Con esta guía para viajar a Sri Lanka aprenderás todo lo que necesitas saber para organizar un viaje perfecto. Aquí encontrarás información sobre el país, qué época es mejor para visitarlo, cómo solicitar el visado, información sobre salud y sobre qué vacunas son necesarias.
Además, te daré información sobre los alojamientos, los transportes, te daré consejos para que alquiles un tuk tuk y lo llames Pegasus como hice yo y te enseñaré la ruta que hice por el país a lomos de mi Pegasus. Además, también he preparado un artículo en que aprenderás cómo se conduce un tuk tuk y consejos para conducir por el país.
Para que esta guía de viaje a Sri Lanka sea completa, también he añadido información relativa al COVID, para que sepas cuáles son los requisitos para entrar actualmente, te he preparado un presupuesto de viaje y te he incluido unos artículos con consejos y recomendaciones que debes saber antes de viajar a Sri Lanka.
Si no te interesan todos los consejos que tengo para ofrecerte, puedes pinchar directamente en los destinos que hay a continuación e irás directamente a la información relativa a esa ciudad. Toma nota. ¿Estás preparado?
En este apartado encontrarás todos los destinos para viajar a Sri Lanka. Puedes pinchar en ellos para acceder directamente a la información de cada uno, o puedes deslizar hacia abajo y seguir leyendo todos los consejos que he preparado en esta guía para viajar a Sri Lanka. No te preocupes porque al final de la guía, encontrarás esta información de nuevo.
La moneda oficial es la rupia, siendo el cambio 1€/367,52LKR
En Sri Lanka son 3:30h o 4:30h más con respecto a España (GTM +5:30)
Los idiomas que se hablan en Sri Lanka son el cingalés y el Tamil
Sri Lanka tiene una población de 21.466.415 habitantes
La capital de Sri Lanka es Colombo, y se encuentra al este del país
Budismo (70,2%), hinduismo (12,6%), islam (9,7%) y cristianismo (6,1%)
Para mí el clima en Sri Lanka es todo un misterio. Voy a intentar explicarlo bien, pero si te soy sincera, después de casi un mes allí no he entendido muy bien cómo va la cosa. Sri Lanka al estar cerca del ecuador tiene un clima tropical durante todo el año, hasta ahí bien. Pero tiene dos monzones, y ahí es donde se complica un poco la cosa. Allá voy con la explicación:
La teoría dice que hay dos épocas de monzones así que lo bueno es que siempre va a haber una zona del país en la que te pille buen tiempo. Los monzones son estos:
✅ Desde Octubre hasta mediados de Abril el monzón va en dirección NOROESTE.
✅ Desde mediados de Mayo hasta finales de Septiembre el monzón irá en dirección SUROESTE.
Bueno, tampoco lo he explicado tan mal, ¿no? jajaja.
La cosa es que la teoría dice lo que he puesto arriba, aunque en la práctica la cosa ya varía un poquito. Así que si tienes oportunidad de visitar el país hazlo, no dejes pasar la oportunidad de hacer un viaje increíble por la posibilidad de que haya lluvias.
Para entrar en el país debes cumplir los siguientes requisitos y en teoría, si te falta alguno de ellos, pueden denegarte la entrada:
✅ Pasaporte con al menos 6 meses de validez desde la entrada al país.
✅ Billete de salida.
✅ Cantidad suficiente de dinero demostrable para mantener tu estancia en el país.
Aunque la validez del pasaporte sí es un requisito indispensable, puede que no tengas que demostrar el resto de cosas. De hecho, a mí jamás me han pedido demostrar que tengo dinero suficiente para mantenerme durante mi viaje. Sin embargo, en muchas ocasiones sí me han pedido presentar el billete de salida a la hora de hacer el check in, y también en algunos puestos de inmigración al llegar al país me han pedido que muestre la reserva de mi alojamiento.
Si tienes todo reservado perfecto, pero si viajas sin un itinerario definido o sin un billete de vuelta, te traigo unos consejos que pueden venirte genial. Para demostrar un vuelo de salida lo mejor que puedes hacer es comprar una reserva de vuelo que dura unas horas. Por 14$ puedes comprar una que dura 48h, tiempo más que suficiente para cubrir las horas que dura el viaje y poder mostrarla en el caso de que la pidan. Puedes comprar una reserva en este enlace.
Por otro lado, para demostrar el alojamiento puedes reservar un hotel con cancelación gratuita y una vez recibas el mail con la reserva confirmada, cancelarla.
Sí, para entrar a Sri Lanka con pasaporte español es necesario solicitar un visado. Te concederán 30 días y una doble entrada al país. La gente lo que suele hacer es aprovechar el viaje y hacer una escapada a Maldivas ya que está prácticamente al lado y es una combinación de destinos perfecta. Hay dos formas de solicitar el visado, yo te recomiendo la primera:
✅ Online: Es muy sencillo. Sólo hay que entrar en la web oficial y pagar 35USD para solicitar la ETA (autorización electrónica de viaje). Enseguida te llegará una confirmación de recepción al email, y en menos de 24h recibirás la confirmación del visado. Ese será el papel que tendrás que entregar a la entrada del país en el caso de que te lo pidan (aunque yo no entregué nada).
✅ On arrival: También tienes la opción de solicitar tu visado en inmigración cuando aterrizas en el país, pero tendrás que pagar más (aquí el visado cuesta 40USD) y corres el riesgo de que te denieguen la visa por cualquier motivo. No tienen por qué denegártela, pero sabiendo que se puede solicitar antes para ir sobre seguro y encima pagando menos, ¿por qué jugártela?
En cuanto al COVID, los requisitos para viajar a Sri Lanka son diferentes en función del estado de vacunación. A continuación te cuento los requisitos que hay para entrar actualmente al país, sin embargo, hay que tener en cuenta que éstos van cambiando continuamente. Por ello, siempre es aconsejable comprobar esta información en alguna fuente oficial actualizada.
Si estás vacunado con la pauta completa (una o dos dosis, en función de la vacuna que tengas) y han pasado al menos 14 días desde la última dosis y la entrada al país, no tendrás que hacerte ninguna prueba. Además, ya no es necesario rellenar el formulario de declaración de salud: Health Declaration Form.
Si estás vacunado pero viajas con menores de entre 12 y 18 años no vacunados, éstos tienen que presentar una prueba con resultado negativo. Tienen dos opciones: una PCR dentro de las 72h anteriores a la salida del vuelo o bien un test de antígenos dentro de las 48h previas al viaje. Si estos menores tienen al menos una dosis, no necesitan hacerse ninguna prueba. Si los menores tienen menos de 12 años tampoco necesitan hacerse ninguna prueba, independientemente de su estado de vacunación.
Si no estás vacunado, no tienes la dosis completa o no han pasado 14 días desde que te diste la última dosis, tienes que presentar una prueba con resultado negativo. La prueba puede ser una PCR realizada como máximo 72h antes de la salida del vuelo o un test de antígenos realizado como máximo 48h antes de la salida.
Independientemente de tu estado de vacunación, a día de hoy sí es obligatorio contratar un seguro de viaje para entrar en Sri Lanka. Además, esta póliza debe tener una cobertura médica de al menos 50.000$ y cobertura COVID. Si aún no tienes ningún seguro de viaje contratado, en el siguiente enlace te dejo un 5% de descuento para contratar tu póliza:
Puede que sea tu primera vez en algún país tan exótico o incluso tu primera vez en algún país asiático, por lo que lo normal es que tengas dudas. ¿Sri Lanka es un país seguro? ¿Hay que tomar medidas especiales para algo? Si te interesa este apartado, sigue leyendo.
Sí, Sri Lanka es muy país muy seguro, o al menos así lo sentí yo. La gente es muy amable y servicial, siempre dispuesta a ayudarte e interesada por conocer más sobre ti. Estoy segura de que si buscas información sobre la seguridad en el país, en todos los sitios encontrarás lo mismo.
La gente de este país me pareció increíble. No sé si es por su bondad o porque el turismo aún no ha llegado en masa como a otros países, pero no vi ningún intento de estafa ni me sentí así en ningún momento. A modo informativo: sólo lo sentí en momentos puntuales a la hora de darte el cambio en algunos autobuses de Negombo. Pero vamos, que gente listilla hay en todos lados, ¿no?
En principio no hay vacunas obligatorias pero sí recomendables, por lo que lo más aconsejable si te preocupa este tema es pedir una cita en el centro de vacunación internacional en tu ciudad para que te asesoren según la ruta que quieras hacer. En función de ahí, ya decidirás cuál darte y cuál no, si es que quieres darte alguna. Te adelanto que las vacunas recomendadas para viajar a Sri Lanka son las siguientes:
✅ Obligatoria: Fiebre amarilla en el caso de que vengas de un país en riesgo.
✅ Recomendadas y que probablemente ya tengas: Tétanos y triple vírica.
✅ Recomendadas y que puede que no tengas: Hepatitis A y B, Fiebre Tifoidea, Encefalitis japonesa y rabia.
Como ya te he dicho antes, actualmente es obligatorio contar con un seguro médico para entrar en Sri Lanka. Sin embargo, aunque no fuese obligatorio, yo siempre recomiendo contratar uno ya que me parece algo imprescindible. Porque no sólo existe el COVID, también están los accidentes de tráfico, los golpes de calor, la deshidratación… y un largo etcétera. Y si somos realistas, el presupuesto destinado a contratar un seguro de viajes es una ínfima parte del presupuesto total del viaje. A continuación vuelvo a ponerte el 5% de descuento, por si antes no te has animado a ver las coberturas :
Lo mejor del transporte en este país, al menos para mí, es que Sri Lanka es el único lugar en el que puedes alquilar un tuk tuk y conducirlo tú mismo por el módico precio de 10€ al día. Sinceramente, a mí me parece que es un precio buenísimo, teniendo en cuenta la libertad que te da y la gran experiencia que vas a vivir. Para mí, alquilar un tuk tuk y recorrer el país con él fue sin duda lo mejor de todo el viaje. Si quieres más info no te pierdas el siguiente artículo:
Si no quieres o no te apetece alquilar un tuk tuk, podrás ir en transporte publico a muchos sitios. Los autobuses en Sri Lanka son muy baratos: por unos céntimos de euro podrás hacer viajes cortos, y por pocos euros, trayectos más largos. También existe una red de trenes que te lleva a muchas ciudades, pero habrá otras a las que tengas que acceder compaginando el transporte público junto con un taxi/tuk tuk.
Si te interesa saber las combinaciones de trayectos (bus, trenes…etc) con sus horarios y sus precios, puedes hacerlo en la página de 12go.asia. Es muy confiable y además puedes dejar comprados con antelación los transportes; esto te ayudará a organizar mejor tu ruta.
Aunque no vayas a conducir personalmente, estarás en las carreteras sí o sí, así que te recomiendo que leas el siguiente artículo para que las leyes locas que imperan en las carreteras del país no te pillen de imprevisto. Estás avisado :
Si esperas encontrarte precios como los del sudeste asiático te aviso desde ya que no va a ser así. Mi media diaria por noche en habitación privada y con ventilador (el aire acondicionado se paga aparte) era de 10€. Las habitaciones estaban bien, pero no eran nada del otro mundo. Si esperas encontrar algo bueno y bonito lo más probable es que tengas que pagar por ello.
A continuación te dejo el post que he preparado para esta guía para viajar a Sri Lanka, en el que te cuento todos los alojamientos del país en los que estuve yo, con opiniones y recomendaciones:
Antes de decidir si viajar a Sri Lanka o no, tienes que tener clara una cosa. No es un país que pueda denominarse caro, pero sí será más caro que otros países asiáticos. Como en cualquier país al que viajes, tendrás un montón de variedad para elegir, y en función de tus gustos y preferencias podrás viajar de mochilero a Sri Lanka o podrás gastarte lo mismo que es cualquier país europeo.
Y te aviso desde ya: las entradas a los principales atractivos turísticos son algo caras en comparación con los precios del país, por lo que si quieres ver todo, tendrás que preparar la cartera. Si no quieres gastarte demasiado dinero en ello, tienes dos opciones:
✅ Hacer una criba y elegir los sitios que a ti te resulten imprescindibles (es lo que hice yo eligiendo Anuradhapura).
✅ No pagar en ningún sitio y ver sólo las cosas gratis que tenga para ver cada ciudad (que también las hay, y muchas).
¡OJO CUIDAU! Ademas de la entrada, en muchos sitios te obligarán también a pagar por dejar el calzado, así que puedes ir pensando algún plan para ahorrarte esos centimillos .
Como ya te he adelantado antes, para mi gusto, la relación calidad-precio de los alojamientos en Sri Lanka es bastante baja, por lo que si quieres dormir medianamente bien, el alojamiento se llevará una gran parte de tu presupuesto. Pero por suerte, no todo es malo, ¡no hombre no!
Y es que hay una muy buena noticia: No sé muy bien a qué se debe, pero los desayunos incluidos en los hoteles de este país son de un nivel superior, por lo que te recomiendo que si tienes la opción, escojas el desayuno incluido en la habitación. Te subirá el precio 1€ o 2€ más, pero a cambio tendrás la tripa llena durante medio día, y con un poco de suerte, te sobrará comida que podrás ir comiendo a lo largo del día. ¡Te lo aseguro!
La comida en Sri Lanka es algo más cara que en otros sitios de Asia, especialmente si lo comparamos con otros países del sudeste asiático. Como sucede en otros lugares, la comida local será mas barata que la occidental, por lo que dependiendo del tipo de comida que escojas, el dinero que gastes variará considerablemente.
Pero por norma general, podrás comer por unos 2€ o 3€ el plato, y la comida occidental será más barata que en tu ciudad. Si quieres ver precios detallados de las comidas, no te preocupes, porque un poco mas abajo tengo un prepuesto de viaje preparado para ti, en el que podrás ver otros precios con más detalle.
Como siempre digo, es prácticamente imposible contestar a esta pregunta. Dependerá de muchísimos factores: cómo te muevas, qué tipo de comida escojas, si pagas entradas o no… Así que he preparado un presupuesto mochilero, para que puedas ver los precios de las comidas, alojamiento, transporte, precios de las entradas y algunas cosas más, y que así puedas calcular tus gastos de manera más exacta:
En el siguiente enlace te dejo todo lo que necesitas saber antes de viajar a Sri Lanka: ¿Es seguro viajar al país? ¿Qué recomendaciones hay? ¿Qué debes hacer para no quemarte los pies en los templos? ¿Dónde sacar dinero? ¿Qué ciudades son las más recomendadas? ¿Algo imprescindible que haya que meter en la maleta? ¡Y muchos consejos más! No te lo pierdas:
Esta guía de viaje a Sri Lanka no estaría completa si no te contase qué es lo mejor de todo el país y qué cosas no puedes perderte por nada del mundo. Así que a continuación te presento mi top 5 de Sri Lanka, por si tu viaje es corto y tienes que hacer una selección de las mejores cosas que se pueden hacer en el país:
Como ya he dicho antes, yo hice una ruta de 23 días por Sri Lanka de los cuales, 20 días estuve en tuk tuk. Si te da pereza organizar tu ruta de viaje por Sri Lanka o quieres leer la mía para coger ideas, te la dejo aquí:
¿Cómo podía prepararte una guía completa para viajar a Sri Lanka sin recomendarte las ciudades principales que hay en el país? ¡De eso ni hablar! A continuación, te voy a explicar cuáles son las ciudades más importantes de la lágrima de la india y qué es lo más imprescindible de cada una de ellas. No te lo pierdas:
Colombo es la ciudad más grande y cómo no, es la más caótica de todo el país (incluso más que Kandy, jeje). Si pasas por la capital, no puedes perderte los jardines Cinnamon, situados en el parque Viharamahadevi. En ellos se encuentran el Museo Nacional más grande de todo el país y el Salón Conmemorativo de la Independencia (¿sabías que Sri Lanka se independizó de Gran Bretaña en el año 1948?). Tampoco puedes perderte pasear por Fort para acabar viendo el atardecer en Galle Face Green. Otras cosas imprescindibles son conocer el caótico barrio de Pettah y visitar el templo Gangaramaya.
Mucho más cercana al aeropuerto que Colombo, Negombo es una ciudad indispensable en tu ruta por Sri Lanka si piensas alquilar un tuk tuk para recorrer el país, ya que aquí encontrarás la mayor oferta para alquilar un Pegasus como el mío. A continuación, te dejo dos artículos que te ayudarán a organizar tu visita a la ciudad:
Anuradhapura pertenece al famoso triángulo cultural de Sri Lanka, conformado por las ruinas de Anuradhapura, Sigiriya y Polonnaruwa. Está considerada como una de las capitales más antiguas de todo el país y aunque dicen que sus ruinas están muy bien conservadas, yo no estoy muy de acuerdo con ello. Sin embargo, a mí me gustaron y es importante tenerlas en cuenta a la hora de organizar la ruta por el país. A continuación, te dejo más información para visitarla:
Mihintale, también conocida como la cuna del budismo del país, es famosa principalmente por su colina. Al estar tan cerca de Anuradhapura, es perfecta para combinar la visita a ambos lugares. Bajo mi punto de vista, merece mucho la pena. A continuación te explico cómo llegar y qué más puedes hacer por allí:
Trincomalee es famosa por sus playas, principalmente las playas de Uppuveli y Nilaveli. Desde esta zona salen tours al Parque Nacional Pigeon Island, muy cerquita de la costa, donde dicen que hay muy buen snorkel y donde podrás disfrutar del coral, nadar con tortugas o incluso ver tiburoncitos. Sin embargo, el precio que me pedían a mí por hacer el tour era demasiado alto para mi presupuesto así que no tuve la suerte de visitarla . Otra de las cosas que puedes hacer en Trincomalee si viajas en la temporada adecuada (entre marzo y julio), es contratar algún tour para avistar ballenas azules.
Si tu presupuesto es tan bajo como lo era el mío no te preocupes jaja, porque te voy a contar otras cosas que puedes hacer en los alrededores de Trincomalee. Los imprescindibles de la zona son los templos Kali Kovil, Sri Laxmi Narayana Perumal y Koneswaram temple, este último situado dentro del Fort Fredick. Además, puedes ir a ver la catedral de Santa María (Saint Mary´s Cathedral) de estilo colonial y visitar los baños termales de Kanniya.
El destino por excelencia para los amantes del surf. Yo lo considero una especie de burbuja dentro de Sri Lanka, ya que es ahí donde podrás encontrar un ambiente surfero y más occidental y sobre todo, donde podrás dar un respiro a tu paladar sin quemarlo con tanto picante en cada comida jaja. A mí fue un sitio que me encantó.
Si quieres disfrutar del surf, la mejor época para visitarlo es entre mayo y octubre, pero si eres de los que no hacen surf como yo, no te preocupes porque aquí tienes más cosas para hacer, como visitar la laguna de Arugam Bay o el templo Muhudu Maha Vihara.
En los alrededores de Arugam Bay también tienes Lahugala, donde están las ruinas Lahugala Magul Maha Viharaya y el Parque Nacional de Lahugala. Si ya quieres irte más lejos, puedes llegar hasta Okanda y visitar el Monasterio de Kudumbigala y el Parque Nacional de Kumana.
Kandy es la segunda ciudad más grande de todo el país y te podrás dar cuenta en cuanto llegues gracias al tráfico tan caótico que verás por todas partes. Para visitar el centro, yo decidí aparcar a Pegasus en el hotel y visitar las cosas más céntricas andando.
Kandy tiene mucho encanto y estoy segura de que disfrutarás un montón visitando la ciudad. Una de las cosas más imprescindibles que tienes que hacer en Kandy es visitar en lago Bogambara, también conocido como el lago de Kandy. A mí me pareció precioso. Otros imprescindibles de la zona son el templo del diente de Buda (dicen que aquí está el diente izquierdo de Buda y ¿adivina qué? no podrás verlo porque lo tienen bien guardado jaja así que tendrás que dejar volar la imaginación), Arthur´s Seat (un mirador súper bonito con vistas al lago) y el mercado central (ojo cuidado con la peste que pega y con los cuervos que están al acecho).
Además, en los alrededores de Kandy también podrás visitar el Buda gigante Bahiravokanda Vihara, el jardín botánico de Peradeniya que es bastante chulo, el museo del té (muy cerca del jardín botánico) y el santuario Udawatta Kele.
La ciudad de Dambulla está cargada historia y tiene dos grandes atracciones principales. Por un lado se encuentra el Templo de Oro, en el que hay una estatua de buda gigante en la entrada y cinco cuevas repletas de pinturas y estatuas con motivos religiosos en lo alto de su colina.
Por otro lado tenemos Sigiriya, las segundas ruinas que conforman el famoso triángulo cultural de Sri Lanka. A Sigiriya también se le conoce como la Roca del León y en su cumbre se encuentran las ruinas de un antiguo palacio construido durante el reinado del rey Kasyapa. Justo enfrente se encuentra el monte Pidurangala, un monte al que tienes que subir si te quedan ganas después de ver Sigiriya o si como yo, decidiste no pagar la entrada a la Roca del León. Las vistas desde el monte Pidurangala son increíbles, ya que desde aquí puedes tener una toma perfecta de la inmensa roca de Sigiriya rodeada de unos paisajes dignos de la peli de El Rey León. Simplemente brutales. La entrada a Pidurangala es bastante más económica, menos de 5€ frente a los 30$ de Sigiriya.
Prácticamente al lado se encuentra el lago Thalkote Wewa, un lugar al que apenas va gente y desde donde puedes disfrutar de unas vistas increíbles tanto a Sigiriya como a Pidurangala, con el plus del lago justo debajo de ellas. De verdad, no te lo pierdas porque merece muchísimo la pena.
Polonnaruwa es la última ciudad del triángulo cultural ceilanés (junto con Anuradhapura y Sigiriya) de la que te hablaré en esta guía para viajar a Sri Lanka. Yo la descarté por falta de presupuesto, pero me quedé con muchas ganas de visitarla ya que en su día también llegó a ser la capital de Sri Lanka, y por tanto, allí se encuentran innumerables ruinas de esta antigua ciudad. Si tu prepupuesto te permite visitarlas todas, no lo dudes. Hazlo. El ticket para entrar a este complejo se puede comprar en el Museo Arqueológico de Polonnaruwa.
El motivo principal por el que yo fui a Nuwara Eliya era hacer el recorrido en tren que iba desde Nuwara Eliya a Ella, ya que dicen que es el tramo más bonito del país. Lo ideal es hacer este tramo en primera clase, ya que te asegura ir sentado y disfrutar de unas vistas increíbles a través de la cristalera. Sin embargo, yo fui sin nada reservado y el primer billete que había disponible era al día siguiente a las 15h y en tercera clase, así que al final no lo hice. Por ello, te recomiendo que si tu objetivo principal es hacer este trayecto dejes los billetes reservados con antelación para que no te pase como a mí, jaja. Puedes comprarlos aquí.
Además del recorrido en tren, otras cosas que puedes hacer en Nuwara Eliya son: un trekking por las plantaciones de té, visitar el lago Gregory, conocer el parque Victoria, ver las Ramboda Falls y pasear por el Parque Nacional Horton Plains. Importante, lleva ropa de abrigo porque hace bastante frío. Con el cambio de temperatura yo acabé enferma y con fiebre por no ir con la ropa adecuada.
Tissamaharama es el lugar ideal donde hacer base para visitar el Parque Nacional de Yala, el área con mayor diversidad del país y un sitio único donde, entre otros animales, podrás ver de cerca elefantes y leopardos en su estado más salvaje. El Parque Nacional está dividido en 5 bloques, siendo el 1 donde los animales se dejan ver más, ya que suele ser el más transitado en los safaris y por tanto, los animales están algo más acostumbrados a los jeeps.
Es importante tener en cuenta que de septiembre a octubre cierran los bloques 1 y 2, por lo que las posibilidades de ver leopardos y otros animales son bastante más reducidas. Esto es precisamente lo que me pasó a mí. Como el precio del safari era el mismo y mis posibilidades de ver leoparditos (que era el objetivo de visitar este parque) cayeron drásticamente, decidí con mucha pena no realizar el safari. Así que si quieres visitar este parque y te coinciden las fechas, tenlo en cuenta y sobre todo, comprueba la información en la página web oficial del parque antes de ir.
El fuerte de Galle es uno de los principales atractivos de esta ciudad costera, un fuerte que construyeron los portugueses y fortificaron los holandeses, antes de que fuese colonizada de nuevo, la siguiente vez por Gran Bretaña. En este fuerte podrás hacer varias cosas, como pasear por sus bastiones, sus muros y conocer sus callejuelas y edificios, todos ellos patrimonio de la UNESCO y de arquitectura colonial. Dentro de la fortaleza también podrás ver la torre del reloj, la iglesia Groote Kerk y el faro.
Además del fuerte, puedes visitar Galle Main Street (la calle principal), el Museo Nacional de Galle, el templo Yatagala Raja Maha Viharaya, ver el atardecer en Dewata Beach o visitar Unawatuna, un pueblo con muchísimo encanto y que está a tan sólo 5km de Galle.
5% descuento en tu seguro de viaje con cobertura COVID
-5% SEGURO DE VIAJE
¡Cómpralo y viaja cuando quieras!