
INFORMACIÓN SOBRE EL CURSO DE ESCRITURA DE VIAJES
¿A quién va dirigido este taller de escritura?
Este es un taller creado para aquellos disfruten de la escritura y de los viajes, que quieran escribir relatos creativos y más originales o que quieran nuevas herramientas e ideas. En definitiva, a todos los que disfruten de la escritura y los viajes.
¿Qué aprenderás con este curso?
Aprenderás a a desarrollar tu creatividad e imaginación, creando relatos vivos y con gancho. Serás capaz de sentir con los cinco sentidos y ver más allá. Te daremos herramientas para conviertas la escritura un hábito y crees una crónica de viajes con tu propio estilo.
¿Cómo funciona la modalidad online?
El curso tendrá tendrá una duración de 7 semanas. Los módulos tendrán una parte teórica y otra práctica, así como lecturas y vídeos recomendados. La parte práctica podrás compartirla con nosotras para que te enviemos nuestra valoración, recomendaciones y consejos. Cada lunes recibirás un mail con el módulo y una clase online que podrás ver siempre que lo necesites.
¿Cuánto cuesta el taller de escritura de viajes?
En Europa el taller tiene un coste de 200€ y si estás en otra parte del mundo, el precio del taller es de US$242. El importe se abonará a través de PayPal en un único pago. Si tienes problemas para pagar con PayPal, ponte en contacto con nosotras para valorar otras opciones.
¿QUIÉNES IMPARTEN EL TALLER?
JANIRE ARROYO
Psicóloga de profesión, en 2017 dejó todo lo que tenía en Bilbao (España) para comenzar a viajar por el mundo sin fecha de regreso. Le apasionan los viajes, y cuenta sus aventuras y consejos mochileros en el blog que tiene con su pareja Crónicas de Una Mochila, donde además organiza viajes a medida.
Desde el punta de vista de la psicología, cree firmemente en el poder curativo de la palabra.
MARIANA MUTTI
Periodista de profesión, vive viajando desde 2014. Financia su vida nómada escribiendo sobre sus viajes, editando textos y creando contenido para redes sociales. Fundadora de Bitácora Viajera y co-fundadora de Sudeste Asiático para Mochileros.
Practica reiki y medicación, y cree fervientemente en el poder de la mente y en la energía del universo.
¿EN QUÉ CONSISTE ESTE CURSO DE ESCRITURA DE VIAJES?
Módulo 1: El miedo a la hoja en blanco
Comprenderás el funcionamiento de la mente y cómo condiciona a la hora de escribir, aprenderás a identificar el momento adecuado para hacerlo y algunas técnicas para comenzar a soltar la escritura.
Módulo 2: La escritura de viajes
Aquí aprenderás sobre la escritura de viajes y la crónica, identificarás los motivos que te llevan a escribir sobre viajes, así como técnicas para escribir un buen relato de viajes.
Módulo 3: El proceso de escritura
Este módulo estará dividido en dos partes, en las que aprenderás diferentes recursos lingüísticos y muchísimas herramientas que te ayudarán a dar vida a tus relatos. Aprenderás cómo y cuándo utilizarlos creando tu propio estilo y voz.
Módulo 4: Escribir el viaje
Trabajaremos las etapas que conforman la escritura de viajes así como las diferentes variantes que existen, utilizando la imaginación, la ciencia ficción y comprendiendo que no es necesario salir de tu ciudad para hacerlo.
Módulo 5: Herramientas para una escritura más creativa
Aprenderás muchas técnicas para fomentar tu creatividad y tu imaginación a través de juegos, creando así una escritura más fluida, dinámica y versátil.
Módulo 6: Crea tu propio relato de viajes
Pondrás en práctica todo las herramientas y conceptos aprendidos para crear un increíble relato de viajes.
¿QUÉ DICEN DE NUESTRO TALLER?
Martín Carluccio (Argentina)

Me anoté en este taller porque combinaba mi pasión por viajar con la escritura vinculada al tema. Semana a semana me fueron dando herramientas para aplicar a los relatos y ejercicios donde podía volcar lo que iba aprendiendo.
Destaco que buscan, y generan, que uno pueda crear el hábito de escribir generando así que al final salgan los textos que uno va haciendo de forma más fluida. Hay un seguimiento constante y despejan todo tipo de dudas que uno puede tener.
Son unas genias, se nota que saben, les gusta y le ponen mucha dedicación. Un taller más que recomendable donde uno termina con muchos conocimientos y herramientas para poder escribir las experiencias de viajes vividas, por vivir y relatos que uno desea volcar en la hoja.
Vanesa Justo (España)

El taller de escritura de viajes de Laboratorio de Historias ha unido dos de mis grandes pasiones, ampliando mis conocimientos y consiguiendo hasta sorprenderme del resultado de mis relatos.
El curso es de lo más completo y he aprendido mucho. La parte teórica me ha parecido muy amena. Después de cada módulo varios ejercicios prácticos, artículos y lecturas recomendadas.
Ellas saben transmitir y se siente la pasión por lo que hacen. Siempre pendientes del grupo, resolviendo dudas y ampliando toda la información necesaria. Han conseguido crear un taller en el que se aprende y se disfruta a partes iguales.
Alejandra Pazzelli

Lara Esteban (España)
«…El taller dio comienzo unos días después. Nunca me imaginé cómo sería uno pero la sorpresa fue tremendamente grata. Los módulos, están dispuestos de tal manera en la que tú, no solamente vas a escribir, sino que aprenderás a buscar dentro de ti eso que quieres relatar, esas vivencias que quieres plasmar en un texto, esos sentimientos que quieres dejar grabados para el recuerdo. Jamás había sido capaz de describir una situación rutinaria con tanto detalle. Me ha ayudado a ser más observadora con todo lo que me rodea.
¿Existe una gran diferencia entre lo que escribes al principio del taller y lo que relatas en los últimos módulos? Rotundamente sí. Gracias a las pautas, gracias a las correcciones y a los consejos de Maru y Jani, tus textos se enriquecen casi sin que te des cuenta. Ellas siempre están pendientes de tus dudas, te aconsejan, asesoran y sin duda sacan tu mejor versión de la escritura.
Os quiero dar las gracias no sólo por el taller, en todo su conjunto, sino por hacer de él una experiencia totalmente recomendable para quienes desean aprender a plasmar sus vivencias viajeras o a quienes simplemente desean perfeccionarla. Me ha encantado compartir estas semanas con vosotras y os agradezco la cercanía, el cariño y el cuidado con el que desarrolláis este precioso proyecto».
PRÓXIMAS EDICIONES
- 1º Edición: 4 de junio de 2018 al 22 de julio de 2018 – Cerrada
- 2º Edición: 4 de agosto de 2018 al 23 de septiembre de 2018 – Cerrada
- 3º Edición: 1 de octubre de 2018 al 18 de noviembre de 2018 – Cerrada
- 4º Edición: 7 de enero de 2019 al 24 de febrero de 2019 – Cerrada
- 5º – Próximamente
PREGUNTAS FRECUENTES
Al estar compuesto por una parte teórica y otra práctica, podrás beneficiarte de él independientemente de la formación o experiencia previa que tengas. Los únicos requisitos son tener interés por la escritura y por los viajes y muchas ganas de aprender y poner en práctica todo lo aprendido.
En absoluto. De hecho, en el taller podrás comprobar que no es necesario viajar lejos para escribir sobre viajes, ni siquiera hará falta que salgas de tu ciudad si así lo deseas. Por ello es tan importante desarrollar la creatividad y la imaginación, y a lo largo de los módulos te enseñaremos cómo hacerlo.
Si tienes un blog de viajes te vendrá genial para adquirir nuevas herramientas para dar más fluidez y gancho a tu relato, pero no es necesario. Repetimos, este taller está diseñado para que cualquiera que disfrute con la escritura y los viajes pueda aprender con él.
Para nada. Si compruebas el temario del taller en el siguiente apartado, podrás comprobar que precisamente el primer módulo está enfocado a crear el hábito de la escritura, ayudándote a desarrollar habilidades para fomentar la fluidez y dándote consejos para enfrentarte a la hoja en blanco.
PayPal es la forma más sencilla de pago. Si no lo conoces o aún no lo has usado no te preocupes, es una plataforma de pago súper segura así que no tendrás ningún problema. Si quieres saber cómo funciona te dejamos aquí un enlace con toda la información.
Si no consigues realizar el pago, ponte en contacto con nosotras para valorar otras opciones.
Una vez la compra esté hecha no se realizará ninguna devolución. Sin embargo, tendrás la posibilidad de cursar el taller en las siguientes convocatorias.
Puedes escribirnos a info.laboratoriodehistorias@gmail.com. Por favor, comprueba que las respuestas a lo que estás buscando no están ya explicadas. Muchas gracias.
¿TE HA QUEDADO ALGUNA DUDA MÁS?
¡No te preocupes!
Si tienes alguna duda más sobre cualquier cuestión relacionada con el taller: forma de pago, próximas ediciones, horas aproximadas que hay que dedicarle semanalmente o todo lo que se te ocurra, puedes enviarnos un email a info.laboratoriodehistorias@gmail.com.
También puedes rellenar el siguiente formulario.
¡Te contestaremos en cuanto podamos!