Estoy segura de que planificando tu viaje por Filipinas has escuchado hablar sobre Siquijor en más de una ocasión, y que si estás leyendo este artículo, es porque te ha picado la curiosidad y quieres saber qué tiene la isla para ofrecerte. Si estoy en lo cierto, entonces te recomiendo que sigas leyendo porque hoy vengo a contarte qué hacer en Siquijor, cuáles son los mejores planes en la isla, las mejores playas, qué no debes perderte y algunos consejos útiles para que tu viaje a Siquijor sea una experiencia inolvidable.
¿Estás listo?
También conocida como la isla de Fuego, muchos son los turistas que cada año se animan a visitar Siquijor, y es que su cercanía a Bohol (una de los destinos más visitados de Filipinas) y su buena conexión con diferentes puntos del país, hacen que esta isla acabe en la mayoría de itinerarios de viaje.
Y no es de extrañar, ya que en ella podrás encontrar paisajes increíbles, santuarios marinos, playas vírgenes y una de las cascadas más famosas del país. Después de explorar la isla en dos ocasiones y en dos temporadas diferentes, paso a contarte qué ver y qué hacer en Siquijor .
A pesar de no tener las mejores playas del país, en Siquijor podrás encontrar muchos rincones en los que disfrutar de playas preciosas; algunas bastante turísticas y otras prácticamente vírgenes. Estas son las más famosas:
Empezamos con la playa más conocida de Siquijor: Salagdoong Beach. La primera vez que estuve en la isla no vine a verla, así que en esta ocasión no quise perderme la oportunidad de descubrir cómo era aquella playa de la que todo el mundo habla.
Y si bien es una playa bonita, para mi gusto, está demasiado explotada. Es bastante común que los locales vayan a pasar el día (especialmente los fines de semana), por lo que te encontrarás con una escalinata enorme de hormigón y un montón de mesas donde poder hacer picnic. La playa es realmente pequeña y con tanta gente se hace un poco complicado disfrutarla. Eso sí, se puede hacer snorkel y hay trampolines desde los que puedes saltar cuando hay marea alta.
La entrada son 50 pesos por persona y el parking de la moto 20 pesos. Mi consejo es que si vas con el tiempo justo o estás buscando playas más vírgenes, es mejor que vayas a explorar otros sitios menos turísticos.
Otra de las playas más famosas de Siquijor es Paliton Beach. Situada al oeste de la isla, en ella encontrarás las palmeras y la arena blanca que estabas buscando. Lo malo de esta playa, es que su aspecto variará muchísimo dependiendo de la época en la que la visites. Durante la temporada de lluvias (de junio/julio a octubre/noviembre) en la costa oeste de la isla pega mucho el viento, por lo que el mar está mucho más revuelto y no lucirá demasiado bonita. El precio para entrar a Paliton Beach son 20 pesos por persona.
Aquí abajo te muestro una comparativa de la misma playa: la de la izquierda es de la primera vez que estuve (mes de enero) y la de la derecha es de la última vez que estuve (mes de septiembre). Creo que la diferencia es bastante clara 🤭.
Si el rollo turístico no es lo tuyo y estás buscando playas paradisíacas en las que estar prácticamente solo, entonces estate atento porque estas playas que te propongo a continuación te van a encantar. Las 3 playas están situadas en la costa este, bastante cerca la una de la otra, por lo que si vas con el tiempo justo, es bastante factible visitarlas el mismo día:
Para llegar a esta playa, tendrás que aparcar en el cartel que te pone “No trespassing” y seguir andando, no más de 10 minutos. Una vez allí, te encontrarás de nuevo con otro cartel que pone “No entry, Private Property”. Sin embargo, si le avisas al chico de seguridad que está en la caseta de dentro del recinto, él te abrirá la puerta encantado.
Una vez allí, tan sólo tendrás que bajar unas escaleras para llegar a una playa de ensueño en la que no habrá nadie a tu alrededor. Te recomiendo visitarla con marea alta, ya que será mucho más accesible para el baño y la playa lucirá mucho más bonita. Viendo estas fotos, juzga tú mismo si es o no es un paraíso :
Otra playa que tienes que ver en Siquijor es Monkey Beach. Para acceder a ella, tendrás que pasar por un camino sin asfaltar, lleno de piedras y de barro, por lo que si no tienes mucha experiencia conduciendo moto, lo mejor es que aparques donde está el cartel, en la misma carretera, y vayas andando. Si ya tienes experiencia conduciendo moto, entonces podrás ir sin problemas. El camino por el bosque es un poco largo para hacerlo andando, pero valdrá 100% la pena:
La última playa paradisíaca que te recomiendo visitar en Siquijor es la Secret Beach. Una playa que nos encantó pero que nos dejó un sabor muy agridulce. ¿El motivo? A pesar de estar prácticamente solos, alguien nos robó el dinero de la cartera.
Nosotros nos pusimos al final de la playa a mano derecha, justo detrás de las rocas. Nuestra lógica decía que cualquier persona que tuviese que acceder allí pasaría por delante de nosotros, por lo que dejamos nuestras cosas ahí, a la sombra, y nos fuimos a tomar el sol y a hacer snorkel. Nuestra sorpresa vino cuando fuimos después a las cataratas y al sacar la cartera para pagar la entrada, vimos que no estaban los billetes.
Después de mucho pensar, llegamos a la conclusión de que alguien tenía que haber bajado por los árboles y la maleza que había justo detrás y aprovechó que estaban nuestras cosas solas para vaciarnos la cartera. Sinceramente no tenía mucho sentido, pero era la única opción posible, ya que justo veníamos de cambiar dinero y la cartera no volvimos a abrirla hasta que llegamos a las cataratas.
Más tarde, dándole vueltas, recordé una reseña que había visto en Google Maps que decía que había que tener cuidado con la moto porque robaban matrículas. Además por Instagram, después de contarlo, me confirmaron que se esconden entre la maleza y roban cuando no estás vigilando tus cosas.
En internet también encontré algún hilo que hablaba de esto mismo, pero en Kagusuan Beach. Así que cuando las visites, simplemente ten cuidado y no dejes tus cosas sin vigilar. Pero eso sí, no dejes de ir a verlas, porque son espectaculares y no son peligrosas
.
Si lo tuyo es el snorkel, otra de las cosas que tienes que hacer en Siquijor es visitar sus santuarios marinos, cada uno en un extremo de la isla:
El Santuario Marino de Tubod es el más famoso de Siquijor, y se puede acceder a él desde el Coco Groove Beach Resort. Todas las veces que lo he visitado lo he hecho entrando por el mismo resort, aparcando en la puerta y aprovechando para comer en su restaurante, a pie de playa, ya que se come muy rico y no es muy caro. Aunque si lo prefieres, también puedes pagar la entrada y visitar directamente la playa sin pasar por el restaurante.
Al igual que sucede con Paliton Beach, en los meses de lluvias el mar está muy revuelto. Esta última vez hacía muchísimo viento, el mar estaba muy picado y había bandera roja, por lo que no pudimos bañarnos. Sin embargo, la primera vez que visité la isla sí pude hacer snorkel y la vida marina que podía verse era una pasada.
Situado al norte de la isla, en este santuario podrás ver pequeños tiburones, un coral increíble, sardinas, barracudas y estrellas de mar, entre otros. El lugar es precioso, pero eso sí, te recomiendo visitarlo con marea alta ya que si no, tendrás que adentrarte mucho más. Para visitar el Santuario Marino Tulapos tendrás que contratar un guía por unos 100 pesos que te llevará a los mejores puntos de snorkel. También te ofrecerán aletas y equipo de snorkel si no lo tienes.
Otro lugar increíble donde hacer snorkel en Siquijor es el Santuario Marino Caticugan. Tendrás que pagar unos 50 pesos por la entrada y 200 por el guía, pero a cambio, podrás ver coral, muchísima variedad de peces, erizos, estrellas de mar e incluso almejas gigantes.
⚠️ Si vas de junio a octubre, es mejor visitar el santuario marino Tulapos, ya que está mucho más protegido por el viento. Si por el contrario, vas a visitar Siquijor en de noviembre a mayo, te encontrarás el mar mucho mejor en el santuario Tubod.
Estoy segura de que uno de los lugares que quieres visitar en Siquijor es la famosa cascada de 3 niveles que habrás visto por internet. Pues esas son las Cambugahay Falls.
Para entrar, tendrás que pagar 20 pesos y bajar algunas escaleras (no demasiadas, tranqui ). Una vez allí, podrás saltar desde la liana por 50 pesos, todas las veces que quieras. También encontrarás balsas de bambú en las que hacerte la típica foto de Instagram. Te recomiendo que no te quedes en el nivel de abajo, sino que también vayas a las cascadas de arriba ya que habrá mucha menos gente (y sí, también encontrarás las balsas jeje).
Si quieres disfrutarlas sin gente tendrás que ir a primerísima hora. Otra opción es hacer lo que hicimos nosotros: ir sobre las 16.30h y quedarte hasta el cierre (17h). Los últimos minutos podrás estar completamente solo y hacer todas las fotos que quieras sin gente alrededor y sin la necesidad de pegarte el madrugón.
Si te apetece seguir descubriendo cascadas, otro lugar interesante para visitar en Siquijor son las Lagaan Falls, mucho más tranquilas que las anteriores, pero también preciosas y con una liana desde la que saltar. El precio de la entrada son 50 pesos.
Muy cerca de Lagaan Falls puedes ver otras cascadas: Las Kawasan Falls & cave. De acceso fácil y muchísimo más vacías que las famosas Cambugahay, aquí encontrarás otro lugar desde donde tirarte con liana y unas pequeñas cuevas en su interior.
Si vas con el tiempo justo y no puedes visitar todas las cascadas, te recomiendo que ésta entre dentro de tus imprescindibles que ver en Siquijor. Aunque hay una cascada principal, lo cierto es que son 12 cascadas (o 13, no me quedó muy claro ) y son conocidas como las Zodiac Falls.
Nosotros visitamos sólo algunas, pero si contratas un guía te llevará a visitar todas. La verdad es que son muy bonitas y te encontrarás con muy poca gente. La entrada son 20 pesos.
Si bien no son tan espectaculares como las otras cascadas que verás en la isla y están un poco alejadas, bien merecen una visita si quieres alejarte del tumulto. Nosotros vinimos un domingo por la tarde y estuvimos completamente solos. Y eso, quieras que no, le da un encanto especial. La entrada son 50 pesos por persona.
Aunque si de cascadas poco turísticas se trata, entonces no puedes perderte las Cangbangag Falls. Y es que para llegar a ellas, además de salir de la zona turística y conducir bastante lejos, una vez hayas aparcado la moto (cuidado con los caminos), tendrás que andar un buen tramo por la selva. Eso sí, el esfuerzo valdrá la pena ya que te encontrarás con unas cascadas impresionantes en las que estarás tú solo.
El acceso no está muy bien indicado, por lo que si te pierdes, pregunta a los locales que veas por allí. Estarán encantados de ayudarte.
Si te gusta la adrenalina y quieres explorar Siquijor fuera de las zonas turísticas, entonces puede que te interese visitar Cantabon Cave, una cueva a la que tendrás que acceder pasando por diferentes cámaras.
Ten en cuenta que para entrar tendrás que mojarte e incluso pasar agachado y de cuclillas por algunos tramos, por lo que no es muy apta para claustrofóbicos. Para visitarlas tendrás que contratar un guía en la misma puerta.
Aunque Apo Island está a una hora y media de Siquijor, es muy frecuente visitar la isla en una excursión de un día. Esta isla es un paraíso si lo que buscas es, principalmente, hacer un snorkel increíble y nadar con tortugas.
Puedes reservar la excursión a Apo Island en el Coco Groove Beach Resort por 2350 pesos más 400 pesos de tasas (unos 46€ en total). El tour incluye el traslado de ida y vuelta, el equipo de snorkel, el guía, la comida y una toalla. Tienes que tener en cuenta que los barcos salen cuando hay un mínimo de 15 personas, así que puede que en temporada baja no hagan excursiones todos los días.
⚠️ Si visitar Apo Island es un imprescindible para ti, entonces te recomiendo que cuando llegues a Siquijor te pases por la recepción del Coco Groove. Podrás dejar tu número de teléfono o de WhatsApp para que te avisen cuando haya una excursión disponible.
¿Creías que esta isla era solo snorkel y cascadas? ¡Error! Pepárate porque aquí te traigo unos últimos planes que hacer en Siquijor:
Se trata del árbol encantado de Balete, un árbol de más de 400 años de antigüedad con un pequeño estanque, en el que podrás meter los pies para que los pececitos que hay te hagan la pedicura y te coman las pielecillas muertas . Se encuentra en la carretera principal, por lo que en tu ruta por Siquijor acabarás pasando por aquí antes o después.
Se cree que sus aguas tienen propiedades curativas y aunque es muy turístico, la entrada sólo cuesta 20 pesos. Te recomiendo que para disfrutar un poco más del lugar, vayas a última hora del día ya que no te encontrarás con nadie.
Aunque mi claustrofobia se negó a visitar este río subterráneo, la dueña del hotel nos dijo que era increíble y muchísima gente lo recomienda. Así que si te apetece hacer algo diferente a lo que se suele ver en Filipinas, no dudes en incluirlo en tu ruta por Siquijor.
El Sambulawan Underground River cuenta con 3 cámaras: una en la que podrás nadar completamente a oscuras, otra en la que hay murciélagos y otra en la que podrás ver las estalactitas y las estalagmitas. La entrada cuesta 250 pesos e incluye el chaleco salvavidas y la linterna. Además tendrás que contratar a un guía, pero el precio es la voluntad. La visita completa no durará más de una hora.
Si eres amante de la arquitectura o la historia, entonces no te pierdas estos lugares de gran importancia histórica al sur de Siquijor:
El Convento de San Isidro, propuesto como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, fue un antiguo convento franciscano construido a finales del siglo XIX y es un ejemplo de la arquitectura colonial española en el país. Se encuentra junto a la iglesia de San Isidro Labrador y y es uno de los mejor conservados de todo Filipinas.
Por su parte, la Iglesia de San Isidro Labrador, también conocida como la iglesia de Lazi, es una iglesia católica que se encuentra junto al Convento de San Isidro. Fue construida en la década de 1880 y es conocida por su arquitectura de estilo barroco y su imponente fachada de piedra caliza. Además, el gobierno filipino la declaró Monumento Nacional por su importancia histórica y cultural.
Si la arquitectura no es lo tuyo y lo que realmente te interesa ver es la naturaleza, entonces es una visita totalmente prescindible. Pasarás por delante varias veces cuando estés visitando otros puntos de la isla, así que podrás verlos desde fuera.
La guinda del pastel de cualquier paso por una isla filipina es disfrutar de un increíble atardecer. Aunque en cualquier zona de la costa oeste podrás disfrutar de un buen sunset con una Red Horse en mano, un buen plan para verlo es ir a Paliton Beach. Yo lo hice en mi primera visita a Siquijor y me encantó.
Ten en cuenta que dependiendo de la época en la que viajes, puede que no tengas la suerte de disfrutar de un gran atardecer. En esta última visita, de 10 días que estuvimos en la isla, no pudimos ver ninguno que mereciese la pena
. Pero no te preocupes; el resto de cosas que verás en Siquijor harán que te enamores igualmente de la isla.
Lo más sencillo para llegar a Siquijor es ir desde el puerto de Tagbilaran, en Bohol. Hay dos opciones:
Una vez en el puerto, puedes alquilar una moto directamente para ir hasta tu alojamiento (te vendrá genial si después te vas de la isla desde el mismo puerto). Los precios dependerán del modelo que escojas y de la cantidad de días, pero podrás encontrar buenas motos por 300 pesos al día. Si no conduces moto, otra opción es negociar uno de los trycicles que estarán esperando en el puerto para que te lleven hasta el hotel.
La mejor época para visitar Siquijor es de Diciembre a Mayo, ya que se supone que es temporada seca. Sin embargo, no te preocupes si sólo puedes ir en temporada de lluvias. Esta última vez hemos estado en Septiembre y no ha habido ni un solo día en el que las lluvias nos hayan estropeado la estancia en la isla.
La mayoría de días ha llovido, sí, pero los chaparrones fueron de noche y de madrugada. Por las mañanas estaba muy despejado y por las tardes sol y nubes. Recuerda que el hecho de que sea temporada de lluvias no implica que vaya a estar todo el día lloviendo, al igual que el viajar en temporada seca no significa que no vaya a llover .
Además, lo bueno de visitar la isla en temporada baja es que encontrarás muy pocos turistas y los precios de los alojamientos serán más baratos.
En mi primera visita a Siquijor pasé 5 días increíbles y esta última vez estuvimos 10. Si viajas despacio, te gusta disfrutar de cada lugar que visitas y sin prisas, podrás pasar 4 o 5 días sin aburrirte y sin sentir la sensación de que estás corriendo.
Si vas justo de tiempo, con dos días te daría tiempo a ver lo imprescindible de Siquijor, aunque si no quieres correr pero quieres aprovechar el tiempo al máximo y disfrutar un poco más de la isla, te recomiendo que pases tres días completos. Ten en cuenta que aquí anochece muy pronto y que en los traslados entre diferentes destinos se pierde mucho tiempo, así que cuando te hablo de días me refiero a días completos y sin traslados.
La opción más interesante para dormir en Siquijor es en la zona de San Juan, ya que allí es donde más oferta hotelera hay y donde se concentran la mayor variedad de restaurantes. Sin embargo, si conduces moto no tendrás problema si decides alojarte en otra zona, ya que la isla es relativamente pequeña y todos los lugares que visitar son fácilmente accesibles.
Aquí te propongo varias ideas en función del presupuesto. Todas ellas tienen muy buenas reseñas:
Yo siempre recomiendo visitar las islas en moto, ya que es la mejor manera de recorrer el país y acceder a zonas menos turísticas y con más encanto. Como ya te he mencionado antes, podrás podrás negociar en el mismo puerto una moto para los días que vayas a estar y si no, también podrás hacerlo en el mismo hotel. Podrás encontrar motos por 300 pesos el día sin problemas.
Si no conduces moto, lo más recomendable es que negocies el precio de un triciclo para que te lleve a pasar el día a los sitios que tú quieras. Así aprovecharás el tiempo al máximo y el conductor podrá llevarte a otros sitios interesantes o contarte curiosidades de la isla.
Espero que este artículo sobre qué ver y qué hacer en Siquijor te haya ayudado un montón organizar tu estancia por la isla. Recuerda que aquí abajo tienes muchos más artículos sobre el país y si tienes alguna duda, puedes dejarme un comentario aquí abajo y te lo responderé encantada!
¿Necesitas ayuda?
Si necesitas ayuda personalizada para organizar tu viaje por Filipinas, puedes echarle un vistazo a las asesorías personalizadas que ofrezco. Con ellas, podré ayudarte con cualquier cosa que no consigas terminar de organizar:
Sigue planificando tu viaje a Filipinas
GUÍA DE VIAJE A FILIPINAS: Consulta la súper guía de Filipinas para conocer todo sobre el país.
SEGURO DE VIAJE: 5% de descuento. Cobertura frente a COVID, nunca pagues por adelantado.
EXCURSIONES: Reserva aquí los mejores tours por Filipinas.
VUELO DE SALIDA: ¿Necesitas demostrar que sales del país? Compra una reserva por 16$.
TARJETAS € SIN COMISIONES: Saca pesos filipinos en el banco al cambio oficial.
Otros destinos que visitar en Filipinas
Guía de Filipinas
¿Qué te ha parecido mi artículo? Valóralo con estas estrellitas 🙂
5% descuento en tu seguro de viaje con cobertura COVID
-5% SEGURO DE VIAJE
¡Cómpralo y viaja cuando quieras!