LOGO BLANCO CRONICAS DE UNA MOCHILA

MOALBOAL: Imprescindibles que ver, dónde dormir y cómo llegar

¿Estás planeando tu ruta por Filipinas y Moalboal no deja de resonarte en la cabeza? ¿Has escuchado hablar de los bancos de sardinas en Moalboal y quieres saber si merece la pena ir? Si estás buscando un artículo que te cuente qué ver en Moalboal y todos los consejos necesarios para visitarlo, ¡sigue leyendo!

DÓNDE ESTÁ MOALBOAL Y QUÉ VERÁS ALLÍ

Moalboal se encuentra en la isla de Cebú (en pleno centro del país) y a unas 3 horas y media en autobús de Cebú ciudad. Siendo un destino tan accesible, no es de extrañar que en los últimos años se haya vuelto cada vez más popular entre los viajeros que quieren alejarse de las típicas rutas turísticas, porque si lo piensas bien, pocos serán los que puedan resistirse a contemplar uno de los bancos de sardinas más grandes del mundo.

QUÉ HACER EN MOALBOAL: IMPRESCINDIBLES

Si te soy sincera, durante los más de 6 meses que estuve en Filipinas la primera vez, yo fui una de esas que se resistió a visitar Moalboal. Y es que hay taaaantos sitios que ver en el país, que muchas veces se hace complicado planificar una ruta que incluya todo lo que hay para ver, sobre todo teniendo en cuenta el popurrí de islas que hay y la difícil conexión entre algunos destinos.

Sin embargo, en mi segundo viaje a Filipinas, tuve claro que esta vez Moalboal sí sería un imprescindible que visitar en el país. Y ahora que lo he visitado, te cuento qué cosas no debes perderte cuando estés por aquí.

Ver sardinas en Panagsama beach

Sin duda alguna, los bancos de sardinas son los reyes de Moalboal. Lo mejor de todo, es que se encuentran a unos pocos metros de la orilla, por lo que podrás hacer snorkel rodeado de millones de sardinas cuando quieras y todas las veces que quieras, totalmente gratis, y sin necesidad de contratar ningún tour.

que ver y que hacer en Moalboal
imprescindibles que hacer en Moalboal

Lo malo de ser un lugar tan accesible es que hay demasiados turistas haciendo snorkel y buceando, por lo que a veces, puede resultar un poco agobiante estar con tanta gente (especialmente cuando hay varios barcos).

¿Dónde ver las sardinas?

Aunque podrás ver muchísimas sardinas a lo largo de la playa Panagsama, donde más se concentran es entre el restaurante Shaka y el Chili Bar. Lo mejor es entrar por uno de los caminitos que hay entre medias. Lo bueno de que haya tanta gente, es que verás muchísimas cabezas en el agua: ahí será donde tienes que ir jaja.

Aquí abajo te dejo una foto que está sacada desde el banco de sardinas apuntando a la orilla, para que te hagas una idea de la distancia que hay:

que ver en Moalboal bancos de sardinas
Descripción gráfica de: "estar al lado de la orilla" 😜

Hacer snorkel en White Beach

Otro de los lugares que no debes perderte en tu paso por Moalboal es la White Beach. A pesar de no ser una de las playas más bonitas de Filipinas, sí es una de las más chulas de la zona. Para entrar, tendrás que pagar 10 pesos por persona y 20 por aparcar la moto.

Además de venir a darte un buen baño y hacer snorkel, también podrás tomar un coco fresco o una cervecita viendo cómo cae el sol tras las montañas de la isla Negros.

Bucear en Pescador Island

Si eres de esos amantes del mar a los que les encanta bucear, entonces tienes que hacer una inmersión en Pescador Island, una isla súper pequeña muy cerca de Panagsama. Allí podrás disfrutar de muy buenos arrecifes de coral o incluso bucear en alguna cueva.

Además de Pescador Island, en Moalboal hay otros puntos de buceo como House Reef, Mandarin Fish Point y White Beach. Si te interesa, a lo largo de la playa Panagsama encontrarás varias escuelas de buceo que te ofrecerán las inmersiones. Mi consejo es que preguntes en varias y no te bases sólo en el precio a la hora de reservar. Busca, compara y quédate con la que mejor espina te dé en cuanto a seguridad.

Qué no debes perderte en los alrededores de Moalboal

Moalboal como tal es muy pequeño, por lo que si quieres seguir conociendo otros lugares tendrás que visitar sus alrededores. Aquí te cuento qué otros sitios son imprescindibles: 

Visitar las famosas Cataratas Kawasan

Si llevas tiempo planeando tu viaje a Filipinas, estoy segura de que en algún momento te habrás encontrado con una foto de las Kawasan Falls. Y es que al aumentar la popularidad de Moalboal, inevitablemente también lo ha hecho la de las cascadas.

que ver y que hacer en Moalboal kawasan falls
Kawasan Falls

La última vez que estuve en Filipinas me quedé con la espinita de visitarlas, y esta vez, cuando por fin iba a hacerlo, descubrimos que actualmente (septiembre 2023) están cerradas para visitarlas por libre; supuestamente por los destrozos que hubo tras un tifón.

Sin embargo, a lo largo de Panagsama hay un montón de agencias y triciclos ofreciendo el tour. Tras mucho investigar en internet y leer los comentarios de Google, parece ser que sólo se pueden visitar si contratas una excursión de barranquismo (unos 1500 pesos por persona).

No sé hasta cuándo durará esto; por lo que he leído mínimo será un año. Tenlo muy en cuenta si uno de los motivos principales para venir a Moalboal es visitar las Kawasan Falls por libre.

Visitar Lambug Beach

Otra playita chula que no debes perderte a unos 25 minutos de Moalboal es Lambug Beach. Puedes venir a media tarde a dar un paseo, bañarte y comprarte una cervecita en algún sari-sari de la playa mientras te quedas a ver la puesta de sol. Tendrás que pagar una entrada de 45 pesos por persona y 50 pesos por el parking de la moto.

que ver y que hacer en Moalboal

Otras cosas que puedes ver y hacer en Moalboal

Si tu paso por Moalboal no es una visita express, entonces puede que te interese hacer alguno de estos planes por los alrededores:

Subir al pico Osmeña

Si te gusta el treking y quieres aprovechar tu visita a Moalboal para ver más cosas aparte de sardinas, playas y cascadas, tal vez te interese subir al pico Osmeña, el más alto de todo Cebú.

La caminata desde la entrada dura unos 30 minutos, es fácil y además tendrás un guía para subir, por lo que no requiere de mucho esfuerzo físico. Además, si quieres vivir una experiencia diferente, puedes subir a ver el amanecer o incluso quedarte a acampar allí. Eso sí, dicen que al amanecer hace fresco, así que te recomiendo que lleves algo de abrigo. 

Visitar Busay Cave

Como nosotros veníamos de estar en Camotes y ya habíamos visto varias cuevas con piscinas naturales en su interior, decidimos no parar aquí. Sin embargo, esta visita es interesante si quieres hacer algo diferente en Moalboal. Eso sí, tienes que saber que además de la entrada, también tendrás que pagar unos 200 pesos por un guía para que te lleve.

Conocer Cambais Falls

Cerca de Kawasan Falls se encuentran las Cambais Falls, unas cascadas menos impresionantes pero también muchísimo menos turísticas. Su acceso es bastante fácil, por lo que se convierte en una parada perfecta para refrescarte mientras visitas los alrededores de Moalboal.

Ir hasta Binalayan Hidden Falls

Si te has quedado con ganas de ver más lugares en la isla, otro planazo para hacer es coger la moto e ir en dirección sur, paralelo a la playa. Te encontrarás con una zona cero turística en la que podrás disfrutar de unas vistas preciosas, perderte y sentir la esencia filipina. Si te animas, puedes llegar hasta Binalayan Hidden Falls, unas cascadas nada masificadas que se encuentran a una hora y media de Moalboal.

Información útil para visitar Moalboal

¿Cómo llegar a Moalboal?

Lo más sencillo para llegar a Moalboal es hacerlo desde Cebú. Para ello, tendrás que ir hasta la South Bus Terminal en taxi o en Grab (los taxis son más baratos) y comprar un billete a Bato vía Barili en la misma taquilla. La compañía se llama Ceres y los buses son amarillos. Si no la encuentras puedes preguntar por los buses que van a Moalboal, cualquiera te ayudará.

El precio del billete son 240 pesos con aire acondicionado (lleva algo de abrigo porque como en todos los autobuses de Asia, aquello parecerá Narnia) y tarda unas 3 horas y media. Los buses salen cada 30 minutos hasta las 21h, a partir de ahí, salen cada hora. Recuerda que el último bus sale a las 23h.

imprescindibles que ver en Moalboal y como llegar
que ver en Moalboal y como llegar

El tráfico en Cebú es un caos, sobre todo en hora punta. Así que mi consejo es que cojas el bus o muy pronto o muy tarde para ahorrarte el máximo tráfico posible, y sobre todo, que vayas con margen de tiempo para todo.

Una vez llegues a Moalboal, te dejarán cerca del 7Eleven. Allí tendrás triciclos esperándote para llevarte hasta tu hotel. Nosotros llegamos a las 12 y pico de la noche y éramos los únicos turistas. Nos pidieron 250 y le bajamos a 200 para llevarnos hasta Panagsama.

Aceptó muy rápido los 200 que le propuse, así que supusimos que el trayecto en verdad sería más barato. Pero teniendo en cuenta que era tardísimo y que éramos los únicos en la calle, tampoco es que estuviésemos en condiciones de negociar demasiado jaja.

¿Cuántos días son necesarios para ver Moalboal?

Entre que nosotros viajamos muy despacio y yo me puse enferma con el aire acondicionado de la habitación, al final pasamos un total de 10 días en Moalboal. Sin embargo, no son necesarios tantos ni por asomo.

Te diría que con dos días completos es suficiente para ver lo imprescindible de Moalboal: Puedes dedicarle un día a ver las sardinas y la White Beach, y otro día dedicárselo a visitar Kawasan Falls, Lambug Beach y alguna que otra cascada. Sin embargo, mi consejo es que si no vas muy justo de tiempo, si quieres bucear o si te apetece disfrutar de la zona un poco más, le dediques 3 días completos a conocer Moalboal y los alrededores.

La verdad es que en un día también te daría tiempo a hacer lo imprescindible (ver las sardinas y visitar las Kawasan Falls), pero teniendo en cuenta el tiempo que perderías en traslados para estar sólo un día, yo sinceramente no lo veo viable; me parecería más interesante invertir todo ese tiempo en algún otro destino. 

¿Dónde dormir en Moalboal?

Objetivamente, la mejor zona para dormir en Moalboal es alrededor de Panagsama Beach, ya que allí es donde se concentran la mayoría de alojamientos y restaurantes y además, tendrás los bancos de sardinas a cuatro pasos. Nosotros nos alojamos los primeros días en Beyond Island (en Panagsama) y después nos movimos al Garden Village Resort, a unos 6 minutos en moto de Panagsama.

Tienes que tener en cuenta que cuanto más cerca de Panagsama te quedes, los alojamientos serán más caros y de peor calidad. Así que si vas a alquilar moto, plantéate la opción de dormir un poco más alejado para encontrar un mejor alojamiento por el mismo precio.

A continuación te doy algunas recomendaciones para dormir en Moalboal; los dos primeros son en los que estuvimos nosotros (muy recomendables) y los otros dos son hoteles que también están genial:

que ver y que hacer en Moalboal
Fuente: booking.com

✅ Nombre: Beyond Island

✅ Precio: Desde 18€/noche

✅ Nota en Booking: 9,2

que ver y que hacer en moalaboal
Fuente: booking.com

✅ Nombre: Garden Village Resort

✅ Precio: Desde 22€/noche

✅ Nota en Booking: 8,6

cuantos dias para ver Moalboal
Fuente: booking.com

✅ Nombre: Palmera Palma Top Floor

✅ Precio: Desde 43€/noche

✅ Nota en Booking: 9,6

Moalboal que ver y hacer
Fuente: booking.com

✅ Nombre: Secret Paradise Moalboal

✅ Precio: Desde 65€/noche

✅ Nota en Booking: 9

¿Cómo moverse para conocer Moalboal?

Al igual que pasa en la mayoría de destinos del país, la mejor forma para moverse por Moalboal es alquilando una moto. Sin embargo, debes tener en cuenta que para moverte por la zona de Panagsama, puedes hacerlo andando. Por lo tanto, si el primer día vas a estar viendo las sardinas, dando un paseo, teniendo un día de relax, y tu hotel está en esa zona, podrás ahorrarte la moto ese día.

Para visitar los alrededores de Moalboal, sin embargo, sí que necesitarás transporte. Si quieres alquilar moto, los precios rondan los 350 pesos/día. Nosotros la reservamos en Majona´s Motorbike Hire, en Panagsama.

Si no te animas a conducir moto (algo muy recomendable si no tienes experiencia) encontrarás muchísimos triciclos en Panagsama al final de la calle principal, que te ofrecerán llevarte a las cascadas y la White Beach. Puedes negociar precio con ellos para que te lleven de ruta a todos los puntos que te interesen.

Últimos tips para visitar Moalboal

  • A la hora de hacer snorkel, nosotros dejábamos todas las cosas de valor en el hotel y en la playa sólo dejábamos la ropa y 4 cosas más. Si tu hotel está lejos, deja las cosas de valor en la moto y guarda la llave en la funda de las gafas o algo así. No tiene que pasar nada, pero como perderás de vista tus cosas durante un buen tiempo y hay mucha gente, es mejor prevenir que curar 😉.
 
  • Si no traes tu equipo de snorkel no te preocupes, paralelo a la playa encontrarás sitios donde alquilar el snorkel y las aletas por 100 pesos (cada cosa) todo el día; e incluso podrás alquilar una GoPro por 500 pesos.
 
  • A la hora de ir al agua, trata de hacerlo coincidir con marea alta y a poder ser, con el mar calmado. Una vez dentro ten cuidado con los barcos, ya que atracan justo encima de los bancos de sardinas y al lado de donde la gente hace snorkel. Estate muy pendiente de los motores cuando los barcos llegan y se van.
 
  • Por favor, no acoses a las tortugas. A todos nos encantan, pero cuando veas que hay demasiada gente alrededor y muy cerca de ella, aporta tu granito de arena y márchate. Encontrarás otros muchos lugares donde verlas tranquilamente a lo largo de tus vacaciones. Ellas te lo agradecerán 🥰.
QUE HACER EN MOALBOAL CONSEJOS PARA VISITARLO
Esto no es necesario
  • Además de barranquismo y otros tours, a lo largo de Panagsama también tratarán de ofrecerte ver el tiburón ballena en Oslob. Por favor, no aceptes. Oslob es uno de los peores lugares para verlo ya que allí les dan de comer, y esto ha provocado que cambien su forma de alimentarse (han pasado a hacerlo de horizontal a vertical), han dejado de migrar (con lo que eso implica para la supervivencia de la especie), y además, la comida que les dan no es el alimento que ellos consumirían de manera natural. Por si esto no fuese suficiente, muchos asocian los barcos con comida, lo que provoca que acaben dañados por las hélices al acercarse demasiado. Si quieres verlos, hazlo de forma responsable en lugares como Donsol o Pintuyan.
 
  • A pesar de ser un destino muy pequeño (prácticamente son dos calles), los últimos años ha ido ganando bastante popularidad, por lo que encontrarás muchísimos restaurantes con comida internacional. Si te gusta la comida healthy tipo Bali, no puedes perderte los smoothie bowls del Bawud y del Shaka. Otros restaurantes interesantes son: Blue Mango y Smooth Café (el hummus y las bruschettas están muuuuuy ricos). Si buscas comida más local, en la calle principal del pueblo de Moalboal encontrarás muchísimos restaurantes filipinos.
 
  • Otro bar que no puedes perderte en Panagsama es el Chili Bar. Puedes venir a comerte una pizza (precocinada pero bastante rica) cuando estés haciendo snorkel y el sol apriete demasiado, o directamente venir después y tomarte una cerveza viendo el atardecer.
que ver y que hacer en Moalboal
Chili Bar 🍻
  • Si eres nómada digital o te preocupa la calidad de la conexión a internet estás de suerte: los datos funcionan perfectamente (al menos con Smart) y todos los wifis que hemos probado también.
 
  • La sanidad en Moalboal es bastante básica, por lo que es recomendable que tengas contratado un buen seguro de viajes que pueda cubrirte todo lo que necesites en caso de accidente, incluido un traslado a un mejor hospital. Si aún no tienes ninguno contratado, te recomiendo que le eches un vistazo a las coberturas de Mondo, ya que a día de hoy son las mejores que hay en relación calidad-precio en el mercado. Recuerda que si lo reservas a través de este enlace, tendrás un 5% de descuento.
 
  • Si necesitas efectivo, en el pueblo de Moalboal podrás cambiar dinero en el Palawan Pawnshop, ya que suele tener muy buen cambio. Si no, puedes sacar dinero en el cajero del 7 eleven que hay a 500 metros.
  • Aunque en Panagsama no hay supermercados y las pocas tiendas que encontrarás serán del estilo sari-sari, en la carretera principal de Moalboal encontrarás el “Gaisano Grand Mall Moalboal”, un centro comercial con un supermercado bastante grande donde comprar lo que necesites. Eso sí, intenta no ir a última hora de la tarde porque las filas son infernales y avanzan muuuuy despacio. Podrás perder una hora tranquilamente 😅.
 
  • Como último consejo, te recomiendo que si te has quedado con ganas de saber más cosas sobre Moalboal, le eches un vistazo a las stories destacadas de mi cuenta de Instagram, donde te cuento más cosas chulas y te enseño un montón de videos sobre Moalboal.

Espero que este artículo tan extenso sobre qué ver y qué hacer en Moalboal te haya ayudado a organizar tu paso por allí. Recuerda que aquí abajo tienes muchos más artículos sobre Filipinas. ¡No te los pierdas! 😊

¿NECESITAS AYUDA?

Si necesitas ayuda personalizada para organizar tu viaje por Filipinas, puedes echarle un vistazo a las asesorías personalizadas que ofrezco. Con ellas, podré ayudarte con cualquier cosa que no consigas terminar de organizar:

ORGANIZA TU VIAJE A FILIPINAS

✅ GUÍA DE VIAJE A FILIPINAS: Consulta la súper guía de Filipinas para conocer todo sobre el país.

✅ SEGURO DE VIAJE: 5% de descuento. Cobertura frente a COVID, nunca pagues por adelantado.

✅ EXCURSIONES: Reserva aquí los mejores tours por Filipinas.

✅ VUELO DE SALIDA: ¿Necesitas demostrar que sales del país? Compra una reserva por 16$.

✅ TARJETAS € SIN COMISIONES: Saca pesos filipinos en el banco al cambio oficial.

OTROS DESTINOS QUE VER EN FILIPINAS

GUÍA DE FILIPINAS

guia para viajar a filipinas
10/10

¿Qué te ha parecido mi artículo? Valóralo con estas estrellitas 🙂

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

5% descuento en tu seguro de viaje con cobertura COVID

🔥-5% SEGURO DE VIAJE🔥

¡Cómpralo y viaja cuando quieras!