Si estás organizando tu viaje a Bohol y en tus planes entra visitar Panglao (algo que deberías hacer sí o sí)… ¡Estás en el post adecuado! Porque hoy vengo a contarte qué hacer en Panglao y cuáles son los mejores planes que se pueden hacer por allí.
Además, al final del post te diré cuántos días son necesarios para ver Panglao, te contaré cómo llegar a la isla, cómo moverte por la zona y te diré dónde es mejor quedarse a dormir. Por último, te daré unos cuantos consejos para que disfrutes de tu estancia en Panglao al máximo. ¿Empezamos?
Panglao es una isla pequeñita con forma de almendra situada al sur de Bohol y se conecta a ella mediante dos puentes. Por este motivo, lo más interesante es que combines la visita a ambas islas durante tu estancia. A continuación, te cuento qué es lo que no debes perderte en tu paso por Panglao. ¡Toma nota!
Si eres amante del buceo y de la vida submarina, en Panglao podrás disfrutar de unas inmersiones en algunos de sus puntos de buceo más famosos. Aunque lo ideal es hacerlas en diferentes lugares, si vas con el tiempo justo y tienes que decantarte por un sólo sitio, éste tiene que ser la isla de Balicasag; el punto de buceo más famoso de Panglao.
Al ser una reserva marina protegida, las inmersiones están limitadas a un número de buceadores diarios. Por ello, si quieres ir a Panglao para bucear en Balicasag, lo más recomendable es que trates de reservarlo con antelación (especialmente en temporada alta). Puedes reservar tu buceo en Balicasag aquí con una escuela española.
Si te interesa bucear pero nunca lo has probado, también puedes hacer un bautismo de buceo con una escuela española y ver qué tal se te da ☺️.
Si tienes el tiempo suficiente para hacer más inmersiones, otro spot muy famoso y que no deberías perderte es Pamilacan. Aquí podrás ver muchísimo coral lleno de vida, barracudas, tortugas, jackfish y macro.
En el caso de que no bucees (aunque si lo haces, puede que también te interese) otro imprescindible que hacer en Panglao es la excursión a Balicasag y Pamilacan, pero esta vez para hacer snorkel. Aunque cuando estés en Alona te tratarán de vender los típicos tours que incluyen varios puntos (te hablaré de esto más adelante), mi consejo es que inviertas tu tiempo visitando únicamente estos dos lugares ya que son los que más merecen la pena. Si te interesa, puedes dejar reservado este tour aquí.
Panglao tiene muchas playas pero sin duda la más bonita es Dumaluan, una playa en la que para entrar tendrás que pagar 100 pesos por persona. Si quieres ahorrarte la entrada, puedes acceder gratis si entras por alguno de los hoteles que hay, como el Bohol Beach Club o el South Palms Resort. Además, en el Coast Pool Bar (el restaurante del South Palms) la comida está muy rica, está bastante bien de precio y tienen 2×1 en cocktails de 7am a 7pm. Vamos, durante todo el día (la piña colada está genial ).
Aunque te podrás bañar en cualquier momento, te recomiendo que trates de hacer coincidir tu visita a Dumaluan beach con marea alta, ya que la playa luce muchísimo más bonita y no tendrás que irte muy lejos para que te cubra al bañarte.
Por cierto, no toques las estrellas de mar (ni mucho menos las saques del agua) ya que se estresan muchísimo y es muy probable que acaben muriendo si salen.
El último día que estuvimos allí vimos a una niña local que iba recolectándolas haciendo torres y se las iba llevando. Al de un rato, escuché a un español que le contaba a otro lo que estaba haciendo la niña y pensé: “¡Qué bien! Al menos los turistas van tomando conciencia”. La cara que se nos quedó cuando vimos que fueron a la orilla y las sacaron del agua para verlas y toquetearlas fue épica. Por favor, no hagas tú lo mismo y cuida de ellas.
Bohol es uno de los destinos más turísticos de todo Filipinas, siendo Panglao donde se concentra la mayoría del turismo (principalmente en la zona de Alona Beach). A pesar de ser tan famoso, la playa en sí deja bastante que desear: está llena de gente, de restaurantes y varios hoteles. Sin embargo, es una zona donde hay mucho movimiento, especialmente cuando cae el sol.
Además cuenta con una vida nocturna bastante animada, sobre todo si la comparamos con otros destinos turísticos del país. Por ello, si estás buscando algo de fiestilla o el ambiente que no hay en otras islas, no dejes de pasar por Alona Beach durante tu estancia en Panglao.
Aunque Panglao ofrece varias actividades interesantes que hacer, una visita a la isla no estaría completa si no se explorase la isla vecina de Bohol. En ella, algunas de las cosas que no puedes dejar de hacer son:
Como en Bohol hay muchísimas cosas que hacer, he creado un post específico en el que te cuento qué ver y qué hacer en la isla, junto con algunos consejos para recorrerla. Puedes leerlo en el siguiente botón:
A continuación te cuento otros planes que, si bien no son imprescindibles, seguro que te parecen interesantes para hacer por la isla:
Si hay algo que no puede faltar en un viaje por Filipinas son sus increíbles atardeceres. Y aunque éstos podrás verlos desde muchas partes de la isla, el lugar más espectacular para hacerlo en Panglao es, sin duda, el puente de Bambú del North Zen Villas. Para acceder tendrás que pagar una entrada de 198 pesos, de los cuales, 100 son consumibles.
Puede que no te animes a visitar los manglares del North Zen Villas o que simplemente estés buscando otro lugar desde donde disfrutar de una puesta de sol. Si es así, otro lugar al que tienes que ir es a Doljo Beach. Aquí encontrarás una playa de arena blanca en la que poder darte un buen baño, hacer snorkel y disfrutar tranquilamente hasta que caiga el sol.
Si eres de aquellos a los que les gusta ver más cosas aparte de playas, tienes que añadir esta cueva a tu lista de cosas que ver en Panglao.
Hinagdanan cave es una cueva kárstica repleta de estalactitas y estalagmitas en la que podrás bañarte en la piscina natural que hay en su interior. Esta cueva es bastante famosa y se incluye en muchos tours que visitan la zona, por lo que es muy probable que te encuentres con bastante gente cuando vayas a verlas. Como nosotros veníamos de estar en las islas Camotes y allí visitamos varias en las que estuvimos completamente solos, estas no nos parecieron para tanto. Sin embargo, sigue siendo una actividad interesante para hacer por la zona.
Para entrar tendrás que pagar 50 pesos por persona y si además quieres bañarte, son 75 pesos extra.
Cuenta la leyenda que esta cueva la descubrió un granjero mientras trabajaba en sus tierras y que construyó una escalera por el agujero para que sus vecinos pudieran refrescarse en sus aguas. Además, también dicen que esta cueva se utilizó como refugio para esconderse de los japoneses durante la Segunda Guerra Mundial.
Si en tu paso por Filipinas no has podido visitar Moalboal, entonces puede que te interese ir a Napaling, en la costa oeste de Panglao, para nadar con sardinas. Cuando estuvimos nosotros no vimos gran cosa (también es cierto que lo comparábamos con Moalboal), pero si tienes tiempo suficiente en la isla puedes ir a probar suerte.
Lo único malo de esto es que cuesta 300 pesos: 100 de la entrada, 100 del guía (es obligatorio) y 100 de tasas. Bajo mi punto de vista, si ya has nadado con sardinas antes, es una parada prescindible.
Si te interesa visitar la cueva Hinagdanan y hacer snorkel en Napaling, puedes contratar este free tour en el que aprovecharás el transporte entre ambos puntos y además, aprenderás muchas más curiosidades sobre la cueva.
Como te he comentado al principio del post, cuando pasees por Alona verás que los vendedores de la calle te asaltarán por cualquier parte para venderte los famosos island hopping. Estos tours incluyen una visita a Virgin Island, acoso a delfines (quiero decir avistamiento ) y snorkel en Balicasag.
Bajo mi punto de vista este tour es bastante prescindible, la verdad. Piensa que esta zona de Filipinas es muy turística, por lo que la gente va en masa a hacer los típicos tours. Además, los pobres delfines son perseguidos por decenas de barcos y con suerte, es posible que los veas de manera natural en alguno de tus trayectos (nosotros los vimos yendo de Cebú a Camotes).
Lo único interesante de este tour de Panglao es Balicasag. Por ello, tal y como te he comentado al principio del post, te aconsejo que contrates directamente una excursión que vaya exclusivamente allí (y a poder ser, que la excursión incluya la visita a Pamilacan).
La única manera de llegar directamente a Panglao es volando al aeropuerto internacional de Panglao, al sur de la isla, desde otros puntos del país. Existen vuelos directos desde ciudades como Manila, El Nido o Davao. Si reservas con un poco de antelación, puedes encontrar buenos precios y ahorrar muchísimo tiempo en traslados. Si te interesa, puedes echarle un vistazo a Skyscanner, donde vas a encontrar las mejores ofertas y las mejores conexiones entre diferentes destinos:
Si estás visitando otros lugares del país, puede que te convenga llegar a Panglao desde Cebú. Para ello, tan sólo tendrás que ir al Pier 1 y montar en uno de los tantos barcos que hacen la ruta diariamente. Puedes comprobar los horarios exactos o dejar comprados los billetes con antelación en esta web. El trayecto dura algo menos de dos horas y te dejarán en Tagbilaran (Bohol), a media hora de Alona. Una vez allí, puedes bajar en triciclo por unos 350 pesos o alquilar directamente una moto en el puerto e ir por tu cuenta.
Si quieres visitar Panglao después de estar en Siquijor, hay un barco que sale cada mañana desde el puerto de Siquijor y te deja en Tagbilaran. Desde el puerto de La Arena hay otro que sale al mediodía. Por último, hay otro desde el puerto de La Arena que hace el mismo recorrido y sale a las 19h, pero este no sale todos los días. Al haber tan pocos barcos, te recomiendo dejar comprados los billetes con antelación, bien yendo a la taquilla uno o dos días antes, o reservándolos online en este enlace.
Si por el contrario, tienes planeado estar Camiguín antes de visitar Panglao, te interesará saber que existe un barco que hace la ruta directa Balbagon (Camiguin) – Jagna (Bohol) cada mañana. En esta ocasión, puedes quedarte a dormir en Anda y visitar la zona este de Bohol y después ir a Panglao, o bajar a Panglao directamente. En caso de querer ir a Panglao, tendrías que coger el autobús de la compañía Ceres hasta Tagbilaran y una vez allí, coger un triciclo hasta tu hotel (o ir en moto si lo prefieres). Si tienes en mente esta opción, puedes comprobar los horarios y comprar el billete de Camiguin a Bohol aquí. Si prefieres reservarlos en la taquilla, recuerda comprarlos al menos uno o dos días antes, especialmente en temporada alta.
Esto dependerá mucho del plan de viaje que tengas. Con un día tendrías suficiente para visitar lo imprescindible de Panglao: ir Dumaluan Beach, hacer snorkel, ver un buen atardecer y conocer la zona de Alona Beach. Si además planeas bucear o hacer una excursión a Balicasag y a Pamilacan tendrías que añadirle un día extra y si quieres hacer ambas cosas, entonces tendrías que dejar 3 días para visitar Panglao.
Además de esto, tendrías que añadirle al menos un día completo para visitar lo imprescindible de Bohol: las Chocolate Hills, el río Loboc, los tarseros de Corella y alguna cascada, aunque lo ideal sería que al menos estuvieras dos.
Por lo tanto, necesitarías como mínimo 2 días completos para ver Panglao y Bohol (3 si quieres ir a Balicasag) y aún así sólo te daría tiempo a ver una pincelada e irías a la carrera. Por ello, lo mejor sería estar unos 5 días para conocer ambas islas con más calma (aunque si puedes más, mucho mejor).
La mejor zona para dormir en Panglao es Alona Beach, ya que es la más turística con diferencia y por lo tanto, donde más hoteles y restaurantes encontrarás. Por la noche hay mucho ambientillo, así que no tendrás problemas para ir a tomar algo o incluso salir de fiesta. A continuación te cuento cuáles son algunos de los mejores hoteles para quedarte en Panglao:
Si tienes los días justos para visitar Panglao y Bohol o simplemente pasas olímpicamente del ambiente de Alona y prefieres algo más tranquilo, una muy buena opción es quedarte a dormir por la zona de Dauis y alrededores, al norte de Panglao. De esta manera, te ahorrarás tiempo cuando vayas a visitar todo lo que hay para ver en Bohol, pero seguirás estando en Panglao. Échale un vistazo a estos hoteles, el último es lo más top que verás en mucho tiempo :
Lo ideal para recorrer Panglao y Bohol es alquilar una moto e ir a tu aire. Podrás conseguir una en el mismo puerto de Tagbilaran o en tu hotel por unos 300 pesos si reservas para varios días. En el caso de que no conduzcas moto, entonces podrás moverte en triciclo. Lo ideal es que te hagas con el número de whatsapp de alguno y que puedas negociar el precio para que te lleve a visitar varios sitios de Panglao.
En el caso de Bohol, si no vas a conducir moto te recomiendo que reserves algún tour en coche o en minivan, ya que los puntos que hay para ver están lejos de Panglao y en triciclo podría hacerse muy pesado. Si te interesa, puedes echarle un vistazo a este tour donde te llevarán a visitar lo imprescindible de la isla en grupo, o a este tour en el que tendrás un guía privado para ti.
¿Necesitas ayuda?
Si necesitas ayuda personalizada para organizar tu viaje por Filipinas, puedes echarle un vistazo a las asesorías personalizadas que ofrezco. Con ellas, podré ayudarte con cualquier cosa que no consigas terminar de organizar:
Sigue planificando tu viaje a Filipinas
GUÍA DE VIAJE A FILIPINAS: Consulta la súper guía de Filipinas para conocer todo sobre el país.
SEGURO DE VIAJE: 5% de descuento. Cobertura frente a COVID, nunca pagues por adelantado.
EXCURSIONES: Reserva aquí los mejores tours por Filipinas.
VUELO DE SALIDA: ¿Necesitas demostrar que sales del país? Compra una reserva por 16$.
TARJETAS € SIN COMISIONES: Saca pesos filipinos en el banco al cambio oficial.
Otros destinos que visitar en Filipinas
Guía de Filipinas
¿Qué te ha parecido mi artículo? Valóralo con estas estrellitas 🙂
5% descuento en tu seguro de viaje con cobertura COVID
-5% SEGURO DE VIAJE
¡Cómpralo y viaja cuando quieras!