Si has llegado hasta aquí, es porque probablemente te estés muriendo de ganas de conocer esta laguna y estás averiguando todas las opciones posibles para visitarla. Así que déjame decirte que ¡estás en el lugar adecuado! porque aquí vas a encontrar toda la información que necesitas para conocer la Laguna de Cuicocha .
Esta laguna se encuentra en un cráter volcánico en el Volcán Cotacachi, en los andes ecuatorianos, a unos 100km al norte de Quito. Y te aseguro que la laguna Cuicocha es uno de esos paisajes que te dejarán embobado nada mas verlo.
La “Laguna de los Dioses” (como también se la conoce) tiene unos 148 metros de profundidad máxima, y lo curioso de este lugar es que en el centro se encuentran dos islotes preciosos con una gran variedad de flora y de fauna, que hacen que luzca un aspecto muy original.
Si tienes poco tiempo, lo más típico es visitar la laguna en una excursión de un día desde Quito. Si por el contrario no tienes demasiada prisa o te gusta organizar el viaje a tu aire, otra opción muy común es ir hasta Otavalo desde Quito, y después hacer una excursión de medio día desde allí. A continuación, te explico cómo ir desde cada sitio con más detalle:
En nuestra ruta de dos meses por Ecuador, alquilamos un coche en Quito durante 13 días para visitar la zona de la sierra. Así que para nosotros, la mejor opción fue quedarnos a dormir en Otavalo e ir desde allí a la laguna de Cuicocha a primera hora de la mañana. En media horita estarás allí.
Si vas desde Otavalo, seguro que te interesa hacer este free tour por la ciudad
Para llegar en transporte público, tienes que ir a la terminal de buses de Otavalo y coger el bus que va a Quiroga por 0,25$. Si no, también puedes subirte en el bus que va hacia Cotacachi y bajarte en Quiroga (una media hora). Una vez allí, sólo tienes que preguntar por la combi que va hasta la laguna de Cuicocha. Unos 30 minutos después y con 4,50$ menos, habrás llegado a tu destino .
Si prefieres no complicarte la vida, una opción interesante entonces puede ser coger alguna excursión. Esta por ejemplo incluye el transporte de ida y vuelta al hotel, además de un treking que va desde el pueblo La Esperanza hasta la laguna de Cuicocha. Desde luego, es una visita mucho más original.
Para llegar a la laguna desde Quito sólo tendrás que seguir las indicaciones de google maps, no tiene pérdida. Eso sí, tendrás que tener esto en cuenta:
A medida que te vayas acercando a la laguna te irás quedando sin cobertura, así que a la ida vete quedándote con el camino porque a la vuelta no te cargará la ruta en el mapa. Otra opción es tener descargada la app de maps.me, que funciona sin necesidad de estar conectado a internet.
Para ir desde Quito a la laguna de Cuicocha en autobús, tendrás que acercarte a la terminal de buses de Carcelén y coger el que va en dirección a Otavalo. En la misma terminal te explicarán qué buses son. Una vez allí, tienes que seguir las instrucciones que te pongo más arriba para ir de Otavalo a la laguna.
Puedes conocer la laguna de dos maneras: o bien haciendo una ruta alrededor de la laguna por el sendero que hay, o dar un paseo en lanchita para ver la laguna desde otra perspectiva.
Debes tener en cuenta que la laguna mide unos 3km de diámetro, por lo que dar la vuelta a toda la laguna te llevará unas 4 horas (algo más si vas parando como nosotros en cada esquina para disfrutar de las vistas y echar fotos cada dos por tres jaja). Pero no te preocupes, el sendero es bastante sencillo. Lo único que tienes que tener en cuenta es que cuando pega el sol aprieta muy fuerte, así que asegúrate de llevar manga larga y/o crema de sol.
Aprovecha este 5% de descuento y contrata el mejor seguro de viajes para tu viaje a Ecuador ☺️.
Como te he comentado, también es posible conocer la laguna dando un paseo en lancha. Pero como nosotros no lo hicimos, no sabría decirte el precio. Igualmente, en el parking hay varios puestecitos en los que venden artesanías, así que puedes preguntar por allí para que te den la información que necesites. Recuerda que también tienes la opción de contratar el treking que va desde La Esperanza hasta aquí, y que también incluye la rutilla de la laguna.
La laguna está a unos 3000m de altitud, por lo que el frío se nota. Sin embargo, si sale el sol y haces la caminata por el sendero, inevitablemente acabarás pasando calor. Nosotros nos llevamos los ponchos que compramos en Otavalo pensando que iba a hacer frío, pero sinceramente hacía tanto calor que acabamos con ellos en la mano y nos los pusimos sólo para la foto (a estas alturas tampoco nos vamos a engañar jajaja).
Pero aunque nosotros pasáramos calor (acabamos con pantalón largo y sudadera, así que tampoco era calor de verano), el clima sigue siendo de montaña. Así que no te confíes y llévate algo de abrigo; mejor que sobre y no que falte.
Aunque acampar allí está prohibido, hay algunos alojamientos que se encuentran muy cerca de la laguna:
Si quieres dormir prácticamente en la laguna y a cambio sacrificar un poco de comodidad, puedes reservar en el Sara Lodge. Este alojamiento cuenta con cabañas con opción de desayuno incluido y se encuentra muy cerca de la entrada de la laguna. Puedes mirar precios y fotos del sitio en el siguiente botón:
Si prefieres algo más de “lujo” y comodidad, a tan sólo 7km de la laguna está la Hacienda San Isidro de Iltaqui. Aquí ofrecen habitaciones con vistas a la montaña y con desayuno incluido. Puedes echarle un vistazo y comprar precios aquí:
Nosotros decidimos alojarnos en Otavalo y madrugar para ir desde muy pronto a la laguna. El alojamiento que cogimos se llamaba Santa Fe, que aunque no nos pareció tan bueno como aparentaba en las fotos, tenía cocina. Algo que para nosotros, es imprescindible para poder viajar barato. Puedes encontrar más info en el siguiente botón:
Tengo una buena noticia para ti: la entrada a la laguna es gratuita. Lo único que tendrás que hacer es registrarte en la entrada con tus datos y tu documento de identidad y listo .
Como te he comentado antes, la ropa va a depender mucho del clima que haga ese día. Así que te recomiendo que lleves tanto ropa para frío, como una alternativa por si aprieta el sol. Además de eso, deberías llevar:
Espero que te hayan gustado y sobre todo que te hayan servido todos los consejos y toda la información que te he dado para visitar la Laguna de Cuiococha. Si has estado y tienes más info, no dudes en dejármela en un comentario para poder actualizar el post y ayudar a todos los que están por ir. Si estás organizando tu viaje a Ecuador, sigue leyendo porque a continuación encontrarás más artículos que te ayudarán a preparar tus vacaciones. ¡No te los pierdas!
ORGANIZA TU VIAJE A ECUADOR
GUÍA DE VIAJE A ECUADOR: Consulta la súper guía de Ecuador para conocer todo sobre el país.
SEGURO DE VIAJE: 5% de descuento. Cobertura frente a COVID, nunca pagues por adelantado.
EXCURSIONES: Reserva aquí los mejores tours por Ecuador.
VUELO DE SALIDA: ¿Necesitas demostrar que sales del país? Compra una reserva por 14$.
¿NECESITAS AYUDA?
Si necesitas ayuda para organizar tus vacaciones, puedo asesorarte y ayudarte a organizarlo. En el siguiente botón puedes ver en qué consisten mis servicios de asesoría y de consultoría de viajes y además, encontrarás un ebook con el que aprenderás a planificar un viaje desde cero. ¡No te lo pierdas!
MÁS DESTINOS EN EL NORTE DE ECUADOR
GUÍA DE ECUADOR
¿Qué te ha parecido mi artículo? Valóralo con estas estrellitas 🙂
5% descuento en tu seguro de viaje con cobertura COVID
-5% EN TU SEGURO DE VIAJE
Cómpralo ahora y viaja cuando quieras!