Para que puedas planificar tus viajes de la mejor manera posible, he creado este apartado con la mejor selección de consejos que te servirán para que organices tu viaje por libre a cualquier lugar al que quieras ir.
¿Quieres coger ideas de rutas para tus próximas vacaciones? Aquí te traigo unas propuestas:
Tener efectivo en el extranjero suele ser un quebradero de cabeza si no sabes cómo gestionarlo. Mi recomendación es llevar una parte en efectivo (un 70% o 80% de tu presupuesto aproximadamente) y la otra parte en tarjeta (el 30% o 20% restante).
Mucha gente lleva dinero cambiado desde su ciudad: Va al banco y pide 500€ (o lo que sea) en la moneda del país al que va a ir, y vuelve al banco en un par de días a recoger todo su dinero cambiado. Normalmente hacen esto por dos motivos: el primero es creer que es más cómodo, y el segundo es creer que no perderán apenas dinero.
Y este, señoras y señores, es un error de primero de viajero. Mi consejo es que jamás de los jamases lleves dinero cambiado desde casa. Lo mejor siempre va a ser cambiarlo en el país de destino y si sigues mis consejos, te prometo que perderás lo mínimo posible.
Cuando llegues a tu destino, lo mejor es cambiar un poco de dinero en el mismo aeropuerto (lo justo para pasar uno o dos días, ya que el cambio suele ser bastante malo) o retirar en el cajero algo de efectivo. Una vez estés la ciudad, te aconsejo que compares la tasa de cambio en varios lugares y que cambies en aquel que mejor cambio te dé.
Es muy importante vigilar que no cobren comisión y sobre todo, te recomiendo que desconfíes de aquellos que te den un cambio sospechosamente bueno (busca la tasa oficial del día en internet). Siempre es mejor cambiar un poco y si funciona bien, cambiar el resto. Calcula que un buen cambio es aquel en el que te cobren un 2% o como mucho un 3% del importe total.
Mi recomendación es que contrates alguna tarjeta que no cobre comisiones al sacar dinero en el extranjero. Los típicos bancos (La Caixa, BBVA, Santander…etc) cobran unas comisiones muy altas por retirar dinero fuera del país. Normalmente suelen cobrar un 5% del importe total, y a eso, tendrías que sumarle el dinero que pierdes con el cambio que te dan, ya que evidentemente, no sólo no será el oficial sino que será bastante peor.
Por ejemplo, si vas a Tailandia y el cambio oficial está a 37 bahts, y tu banco te cobra el 5% y además te da 32 bahts por cada euro… Podrás calcular tú mismo que la comisión final es bastante más alta.
La mejor tarjeta para viajar al extranjero es aquella que te permita sacar dinero en otra moneda al cambio oficial y sin que te cobren comisiones. Después de probar varias, las dos tarjetas que yo recomiendo son N26 y Revolut. Si te interesa contratarlas, puedes hacerlo a través de los siguientes botones:
A la hora de pagar en una moneda extranjera, recuerda pagar siempre en la moneda local. Si el lugar donde pagues te carga el importe en euros, será el propio banco de la empresa quien haga el cambio de moneda (que obviamente, no será favorable). Sin embargo, si pagas en la moneda local el banco de la empresa no tendrá que hacer ningún cambio de moneda, sino que lo hará el banco de la tarjeta con la que efectúes el pago. Y como lo harás con una tarjeta que no cobre comisiones, no perderás dinero .
Viajar con un buen seguro que viajes que te cubra cualquier incidencia que puedas tener durante tus vacaciones es algo imprescindible. A continuación te dejo algunos artículos que he escrito para que te ayuden a escoger qué tipo de seguro es el más adecuado para tu viaje:
Si ya tienes claro qué seguro escoger, puedes contratarlo directamente a través del siguiente botón y aprovechar el 5% de descuento que tengo para ti:
¿Sabías que para entrar en muchos países es obligatorio presentar un vuelo de salida? Si te vas de vacaciones y ya tienes los trayectos reservados no tendrás problema, pero si viajas un poco sobre la marcha puede que aún no sepas cuándo vas a volver o desde dónde. Para solucionar este problema, existen muchas páginas web en las que por 14$ puedes comprar reservas de vuelos reales que duran 48h o 72h. Una vez pasado ese margen de horas, las reservas dejan de ser válidas.
Por ello, si decides utilizar estas reservas, es importante que calcules bien las horas para presentarlo mientras sea válido. Normalmente cuando te lo piden es en el mostrador a la hora de hacer el check in para coger el vuelo, aunque puede ser que también te lo pidan al llegar al país (mucho menos probable). Así que por si acaso, lo mejor es que lo compres unas horas antes de volar y así te asegures que la reserva sea válida durante todo el trayecto. Si quieres comprar una, puedes hacerlo en este botón:
En muchos lugares existe la opción de apuntarse a tours gratuitos para conocer lo más interesante de la ciudad. Para ello, lo único que tienes que hacer es apuntarte a los free tours y disfrutar de la explicación de alguien con experiencia que conozca el lugar como la palma de su mano. Puedes comprobar los free tours aquí:
Aunque te guste viajar por libre, hay algunos destinos en los que es imprescindible reservar algunos tours para explorar la zona al máximo. A la hora de contratarlos, lo mejor es hacerlo en el mismo destino ya que allí será donde podrás encontrar los mejores precios.
Sin embargo, si vas con el tiempo justo y no quieres perder el tiempo comparando diferentes agencias y negociando precios (sobre todo en Asia), también tienes la opción de dejarlos contratados con anterioridad. Aunque esta opción sea un pelín más cara, lo bueno que tiene es que ahorrarás mucho tiempo en el destino y podrás ver las reseñas de otros clientes antes de reservarlos. Las empresas que más actividades ofrecen además de Civitatis, son GetyourGuide y Viator. Te dejo el acceso directo a las webs:
Si estos consejos te han sabido a poco, puedes leer todas las guías de viaje que he preparado para ti con todo lujo de detalles, o también puedes ver mi servicio de asesoría viajera, en el que podré resolver todas las dudas que tengas sobre tu próximo viaje.
5% descuento en tu seguro de viaje con cobertura COVID
-5% EN TU SEGURO DE VIAJE
Cómpralo ahora y viaja cuando quieras!