¿Estás planeando tu próximo viaje y Vietnam no para de resonarte en la cabeza? ¿Estás buscando una guía de viaje con información para viajar a Vietnam porque sus paisajes increíbles han podido contigo?
Cada vez son más los viajeros que se animan a visitar Vietnam y no es para menos, puesto que su increíble naturaleza esparcida a lo largo de los 331.210 km2 hace que no dejes de asombrarte con cada ciudad que visitas.
Debido a la cercanía con otros países del continente (limita al norte con la República Popular China, y al oeste con Laos y con Camboya), es muy común que la gente cruce por tierra para seguir su ruta por otros países.
Así que si has aterrizado aquí porque tú también quieres viajar a Vietnam estás de suerte, porque aquí te traigo esta guía súper completa para viajar a Vietnam por libre, en la que podrás conocer los últimos requisitos para viajar a Vietnam en cuanto al COVID, te diré cómo moverte, cómo cambiar dinero, precios de las cosas y muchos consejos más.
Además, te contaré cuáles son los los que para mí, son los imprescindibles que no debes perderte en tu paso por Vietnam, te diré qué ruta es la más adecuada y te explicaré qué debes ver en cada ciudad. Let´s go!
A continuación voy a contarte todos los destinos interesantes que puedes visitar en Vietnam. Recuerda que es un país muy largo, por lo que tendrás que hacer una selección de las ciudades que quieres visitar, ya que es muy probable que no te dé tiempo a visitar todos los lugares en un solo viaje a Vietnam.
Si quieres acceder directamente a los destinos que hay que ver en el país puedes hacerlo aquí abajo, aunque si también quieres leer recomendaciones y consejos para visitar el país, entonces te aconsejo que deslices y sigas leyendo esta guía para viajar por libre a Vietnam. No te preocupes, ya que al final del todo encontrarás los destinos de nuevo.
La moneda oficial es el dong vietnamita, siendo el cambio 1€/24.000VND
En Vietnam son 5 o 6 horas más con respecto a España (GTM +7)
El idioma que se habla en Vietnam es el vietnamita
Vietnam tiene una población de 98.168.829 habitantes
La capital es Hanoi, aunque antiguamente lo fue Saigón (Ho Chi Minh)
La mayoría cree en una combinación de tres religiones: taoísmo, budismo y confucianismo
Aunque cualquier época puede considerarse buena para viajar a Vietnam puesto que tiene un clima tropical, la mejor época para viajar es en la estación seca (de noviembre a abril más o menos). La época de monzones podría considerarse de Mayo a octubre, siendo los meses con más precipitaciones junio, julio y sobre todo agosto.
A pesar de esto, como ya he dicho el clima de Vietnam es un clima tropical, por lo que al igual que sucede en sus países vecinos, lloverá a lo largo del todo el año, sólo que con más o con menos intensidad. Si no, ¿de qué iba a ser un país tan verde?
Aunque ya te he comentado que los mejores meses para viajar a Vietnam son de noviembre a abril, si sólo puedes ir a Vietnam en el verano europeo (que coincide con la temporada de lluvias) no te preocupes. La época de lluvias no es tan intensa como puede pasar en otros países como Malasia, que incluso llegan a cerrar algunas islas al turismo por el mal clima.
Por si te sirve de algo, yo he estado 3 veces en Vietnam y la primera vez fue precisamente en Agosto. Y sinceramente, no recuerdo que lloviese especialmente fuerte y muchísimo menos, me estropeó o me hizo cambiar los planes durante mis vacaciones por Vietnam.
El hecho de que sea temporada seca no implica que no vaya a llover, al igual que el hecho de sea temporada de lluvias, no implica necesariamente que vaya a estar lloviendo todo el día. Así que, respondiendo a la pregunta, sí. También es recomendable visitar Vietnam en temporada de lluvias.
Para entrar en Vietnam los requisitos que debes cumplir son los siguientes: presentar un pasaporte con al menos 6 meses de validez y dos hojas en blanco. Además, tendrás que tener el visado en caso de que te corresponda solicitarlo.
Aparte de esto, se supone que no hay más requisitos para entrar aunque en ocasiones, pueden pedirte presentar un vuelo de salida del país y una reserva de alojamiento. Si te vas de vacaciones probablemente ya tengas tu vuelo de salida (que sería tu vuelo de vuelta a casa), pero si viajas sobre la marcha o sin billete de vuelta esto puede condicionar tu viaje a Vietnam. ¿Es tu caso? No te preocupes, tengo la solución.
Para presentar vuelos de salida, existe una página web en la que tienes la opción de comprar reservas de vuelos reales que duran 48 horas. Una vez pasadas esas horas, esas reservas dejarán de ser válidas. Pero vienen genial para tener un documento real que demuestre tu salida del país en el caso de que te lo pidan y tengas que presentarlo. Estas reservas cuestan 14$ y puedes comprarlas en esta web. Yo las he usado varias veces y funcionan perfectamente.
En cuanto al alojamiento, simplemente puedes reservar en booking alguna habitación con cancelación gratuita y ya será más que suficiente. Una vez que recibas la confirmación de la reserva, la cancelas de nuevo y listo.
Con el tema del COVID, las cosas han cambiado un poco pero en reglas generales, si viajas con pasaporte español y tu estancia en Vietnam es de menos de 15 días, no necesitas solicitar un visado para entrar en Vietnam. Si viajas con pasaporte de otra nacionalidad o quieres estar hasta 30 días, entonces tienes que solicitar la e-visa en la página oficial.
Esta e-visa tiene un coste de 25USD y te permitirá estar en el país un máximo de 30 días. Además es de una sola entrada, por lo que si sales del país y quieres volver a entrar no te servirá, sino que tendrás que solicitar otra. Recuerda solicitar el visado con tiempo suficiente, se supone que tardan 3 días laborales pero puede que tarden algo más. Si tu visado no está disponible en el momento de hacer el check-in, no te dejarán volar.
Los ciudadanos de Alemania, Francia, Italia, España, Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Rusia, Japón, Corea, Dinamarca, Suecia, Noruega, Finlandia y Bielorrusia que ingresen al país por una estancia de hasta 15 días contados a partir de la fecha de entrada, no necesitarán solicitar visado. Esta política de exención se implementó el 15 de marzo de 2022 y estará vigente al menos durante 3 años más, hasta el 14 de marzo de 2025 (puedes confirmarlo aquí).
Actualmente la e-visa está disponible para 80 nacionalidades:
Andorra, Argentina, Armenia, Australia, Austria, Azerbaiyán, Bielorrusia, Bélgica, Bosnia y Herzegovina, Brasil, Brunei, Bulgaria, Canadá, Colombia, Croacia, Cuba, Chipre, República Checa, Chile, China (incluidos los pasaportes de Hong Kong y Macao) , Dinamarca, Estonia, Fiji, Finlandia, Francia, Georgia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, India, Irlanda, Italia, Japón, Kazajstán, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Macedonia, Malta, Islas Marshall, México, Micronesia, Moldavia, Mónaco, Montenegro, Mongolia, Myanmar, Nauru, Países Bajos, Nueva Zelanda, Noruega, Palau, Panamá, Papua Nueva Guinea, Perú, Polonia, Portugal, Filipinas, Qatar, Rumania, Rusia, Islas Salomón, San Marino, Serbia, Eslovaquia , Eslovenia, Corea del Sur, España, Suecia, Suiza, Timor Leste, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido, Estados Unidos de América, Uruguay, Vanuatu, Venezuela y Samoa Occidental.
En cuanto al COVID, desde el 15 de mayo de 2022 no hay ningún requisito que necesites cumplir para entrar en Vietnam. Aunque yo trate siempre de tener esta información actualizada, te recomiendo que antes de viajar vuelvas a buscar la información en fuentes oficiales por si los requisitos para entrar en Vietnam relacionados con el COVID han cambiado a última hora.
No, no hace falta estar vacunado contra el covid para entrar en Vietnam. Actualmente se puede entrar en el país sin estar vacunado.
A día de hoy, tampoco es necesario que presentes un resultado negativo de ninguna prueba relacionada con el COVID para entrar en Vietnam.
Actualmente (Noviembre de 2022) no es necesario hacer cuarentena al entrar en Vietnam, independientemente de si estás vacunado o no.
Aunque no es obligatorio estar vacunado para entrar en Vietnam, sí es obligatorio entrar con un seguro de viajes con cobertura COVID que al menos cubra 10.000$ en gastos médicos. A continuación te dejo un 5% de descuento para contratar tu seguro de viaje para ir a Vietnam, que estoy segura de que te interesará si aún no has contratado el tuyo:
Si es tu primera vez en Vietnam o en algún país del sudeste asiático me imagino que te surgirán algunas dudas: ¿es seguro viajar a Vietnam? ¿Hay que tener algún cuidado especial en un viaje a Vietnam? Si te preocupa la seguridad en Vietnam, te recomiendo que sigas leyendo.
Según mi experiencia, Vietnam es un país completamente seguro, por lo que mientras sigas unas normas básicas (no dejar tus cosas descuidadas e irte, no ir con la mochila abierta… etc) no tendrás ningún problema.
Además de esto, en zonas muy turísticas sí que debes tener cuidado con las estafas de taxis (algo muy típico en todo el mundo), donde el taxista querrá cobrarte de más o dar más vueltas de las necesarias, o en algunas agencias de viaje donde te venderán gato por liebre (sobre todo en zonas como Halong Bay). Aparte de esto, que considero que son estafas que podrían darse en cualquier ciudad turística del mundo, viajar a Vietnam es totalmente seguro.
Para viajar a Vietnam no hay ninguna vacuna obligatoria exceptuando la de la fiebre amarilla en el caso de que viajes desde un país donde esta enfermedad sea endémica. En cuanto a vacunas obligatorias, se recomienda tener dada la vacuna de la Hepatitis A y B, fiebre tifoidea, encefalitis japonesa y tétanos-polio, por lo que queda a tu elección vacunarte para ello o no.
Yo hace años me vacuné para todo en mi primer viaje sin fecha de vuelta, pero a día de hoy, creo que son bastante prescindibles y yo no me las daría. Sin embargo, si te preocupa este tema puedes pedir cita en el centro de vacunación internacional de tu ciudad para que te asesoren.
Actualmente no sólo es recomendable contratar un seguro de viajes para ir a Vietnam sino que es algo obligatorio. Como te he comentado más arriba, el seguro que tienes que contratar para viajar a Vietnam tiene que cubrir el COVID y la cobertura tiene que ser de un mínimo de 10.000$. Si aún no has contratado tu seguro, aprovecha el descuento del 5% que tengo para ti reservándolo a través del siguiente botón:
El transporte en Vietnam comunica muy bien todos los puntos más turísticos del país. Al ser un país muy largo pero muy estrecho a la vez, las distancias pueden llegar a resultar muy largas. Por lo tanto, mi recomendación para moverte por el país es utilizar los siguientes transportes:
Moto: el transporte en moto lo recomiendo para moverte por dentro de una ciudad y para visitar los alrededores sólo si tienes experiencia conduciendo una. En ciudades tan grandes como Hanoi o Ho Chi Minh, catalogadas como las ciudades donde más motos hay del mundo, te aconsejo que no alquiles ninguna a no ser que seas muy pro jaja. Puedes utilizar Grab (es el Uber de Asia).
Buses y trenes: Son perfectos para moverte de una ciudad a otra. Ambos transportes tienen la opción de cama (y además bastante cómoda) por lo que es genial aprovechar la noche para viajar en ellos y así ahorrarte una noche de alojamiento.
Para distancias largas en las que ir por tierra te llevaría demasiadas horas, te recomiendo que optes por coger un avión. Tendrás buenas ofertas y muchas combinaciones con Vietjet y Airasia.
Si vas un mes a Vietnam, entonces te recomiendo que te plantees la posibilidad de recorrer el país en moto. Es muy típico comprar una moto en Hanoi e ir hasta Ho Chi Minh con ella (o hacer el recorrido a la inversa). Una vez allí, la vendes de nuevo. Para comprar una, te recomiendo que preguntes en hostales, talleres o en grupos de Facebook sobre Vietnam. Seguro que encuentras alguna.
La página web de 12goasia es la agencia de reservas online más grande de todo Asia, por lo que podrás buscar en ella todas las diferentes combinaciones entre ciudades, horarios, transportes y precios sin problema.
Te recomiendo que aproveches esta web para saber cómo ir de un sitio a otro y dejar contratados los trayectos por adelantado, ya que podrás comprar los billetes de autobuses, mini vans, trenes o incluso aviones a muy buen precio. Te dejo el enlace porque estoy segura de que acabarás utilizándola en algún momento :
Vietnam en general está muy preparado para el turismo (aunque no tanto como su país vecino Tailandia), por lo que en ciudades turísticas encontrarás alojamientos de todo tipo y para todos los bolsillos. Sin embargo, el país también tiene muchas zonas rurales, por lo que si te adentras en ella, como por ejemplo muy al norte de Vietnam, no esperes encontrar alojamientos de calidad. Es decir, encontrarás cosas decentes y limpias pero muy básicas. Sin embargo, esto no será un impedimento para disfrutar de la increíble diversidad del país. Te lo aseguro .
Una de las cosas que me encanta del alojamiento en Vietnam, es que normalmente suelen poner dos camas de matrimonio en las habitaciones privadas, por lo que si viajas en pareja y llegas al hotel reventado de tanto turistear, tendrás la opción de tener una cama de matrimonio para ti solito para dormir a pierna suelta y descansar como un marqués jaja.
Las mejores páginas para reservar alojamiento en Vietnam suelen ser Agoda, donde los precios son un poco más baratos y booking, donde a veces los precios son un poco más caros que en Agoda pero encontrarás algo más de variedad. Te dejo los enlaces para que aproveches y calcules por ti mismo cuánto podría costar el alojamiento en Vietnam en las fechas en las que tú viajas:
En general, la relación calidad-precio de los alojamientos en Vietnam es bastante buena, y diría que una de las mejores de todo el sudeste asiático. Si no estás buscando hoteles con muchas florituras, podrás encontrar alojamiento básico por 5€ la noche en habitación compartida o incluso habitaciones privadas desde 7€ la noche.
Como ya te comentado, en ciudades grandes y más desarrolladas tendrás la opción de encontrar mejores alojamientos y por lo tanto, también hoteles mucho más caros. Pero de media, diría que el alojamiento en Vietnam es bastante barato.
Si quieres encontrar comida buena, bonita y barata pero sobre todo original, tendrás que comer en los típicos puestos callejeros, donde al sentarte, te sentirás como pin y pon con las mesitas y las sillitas de plástico tan pequeñas que ponen en todas partes jaja. En negocios locales podrás comer platos que no costarán ni 2€.
Si prefieres comer en restaurantes más internacionales también podrás hacerlo, aunque los precios serán más elevados, claro está. Aunque los precios variarán mucho de un restaurante a otro, podrás comer en restaurantes bastante decentes por unos 5€ el plato.
En general Vietnam me pareció uno de los países más baratos en los que he estado, más barato que Tailandia, que Camboya, que Malasia o incuso que Indonesia. A continuación te doy algunos precios diferentes para que puedas hacerte una idea de los precios orientativos del país y que así puedas preparar mejor tu prepuesto de viaje:
✅ Tarjeta SIM: entre 10€ y 12€.
✅ Cerveza: 0,80€.
✅ Un viaje de larga distancia en tren cama: desde 18€ o 20€.
✅ Alquiler de moto: 5€ – 10€
✅ Vuelos internos para ir de una ciudad a otra: Desde 50€ (o incluso menos).
Como ya te he dicho, Vietnam es un país muy seguro. Sin embargo, estafadores y aguilillas hay en todas partes, así que te aconsejo que tengas especial cuidado al reservar las excursiones en lugares en los que no puedas contrastar las experiencias de otros clientes, especialmente en la Bahía de Halong. La primera vez que fui a Vietnam estuve leyendo mucho sobre ello, y por lo visto, tenían una buena mafia ahí montada donde daba igual lo que pagaras por la excursión, porque sólo sabrías si te habían engañado (o incluso robado) una vez la hubieses hecho.
Aparte de los típicos listillos que quieren aprovecharse del turista, no tendrás mucho más de lo que preocuparte.
En Vietnam se utiliza el Dong Vietnamita y el cambio está a unos 24.000VND o 25.000VND por cada euro.
La mejor para tener dinero nada más llegar a Vietnam es cambiar un poco de efectivo en el aeropuerto para tirar los dos primeros días, ya que el cambio en el aeropuerto suele ser bastante malo. Otra opción es llevar tarjetas bancarias que no te cobran comisión y sacar al cambio oficial en cualquiera de los cajeros del aeropuerto.
Una vez en la ciudad, el mejor cambio lo encontrarás en las joyerías. Lo mejor es que preguntes en varias para comparar el cambio que te ofrecen en cada una, y una vez tengas toda la información, cambies en la que más dinero te ofrezcan. Asegúrate de que no te cobren comisiones, y aunque te parezca obvio, diles que te escriban en la calculadora cuánto dinero te van a dar (para que no hay trampa ni cartón). Una vez te den el dinero, cuéntalo tú mismo delante de ellos y sé tú la última persona que lo toque y lo cuente. Así evitarás que “se les caiga algún billete sin querer” o cualquier otro tipo de timo.
Aprovecha las grandes ciudades para cambiar la mayor parte del dinero, ya que será donde más joyerías haya y donde mejor precio podrás encontrar. En Ho Chi Minh encontrarás muchísimas joyerías donde cambiar dinero en la calle Le Thanh Ton y alrededor del mercado Ben Thanh, y en Hanoi la mejor calle donde cambiar es en Ha Trung.
Para tener internet en el extranjero yo siempre recomiendo comprar una tarjeta SIM local con un buen pack de gigas y a poder ser, que incluya llamadas locales. Nunca sabes si vas a necesitar llamar a algún alojamiento o hacer algún otro tipo de llamada.
Las mejores compañías y con mejores coberturas son, por orden: Viettel, Vinaphone y Mobifone. Si en el aeropuerto hay tienda oficial de alguna de estas compañías, cómprala allí. Otra opción es buscar algún puesto en el que vendan tarjetas SIM de alguna de estas compañías, aunque sean un poco más caras. Y la última opción que te recomiendo, es buscar en google alguna tienda oficial de la compañía en el centro de la ciudad y comprarlas allí.
Te recomiendo que cuando la compres, les digas que te lo instalen todo ellos. Pregúntales también cuál es el código para saber tu número de teléfono (normalmente suele ser *101# o cosas así), nunca sabes cuándo lo vas a necesitar.
Vietnam es un país inmenso pero muchas veces al verlo tan estrechito en el mapa, subestimamos su tamaño. Por lo tanto, mínimo mínimo necesitarías 2 semanas para conocer lo más básico del país. Sin embargo, te recomiendo que si tienes más tiempo le dediques al menos un mes. Estoy segura de que te encantará.
En general en Vietnam no saben mucho inglés (más bien poco), por lo que te recomiendo que te descargues la app de google translate y el idioma vietnamita para tenerlo sin conexión, por si lo necesitas en zonas más rurales donde no haya cobertura. Comunícate con ellos con la app, estarán encantados de hablar contigo de esta manera .
También te recomiendo que te descargues maps.me, un mapa que funciona sin internet por si haces alguna ruta en la que no haya internet. Para poder usarlo, simplemente tendrás que descargarte la ciudad que quieras tener sin conexión.
Vietnam es un país riquísimo tanto en historia como en paisajes, por lo que ambos tienen que tener cabida en tu viaje a Vietnam. A continuación, te cuento cuáles son para mí, los imprescindibles de Vietnam:
Si quieres conocer la historia de Vietnam, este es uno de los lugares donde podrás hacerlo. Esta prisión fue creada por los colonos franceses en 1896 para encerrar a los vietnamitas revolucionarios que estuviesen en contra del colonialismo. Aquí, eran vejados, maltratados y torturados. Más adelante en la Guerra de Vietnam, se volvió a utilizar como prisión y lugar de tortura para encerrar a los pilotos americanos capturados en Vietnam del Norte. A lo largo de la visita, encontrarás recreaciones bastante realistas de cómo era la vida de los presos y las condiciones en las que vivían.
En la parte exterior encontrarás muchísimas piezas de artillería (tanques, helicópteros, cazas, bombarderos...) que el ejército del Vietcong capturó a los americanos, así como elementos de tortura e interrogatorios muy crueles que se utilizaban con los prisioneros de guerra. En el interior, verás una parte de la historia muy diferente a la que nos habían contado hasta ahora (como siempre). Entre otras cosas, verás qué atrocidades se cometieron con el agente amarillo y la crueldad con la que afectó a 5 millones de personas, americanos incluidos.
Consisten en un sistema de túneles interconectados, que forman parte de una gran red que cubre todo el país. Se crearon en 1945 durante la invación francesa y después de construyeron 200km más. Las guerrillas del Vietcong los utilizaban como escondite durante la guerra y como rutas de suministros y comunicación, almacenamiento de alimentos y armas, como hospitales y alojamientos de guerrilleros. Estos túneles jugaron un papel muy importante en la resistencia del Vietcong. Hoy en día pueden visitarse y se encuentran en Ho Chi Minh.
En la parte exterior encontrarás muchísimas piezas de artillería (tanques, helicópteros, cazas, bombarderos...) que el ejército del Vietcong capturó a los americanos, así como elementos de tortura e interrogatorios muy crueles que se utilizaban con los prisioneros de guerra. En el interior, verás una parte de la historia muy diferente a la que nos habían contado hasta ahora (como siempre). Entre otras cosas, verás qué atrocidades se cometieron con el agente amarillo y la crueldad con la que afectó a 5 millones de personas, americanos incluidos.
Consisten en un sistema de túneles interconectados, que forman parte de una gran red que cubre todo el país. Se crearon en 1945 durante la invación francesa y después de construyeron 200km más. Las guerrillas del Vietcong los utilizaban como escondite durante la guerra y como rutas de suministros y comunicación, almacenamiento de alimentos y armas, como hospitales y alojamientos de guerrilleros.
Vietnam me sorprendió muy positivamente con su increíble naturaleza y paisajes sacados de una película. A continuación, te cuento lo que para mí, es imprescindible visitar en tu paso por Vietnam:
Al ser un país tan “largo”, la ruta más sencilla y más práctica es recorrerla de norte a sur o de sur a norte, para no tener que ir saltando de una ciudad a otra y no volver a pasar por lugares en los que ya has estado, ya que esto supondría una pérdida de tiempo y de dinero.
Bajo mi punto de vista lo más bonito de Vietnam se centra en el norte, por lo que dependiendo del plan de viaje que lleves, te convendrá empezar por una ciudad o por otra. Si por ejemplo vas un poco sobre la marcha, te recomiendo que comiences por el norte para explotar la zona al máximo y puedas disfrutar todo el tiempo que quieras de las maravillas de paisajes que vas a encontrar. No vaya a ser que por empezar con la calma por el sur, te quedes sin días suficientes para explorar el norte.
Si por el contrario, quieres tener un itinerario establecido que no vaya a ser modificable, entonces te recomiendo que empieces por el sur. De esta manera a medida que vayas subiendo hacia el norte, los paisajes te irán sorprendiendo más y más y no dejarás de flipar con cada nuevo destino que visites. Te lo prometo.
Ahora que ya sabes cuáles son los requisitos de entrada a Vietnam, has podido estimar cuánto vas a gastarte en el viaje, sabes cómo moverte por el país, conoces cuáles son los lugares imprescindibles que no debes perderte en tu paso por Vietnam y te he contado cuál es la mejor manera de recorrer el país, te voy contar cuáles son las ciudades más típicas que visitar en Vietnam y qué ver en cada una de ellas. ¡Toma nota!
Hanoi es la capital de Vietnam, por lo que es imprescindible visitar la ciudad si pasas por el país. Esta ciudad es famosa por su arquitectura e influencia china y francesa (recuerda que fue colonia francesa), por lo que tendrás varios lugares turísticos imprescindibles para ver. Si vas con el tiempo justo, te recomiendo que al menos dediques un día y medio para visitar Hanoi. Si no tienes tanto tiempo, puedes reservar este free tour de 2 horas y media para conocer lo más imprescindible de Hanoi en español.
Estos son los lugares que no puedes perderte en Hanoi: Old Quarter o barrio antiguo (sitio perfecto para alojarse), catedral de San José (la pequeña Notre Dame de Hanoi), la ciudad imperial de Thang Long, el templo de la Literatura, Museo de la Historia Militar de Hanoi y las vías del tren que están a pie de calle (a las que tendrás que acceder por la calle Ngõ 222 Lê Duẩn).
Otro imprescindible en Hanoi es visitar a media tarde el lago Hoan Kiem. Aquí podrás ver la torre Thap Rua, el Templo Ngoc Son y el puente Huc. Espérate a que anochezca para poder ver el puente iluminado. Si te interesa, también puedes contratar alguna actividad privada para conocer Hanoi más en profundidad. A continuación, te dejo el transporte para llegar a Hanoi y los mejores alojamientos donde dormir en el Old Quarter de Hanoi.
Si te encanta la naturaleza, entonces Sapa es otra parada imprescindible en tu paso por Vietnam. En Sapa podrás disfrutar de arrozales, ver la montaña Fan Si Pan (la más alta de todo Vietnam) y conocer aldeas en las que vive gente de diferentes etnias.
Los imprescindibles del centro de Sapa son el ayuntamiento, el museo de Sapa y la catedral de Notre Dame de Sapa, construida durante la colonización francesa. En los alrededores de Sapa podrás hacer algún treking por los arrozales, visitar el Valle Muong Hua donde podrás hacer un viaje en teleférico y conocer algunas aldeas vecinas como la Aldea Ta Van.
Al haberse convertido en una zona bastante turística durante los últimos años ya no es lo que era, por lo que si quieres una aldea más auténtica puedes visitar la Aldea Ta Phin. Si te interesa ver más actividades que hacer en Sapa y sus alrededores, puedes verlas aquí. A continuación, te dejo el transporte para llegar a Sapa y los mejores alojamientos donde dormir en Sapa.
En Ha Giang te recomiendo hacer el loop de Ha Giang, una ruta de 3 o 4 días en moto por el norte de Vietnam (casi haciendo frontera con China), donde podrás conocer el Vietnam más rural. Si se te da bien conducir moto (con bien, quiero decir muy bien), quieres ver paisajes de infarto (que hasta pueden dar un poco de vértigo) y no te importa tener el culo cuadrado y dolorido durante varios días, no puedes perderte esta increíble ruta.
La ruta de Ha Giang es una ruta circular en la que el punto de partida y de llegada es Ha Giang. Las paradas imprescindibles que tienes que hacer en esta ruta de 350km al norte de Vietnam son: Tam Son, Yen Minh, Dong Van, Meo Vac y Du Gia. Si tienes más días, entonces puedes hacer otra ruta alternativa que va hasta Ban Gioc, donde además podrás ver las cascadas de Ban Gioc y llegar hasta las impresionantes cuevas Nguom Ngao.
Para llegar a Ha Giang lo mejor es hacerlo desde Hanoi. Al estar a 6h en autobús, lo mejor es que reserves el bus que tiene cama, así podrás descansar e ir mucho más cómodo. En cuanto al alojamiento durante la ruta, tendrás que ir reservándolo sobre la marcha ya que es una zona muy rural. Cuando yo fui, lo que hice fue alquilar una moto en el alojamiento donde me quedé la noche que llegué a Ha Giang y pedirles que me guardasen todas mis cosas. Así pude hacer la ruta sólo con una mochilita con lo imprescindible para esos 3 días.
Si no sabes conducir moto o no tienes experiencia suficiente, que sepas que tienes la opción de contratar un conductor para que te lleve a hacer el loop en moto, puesto que esta ruta puede llegar a ser peligrosa si no se tiene experiencia: hay muchos puertos de montaña, curvas cerradas y precipicios. Ha habido accidentes y en ocasiones han llegado a morir turistas, por lo que no es ninguna broma. Antes de hacerla por tu cuenta, plantéate si realmente tienes buenas habilidades conduciendo. Si no así, es mejor que contrates un conductor. A continuación te pongo el enlace para llegar a Ha Giang desde Hanoi y la información para contratar el conductor:
La Bahía de Halong es otro de los lugares imprescindibles que tienes que visitar en Vietnam y para hacerlo, lo más común es contratar una excursión de uno, dos o tres días en la que te llevarán a ver la Bahía y realizar algunas actividades. Sin embargo, hay que tener muchísimo cuidado a la hora de escogerlo, ya que son muy típicas las estafas en las excursiones por la Bahía de Halong.
Ten mucho cuidado porque contratar una excursión más cara no implica necesariamente que la excursión vaya a ser mejor: es muy común que los barcos estén en malas condiciones, que la comida no sea buena, que no haya chalecos salvavidas suficientes y que los guías sean desagradables. Además, he oído muchas historias en las que roban a los clientes cuando éstos están haciendo las actividades. Por ello, mi consejo es que no te bases en el precio a la hora de escoger un tour, sino que contrates uno en el que puedas contrastar la opinión de varios clientes que ya hayan contratado el servicio con anterioridad. A continuación te dejo dos opciones con súper buenas reseñas para te asegures de que vas a disfrutar de la experiencia durante tu visita a Halong Bay:
Si no quieres hacer un tour por la Bahía de Halong, no tienes tiempo suficiente o viajas con un presupuesto bajo, una alternativa para visitarla es ir a la isla de Cat Ba, que está en plena Bahía. Obviamente, el ferry para ir a Cat Ba no será tan guay ni te llevará a los mejores sitios como el tour que contrates, pero al menos podrás disfrutar un poco de las vistas.
Si viajas a Cat Ba, estos son las cosas imprescindibles que tienes que hacer en la isla: hacer un tour de un día por la Bahía de Han La (igual o incluso mejor que la Bahía de Halong), hacer un treking por el Parque Nacional y visitar las playas Cat Co 1, Cat Co 2, Cat Co 3 (muy cerquita la una de la otra) y Thung Tu beach. Además, tampoco puedes perderte visitar el Hospital Cave, unas cuevas en las que se contruyó un hospital durante la Guerra Mundial. A continuación, te dejo más cosas que pueden servirte para tu viaje a Cat Ba:
Conocido como la Bahía de Halong en tierra, Ninh Binh es sin duda, otro de los sitios imprescindibles que no puedes perderte en tu paso por Vietnam. Si quieres disfrutar de Ninh Binh al máximo, debes visitar Mua Caves (sobre todo al atardecer), hacer un recorrido en barca por Tam Com y Trang An, visitar la antigua ciudad de Hua Lu, conocer el complejo budista Bai Dinh y visitar las pagadas Bich Dong y Am Tien.
Si vas con el tiempo justo o simplemente quieres explorar al máximo la zona, te recomiendo que contrates algún tour para que te lleven a los mejores sitios de todo Ninh Binh. Porque de verdad, que es uno de los lugares más bonitos de todo Vietnam. A continuación, te dejo más información para llegar a Ninh Binh y los mejores alojamientos donde dormir en Ninh Binh:
Lo imprescindibles que tienes que ver en Hué son la Ciudadela y las tumbas de los emperadores de la dinastía Nguyen (Tu Duc, Minh Nang y Khai Dinh). Si te da tiempo, te recomiendo que además visites la pagada de Thien Mu. Si te parece interesante la historia de este lugar, puedes contratar un tour privado en español donde te explicarán toda la historia de la dinastía Nguyen y qué le sucedió a la ciudadela durante la colonización francesa y la guerra de Vietnam. Si tienes más tiempo, te recomiendo que además des un paseo a orillas del río Perfume.
Por último, si te gustan los lugares abandonados, entonces te recomiendo que vayas a echarle un vistazo al parque de atracciones abandonado Ho Thuy Tien. Un parque que se construyó en 2001 y que nunca llegó a abrirse. Lo más sencillo para llegar a Hué es llegar en bus desde Da Nang, ciudad en la que está el aeropuerto más cercano. A continuación puedes ver horarios y rutas para llegar a Hué desde otros lugares del país y los mejores hoteles donde alojarse en Hué:
Aunque Da Nang no es la ciudad más bonita de Vietnam sí es una de las más desarrolladas, por lo que es probable que acabes aterrizando aquí para visitar algunas ciudades vecinas como Hué o Hoi An. Si vas con el tiempo muy justo en tu paso por Vietnam, creo que es una ciudad de la que podrías prescindir para dedicarle más tiempo a otros lugares mucho más interesantes.
Pero si ya que estás aquí quieres darle una oportunidad a la ciudad, te cuento que las cosas más imprescindibles que puedes hacer en el centro son visitar el Puente del Dragón, ver Man Thai Beach, conocer la Catedral de Da Nang y pasear por el mercadillo nocturno de Da Nang.
Sin embargo, para mí los puntos más interesantes para ver en Da Nang están en los alrededores: las montañas de Mármol, la pagada Linh Ung y cómo no, la colina Ba Na con su gran Puente Dorado, sostenido por dos gigantes manos de piedra. Si vas a estar varios días en Da Nang, te recomiendo que eches un vistazo a estas actividades, donde podrás ver excursiones para hacer snorkel por las islas de los alrededores o contratar un tour privado para visitar el gran puente dorado. A continuación te dejo más información para buscar rutas y horarios para llegar a Da Nang y los mejores hoteles donde alojarse:
Hoi An es uno de los pueblos más originales de todo Vietnam, y aunque no deja de ser bastante turístico y esto le haya hecho perder parte de su encanto, sigue siendo otra parada imprescindible en tu ruta por Vietnam. Y es que Hoi An, durante los siglos XVI y XVII llegó a ser uno de los puertos comerciales más grandes de todo el sudeste asiático. Sin embargo, poco a poco fue siendo abandonado hasta convertirse en lo que es hoy, un pueblo con tanta historia y arquitectura a sus espaldas que la han convertido en patrimonio de la UNESCO.
Prácticamente todo lo interesante que podrás ver por allí esta en el mismo Casco Antiguo de Vietnam. Mientras paseas por sus calles coloridas llenas de edificios amarillos y farolillos, tendrás que pasar por el puente cubierto japonés, el Ba Mu Temple, el salón de actos Fujian, la asamblea cantonesa Quang Trieu, la asamblea china Hua Van, la asamblea Fuijian y la asamblea Hainan. Por el Casco Antiguo de Hoi An tampoco puedes perderte la casa Tan Ky, la casa Quan Tang, el templo Quan Con y el museo de la medicina tradicional.
Otras cosas que no debes perderte en Hoi An: ver el Sunset a orillas del rio The Bon, el puente de las luces (Hoi An Bridge) y el Hoi An Night Market. Si quieres hacer algo diferente, también puedes contratar una actividad para ir en bici durante 4 horas conociendo la vida más rural y montando en botes de bambú. A continuación te dejo más información para llegar a Hoi An y los mejores alojamientos donde dormir:
Quy Nhon no es una ciudad demasiado conocida entre los viajeros internacionales. Yo lo conocí la segunda vez fui a Vietnam, ya que venía por tierra desde Camboya por Pleiku. Y sinceramente, si no hubiese sido por esto seguiría sin conocerlo.
Si tienes los días justos en Vietnam es una parada prescindible, ya que hay otros lugares mucho más impresionantes que ver en Vietnam. Sin embargo, si viajas despacio o has comprado una moto para recorrer el país de una punta a otra, entonces te recomiendo que le dediques un par de días. La ciudad, sorprendentemente me pareció muy poco caótica y mucho más limpia que otras ciudades más conocidas del país, y la verdad es que me gustó mucho. No tenía nada de especial, pero salir de zonas turísticas y ver un Vietnam mucho más real siempre me parece muy buen plan.
Lo que no puedes perderte en tu paso por Quy Nhon: visitar la playa Bai Bien, la playa Bai Xep, conocer las torres de Thap Doi y subir gran buda blanco Ong Noi Temple (y disfrutar de las increíbles vistas que hay al mar, como las de la foto ). Además, otro imprescindible es perderte por las carreteras y descubrir lugares nuevos.
Conocida como la ciudad de la eterna primavera, en Da Lat podrás dar un respiro al calor sofocante de algunas ciudades del país. Aunque a mí personalmente me encantó, sí es cierto que si tuviese los días justos en el país, sería una ciudad de la que prescindiría para poder darle tiempo a otros destinos. Por ejemplo, la primera vez que visité Vietnam no la incluí en mi ruta, pero la segunda vez sí.
SI quieres darle una oportunidad, aquí te dejo los imprescindibles que tienes que ver en Da Lat: visitar la casa Loca de Da Lat o “Crazy House”, conocer el convento católico “Domaine de Marie”, ver la catedral de Da Lat y visitar las pagadas Linh Phuoc y Truc Lam (a esta última podrás llegar cogiendo el teleférico). Tampoco puedes perderte las cascadas más famosas: Datanla Waterfalls, Elephant waterfalls y Pongour waterfalls. Cuando visites la cascada Datanla, puedes montar en una especie de montaña rusa que atraviesa los bosques y te deja en la misma cascada. Aunque va muy despacio, es bastante entretenida y puedes disfrutar un montón de las vistas. Se llama Datanla New Alpine Coaster.
Además de esto, te recomiendo que visites la antigua estación de trenes de Da Lat, que conozcas el lago de Xuan Hong y que te pases por el mercado nocturno de Da Lat. Si te quedas con ganas de más, entonces puedes mirar algunas actividades como estas. Si quieres información para llegar a Da Lat o sobre el alojamiento, puedes pinchar aquí abajo:
Mui Ne es una ciudad balneario situada al sur de Vietnam famosa por sus vientos constantes durante época seca, lo que la convierten en un destino muy interesante para aquellos que quieran practicar deportes de vela. Pero francamente, lo que provoca que la mayoría de turistas vengan aquí son sus increíbles dunas de arena.
Si tienes tiempo en tu ruta por Vietnam, te cuento qué es lo que no debes perderte en Mui Ne: visitar sus dunas, dar alguna clase de kitesurf y visitar el cañón Fairy Stream. Si te interesa visitar las dunas de una forma diferente, te recomiendo que eches un vistazo a esta excursión de medio día en la que podrás recorrerlas en jeep por sólo 22$.
Además de esto, otras cosas que puedes hacer por allí son visitar las torres Cham de Poshanu e ir al mercado local. Si te interesa ver más actividades para hacer en Mui Ne, puedes verlas aquí. A cotinuación, te dejo más información para llegar a Mui Ne desde otros puntos de Vietnam y los mejores hoteles donde dormir en Mui Ne:
Ho Chi Minh City, o también conocida como la antigua Saigón, fue la capital de Vietnam del sur. Esta es la ciudad más grande de todo Vietnam y además cuenta con el título de ser la ciudad con más motos del mundo (que se dice pronto, jaja). A lo largo de tu visita, podrás alucinar con todos los edificios de arquitectura francesa, puesto que durante casi 80 años Vietnam fue colonia francesa.
Aquí te traigo los imprescindibles que tienes que hacer Ho Chi Minh: ver el palacio de la Reunificación, conocer el Museo de los Vestigios de la Guerra, ver la oficina de correos, visitar la Catedral de Notre Dame y perderte por el mercado de Ben Thanh (el más importante de toda la ciudad). Otra de las cosas que te recomiendo que hagas es reservar este free tour de dos horas en español, donde verás todos los edificios más emblemáticos de la ciudad. En cuanto a las zonas imprescindibles a las que hay que ir, te aconsejo que no te pierdas el barrio de Cholon y la zona de Pham Ngu Lao Street por la noche (el barrio mochilero) para ver todo su ambientillo.
Además, te recomiendo hacer estas dos excursiones imprescindibles desde Ho Chi Minh: los túneles de Cu Chi y el Delta del Mekong. Si no tienes días suficientes, también puedes contratar una excursión combinada en la que podrás visitar ambos sitios en un mismo día. Perfecta para los que vayan con el tiempo justo.
Can Teo es la ciudad más grande del delta del Mekong de Vietnam. El objetivo principal de venir aquí es poder visitar el Delta del Mekong por libre, pero esto sólo lo recomiendo si tienes tiempo suficiente. De lo contrario, te recomiendo que contrates alguna excursión en la que te lleven a pasar el día desde Ho Chi Minh.
Si quieres hacerlo por libre, podrás llegar hasta aquí desde Ho Chi Minh ya que hay varios autobuses que te llevarán en 4 horas. Una vez allí, será sencillo encontrar barca. Puedes preguntar en el alojamiento en el que te quedes o si no, ir directamente al puerto de Ben Pha Xom Cha y negociar allí. Mi consejo es que lo hagas a última hora del día, ya que así será más fácil encontrar buenos precios.
A la hora de cerrar el precio, recuerda que éste dependerá de las horas que dure el trayecto y de los lugares a visitar, y que el precio será por barca, no por persona.
Phu Quoc es una isla que está al sur de Vietnam, justo enfrente de Camboya (de hecho si miras el mapa, esta más cerca de Camboya que de Vietnam). A pesar de ser una isla que está bien, sólo recomiendo visitarla si se tiene tiempo suficiente o si en tu ruta por Vietnam quieres incluir playa sí o sí, ya que para mi gusto, aquí se encuentran las mejores playas del país (yo esta isla la visité en mi tercer viaje a Vietnam).
Pero te aviso: las playas no son paradisíacas, el agua no es azul turquesa y desgraciadamente hay muchísima basura, mezcla de las corrientes marinas que la traen hacia la playa y la poca conciencia medioambiental que existe.
Las mejores playas de Phu Quoc son: Bai Sao y Mai Khem al sur de la isla y la playa Ong Lang, al oeste. Además, puedes visitar el archipiélago de An Thoi. Si lo haces, te recomiendo que visites la playa de Mong Tay (a la que puedes acceder desde el muelle An Thoi) y la playa de May Rut, que tiene acceso en barquito desde Mai Sao. También puedes contratar un tour en el que te incluyen varias visitas del archipiélago en un sólo día.
Además de ver playas, también te recomiendo que hagas un poco de turisteo visitando la prisión de Phu Quoc, las aldeas de pescadores, el Parque Nacional de Phu Quoc y que conozcas algunos de sus mercados. Los más interesantes son el mercado Duong Dong, que es el mercado central de Phu Quoc y el mercado nocturno Bach Dang. Si tienes tiempo, también puedes subir al “Phu Quoc Cable Car”, un teleférico de 8km de largo desde el que podrás disfrutar de unas vistas increíbles. Si quieres ver más actividades que hacer en Phu Quoc, puedes hacerlo aquí.
5% descuento en tu seguro de viaje con cobertura COVID
-5% EN TU SEGURO DE VIAJE
Cómpralo ahora y viaja cuando quieras!