Si estás buscando toda la información que debes saber antes de viajar a Quito, la capital de Ecuador, ¡estás en el post adecuado! Además, al final de esta guía encontrarás más artículos interesantes para seguir organizando tu ruta por Quito y por Ecuador. ¡Sigue leyendo!
Quito es la capital de Ecuador y ha sido declarada por la UNESCO como “Patrimonio Cultural de la Humanidad”. Por ello, es considerada como una de las ciudades más bonitas de todo Sudamérica.
Situada en las montañas Andinas y rodeada de… ¡12 volcanes!, la ciudad se encuentra a unos 2850m sobre el nivel del mar. Y esto señoras y señores, la convierte en la segunda ciudad administrativa más alta del mundo (después de La Paz) y en nada más y nada menos que ¡en la capital oficial más elevada del planeta! Así que te aconsejo que lo tengas en cuenta si vienes de un lugar que se encuentre a poca altitud (nosotros no investigamos sobre ello y nos dio el famoso mal de altura jaja).
Otra de las cosas que debes tener en cuenta antes de venir a Quito es el clima. Podríamos decir que la ciudad es bastante “fresca”. Durante el día si hace sol, podrás estar estupendamente, si no, probablemente tengas que llevar un poco de abrigo “por si acaso”.
Si te sirve de orientación, yo soy una persona muy friolera (de hecho dormíamos con la calefacción puesta) y normalmente llevaba puesto unos pantalones largos, una sudadera y/o jersey y el cortavientos/chubasquero. Todo dependerá de la temporada en la que viajes, pero ten en cuenta que la temperatura media anual de la ciudad es de 13,7°C.
Como ya he dicho, Quito es considerada una de las ciudades más bonitas de todo Latinoamérica, sin embargo, yo no conseguí apreciarle demasiado su encanto.
Esto puede ser por varios factores, entre ellos que nos pilló unos días muy nublados, que por las restricciones del covid aún no había mucha gente en la calle y también que nos acabó coincidiendo con el confinamiento de fines de semana que implantaron al de poco de llegar al país.
No sé si fue un cúmulo de todas estas cosas o qué, pero lo cierto es que sentí las calles como un poco vacías, oscuras y tristes en algunos momentos. De hecho, creo que éramos de los pocos turistas que había vagando por la zona turística .
Sin embargo, esta es una percepción personal y muy ligada a la situación que se estaba viviendo en esos momentos. Así que espero que no te dejes condicionar por mi visión subjetiva y que conozcas la ciudad de arriba abajo para enamorarte de ella como tantísima gente hace.
Para ir desde el aeropuerto a la capital de Ecuador tienes varias opciones. Puedes ir en taxi, autobuses privados, autobuses públicos y Uber, que funciona muy bien en la ciudad. En este post sobre cómo ir del aeropuerto de Quito al centro de la ciudad te explico con más detalle cada transporte con sus pros y sus contras, precios y horarios de los transportes.
Cuando visites el centro histórico podrás hacer todo andando sin ningún problema. Sin embargo, cuando vayas a sitios más alejados, lo mejor es que cojas un Uber. Como ya conté en el post de los sitios imprescindibles que ver en Quito, te recomiendo que cuando vayas al panecillo también cojas uno. En algunos sitios leímos que se podía ir andando, pero allí todos los quiteños nos lo desaconsejaron ya que el barrio que hay que atravesar es de los más peligrosos de la ciudad.
Para ir a la Mitad del Mundo nosotros también cogimos un Uber por ahorrar tiempo y porque estaba bien de precio, pero si no, también existen buses que salen del centro de la ciudad y te llevan hasta el museo. Si quieres ir en bus, te recomiendo que pidas información en tu alojamiento sobre los buses y las rutas que paran más cerca de donde estés. Otra opción es contratar una excursión en la que además te recogen en el hotel y te llevan de vuelta.
Hace unos días preparé un post con 17 planazos para conocer Quito, en el que también incluí información con free tours por la ciudad y unas cuantas excursiones de día que salen desde la capital. Así que si quieres saber con todo detalle qué puedes ver la ciudad, te recomiendo que le eches un vistazo al post ☺️.
Es un poco difícil contestar a esta pregunta porque depende del estilo de viaje que lleves, de lo que te guste ver y del tiempo que tengas. Nosotros estuvimos más o menos una semana, y después de hacer una de las rutas en coche por Ecuador, volvimos a pasar unos cuantos días más. Entre el confinamiento que no nos permitía salir de casa durante los fines de semana y que viajamos muy despacio, pasamos bastantes más días de los necesarios allí.
Pero así a grandes rasgos, te diría que para visitar lo imprescindible (casco histórico, la Virgen del Panecillo, la Basílica del Voto Nacional y la Mitad del Mundo) necesitarás dos días completos para no ir con el tiempo al cuello.
¿Aún no has contratado tu seguro de viaje para viajar a Ecuador? Contrátalo con este 5% de descuento que tengo para ti ☺️.
Si te gusta viajar despacio, sin prisas y disfrutas mucho de la arquitectura, entonces te recomendaría pasar unos cuatro días. Si vas con el tiempo justo, te aconsejo que le dediques esos dos días a la capital y vayas a conocer el resto del país, que estoy segura de que te cautivará muchísimo más .
Nosotros los primeros días escogimos un apartamento en la zona de La Carolina, pero al necesitar un Uber para conocer prácticamente cualquier sitio, decidimos irnos al centro centro histórico cuando extendimos más noches.
Esta zona nos pareció más cómoda, porque si bien es cierto que no puedes visitar todos los sitios de Quito andando, al menos alojándote aquí no dependes tanto del transporte. Otra zona de la que también hablan muy bien es de La Mariscal, pero como no nos hospedamos allí, no sabría decirte si realmente merece la pena o no.
El hotel donde nos quedamos en la zona antigua se llama Los Andes y estaba a unos 7 minutos andando de la calle La Ronda y a unos 10 o 12 minutos de la Plaza Grande.
El precio fue de unos 23$ la noche en habitación privada, con cocina compartida disponible y una sala de estar con televisión. Si te gusta el hotel, puedes pinchar el botón de arriba para ver disponibilidad y precios. Si por el contrario, no termina de convencerte, puedes pinchar aquí para encontrar otros hoteles que se adapten más a lo que tú estás buscando.
Personalmente, una de las primeras cosas que hago nada más llegar a un país es comprar una tarjeta SIM. La verdad es que para mí es imprescindible tenerla para poder mirar mapas, buscar información sobre una ciudad, pedir un Uber, buscar alojamientos sobre la marcha (como es nuestro caso)… etc.
Como Quito fue nuestra puerta de entrada a Ecuador, en el mismo aeropuerto estuvimos buscando una tarjeta sim para estar con internet, ya que muchas veces encuentras tarjetas que están muy bien de precio. Pero en ese caso las tarjetas eran carísimas, así que preferimos esperar a comprarla una vez estuviésemos en la ciudad.
Nosotros compramos nuestra tarjeta en el Mall El Jardín, cerca del parque La Carolina, ya que fue donde nos alojamos los primeros días. Después de estar comparando las tarifas de prepago de diferentes compañías, decidimos comprar la Tarjeta SIM de la compañía CLARO, que salía más barata y tenía bastantes gigas.
Puedes buscar cualquier tienda CLARO para comprar la SIM, pero si no encuentras una cerca de donde estés, no te preocupes porque en cualquier farmacia puedes comprar tarjetas y planes de recarga.
Yo normalmente siempre llevo descargadas las apps de Uber y maps.me. Uber porque te pide conectarlo a través de sms con tu número de siempre y así ya la tengo vinculada. Entonces cuando llego al aeropuerto sólo tengo que conectarme al wifi y pedir un coche que me venga a buscar.
Y la de maps.me siempre viene bien porque una vez te descargas el mapa del país en el que estás, puedes usar los mapas sin necesidad de estar conectado a internet ☺️.
Una de las mayores dudas que teníamos era si Quito (y en general Ecuador) era tan inseguro como nos había dicho. La verdad es que nosotros no vimos ni vivimos nada raro, pero sí que constantemente nos avisaban de que teníamos que tener cuidado. A continuación te dejo los consejos que más nos repetían. Si los sigues, probablemente te ahorrarás un mal rato:
Lo cierto es que nos dejaron tan alerta que tuvimos cuidado con todo, y no sé si es que gracias a eso no nos pasó nada o es que eran muy exagerados y en verdad no era para tanto. Yo por si acaso te dejo el consejo, luego tú ya puedes hacer lo que consideres ☺️.
A continuación encontrarás mucha más información que te ayudará a seguir organizando tu viaje por Quito y por Ecuador. ¡No te la pierdas!
ORGANIZA TU VIAJE A ECUADOR
GUÍA DE VIAJE A ECUADOR: Consulta la súper guía de Ecuador para conocer todo sobre el país.
SEGURO DE VIAJE: 5% de descuento. Cobertura frente a COVID, nunca pagues por adelantado.
EXCURSIONES: Reserva aquí los mejores tours por Ecuador.
VUELO DE SALIDA: ¿Necesitas demostrar que sales del país? Compra una reserva por 14$.
¿NECESITAS AYUDA?
Si necesitas ayuda para organizar tus vacaciones, puedo asesorarte y ayudarte a organizarlo. En el siguiente botón puedes ver en qué consisten mis servicios de asesoría y de consultoría de viajes y además, encontrarás un ebook con el que aprenderás a planificar un viaje desde cero. ¡No te lo pierdas!
MÁS TIPS SOBRE QUITO
GUÍA DE ECUADOR
¿Qué te ha parecido mi artículo? Valóralo con estas estrellitas 🙂
5% descuento en tu seguro de viaje con cobertura COVID
-5% EN TU SEGURO DE VIAJE
Cómpralo ahora y viaja cuando quieras!