LOGO BLANCO CRONICAS DE UNA MOCHILA

Más de 45 tips que debes saber antes de viajar a Tailandia

¿Es tu primera vez en Tailandia? Hoy te traigo unas cuantas recomendaciones y consejos que debes saber antes de viajar a Tailandia, para que conozcas todo lo que hay que saber sobre el país y que seas todo un viajero pro incluso antes de haberlo pisado. ¿Tamo´ ready?

¿QUÉ SABER ANTES DE VIAJAR A TAILANDIA? CONSEJOS SOBRE EL DINERO

El dinero: ese gran dilema de todos los que viajan por primera vez a Tailandia. He perdido la cuenta la de veces que me han preguntado qué es mejor, así que me he basado en mi experiencia para darte las siguientes recomendaciones.

¿Cambiar el dinero en España o llevar euros y cambiarlos allí?

Yo siempre he optado por llevar todo el dinero en efectivo, en billetes grandes y bien repartidos en diferentes partes. De esta manera, puedo ir cambiando el dinero a medida que voy encontrando el mejor cambio.

¿Dónde cambiar dinero en Tailandia?

Yo siempre lo hago en casas de cambio. Mi consejo es que cambies un poco en el aeropuerto nada más llegar, pero sólo un poco para pasar un par de días. El cambio allí no es muy bueno. Después, a medida que vayan pasando los días vete fijándote en las diferentes casas de cambio y cuando veas uno bueno, cambia una buena cantidad de dinero que te permita estar varios días.

En la capital y en el norte encontrarás buenos cambios, mientras que en las islas el cambio normalmente suele estar algo más bajo. Las últimas veces que he estado en Bangkok he cambiado en el Bangkok Fashion Outlet, en la casa de cambio que está en la tercera planta, enfrente de la tienda Lacoste. Igualmente, cambies donde cambies asegúrate de que no te cobren comisión por hacerlo.

consejos que debes saber antes de viajar a tailandia donde cambiar dinero
consejos que debes saber antes de viajar a tailandia donde cambiar dinero

¿Es mejor llevarse todo el dinero en metálico o ir sacando del banco?

Esto depende de muchos factores pero para mí, la mejor opción es llevar una parte en efectivo y otra en tarjeta, una proporción así como 70/80% efectivo y 30/20% tarjeta. Esto sólo lo recomiendo si tienes una buena tarjeta que no te cobra comisiones para sacar dinero en el extranjero o por pagar en otra moneda. Si tiene una tarjeta que te cobra muchas comisiones, entonces es mejor llevar todo en efectivo.

Es muy importante que compruebes esto, porque muchos bancos españoles te cobran comisiones altas, hasta un 5%, aparte de la comisión encubierta que te cobrarán al darte un cambio bajo. Por ejemplo, si el cambio oficial está a 35 bahts y el banco te cobra un 5% por sacar en el extranjero y encima te está dando 30 bahts por cada euro, pues está claro que la comisión real que te cobran es bastante más alta.

Además de esto, otro de los problemas que tiene el llevar dinero en tarjeta es que por cada extracción de dinero, el cajero te cobrará una comisión de 220 bahts (casi 6€) independientemente del importe que saques.

🔥 CONSEJO 🔥: Para ahorrarte la comisión del cajero, lo mejor es que entres dentro del banco y compres el dinero con tu pasaporte en la ventanilla. Es muy sencillo, sólo tienes que decirles: “Hi, I would like to buy money”. Te pasarán la tarjeta por el datáfono como si realizases una compra y sólo tendrás que enseñar el pasaporte y firmar. Ellos te darán el dinero en efectivo y tú te ahorrarás la comisión del cajero. Es importante que la tarjeta tenga tu nombre impreso, si no, no te dejarán sacar el dinero en la ventanilla.

consejos para viajar a Tailandia
Yo siempre compro dinero en este banco

¿Es mejor pagar en efectivo o con tarjeta en Tailandia?

Otra cosa que tienes que saber antes de viajar a Tailandia es que muchos establecimientos (sobre todo restaurantes y hoteles) cobran un 3% de comisión al pagar con tarjeta. Así que mi recomendación es pagar siempre en efectivo, y dejar el dinero que tienes en la tarjeta para situaciones en las que el establecimiento no cobre comisión.

Por ejemplo, con ese dinero de la tarjeta puedes pagar el Grab (app de transporte similar a Uber), 7 eleven, restaurantes que no cobren esa comisión del 3% o básicamente cualquier reserva que hagas online (alojamientos, vuelos internos, transportes, etc).

Es interesante saber también que cuando vas a pagar con tarjeta, siempre tienen que hacerte el cobro en bahts. Así, si pagas en la moneda local será tu banco quien haga el cambio de moneda (ya sabes que tienes que viajar con una que te haga el cambio oficial) y no el establecimiento, porque lo más probable es que su banco te dé un cambio malísimo.

CONSEJOS QUE DEBES SABER PARA ESTAR CONECTADO EN TAILANDIA

Consejos para comunicarte cuando no hablas tailandés

Muchas veces nos da miedo ir a un país por no saber defendernos con el idioma, bien porque no sabemos inglés o bien porque creemos que allí no hablarán bien inglés. En Tailandia, la mayoría de gente que se dedica al turismo lo habla, pero si tú no lo haces no te preocupes.

El inglés que hablan muchas veces es a lo “indio” así que si les dices una frase demasiado emperifollada gramaticalmente, no te entenderán. Por ello, con que sepas algunas palabras básicas en inglés podrás comunicarte sin problemas. Además, las señas son algo universal así que el idioma no tiene que ser un impedimento para viajar a Tailandia.

consejos que debes saber antes de viajar a tailandia
consejos que debes saber antes de viajar a tailandia
consejos y recomendaciones para viajar a tailandia

Otro consejo que te doy es que te descargues la app “Google Translate”, te vendrá genial para traducir del castellano al inglés y/o tailandés, e incluso podrás escanear textos en tailandés para saber qué es lo que está escrito. Yo lo hago mucho en los supermercados para comprobar la lista de ingredientes de los productos jaja. Te recomiendo que la uses para escanear algunos carteles como los de aquí arriba.

Consejos que debes saber para comprar una SIM

Te recomiendo que nada más llegar por primera vez a Tailandia compres en el mismo aeropuerto una tarjeta SIM. Si no te apetece comprarla en el momento no te preocupes, podrás hacerlo más adelante en cualquier tienda de telefonía en algún centro comercial (incluso en los 7/11). Te aconsejo tener internet en el móvil porque hará tu viaje mucho más sencillo:

  • Podrás utilizar Google Maps para ubicarte cada vez que quieras encontrar algo.
  • Podrás reservar trayectos en Uber o Grab.
  • Si te gusta planear lo menos posible, podrás ir reservando los hoteles y transporte sobre la marcha.
  • Tendrás saldo para llamar a números tailandeses por si en algún momento lo necesitas.
  • Podrás comunicarte por WhatsApp con tu país.

Recomendaciones para cuando no tienes internet en Tailandia

Bien porque no te apetece comprar una SIM o bien porque estás en una zona sin cobertura, mi recomendación es que te descargues maps.me, una aplicación de mapas que no necesita internet. Sólo tendrás que descargarte la ciudad cuando tengas internet y listo. Después podrás utilizarla sin conexión. Es genial para cuando llegues a una ciudad por primera vez y no sepas por dónde te da el aire.

CONSEJOS PARA COMPRAR CUALQUIER COSA QUE NECESITES EN TAILANDIA

Los 7/11 bien merecen una mención aparte. Si hay algo que abunda en Tailandia aparte de pad thais y tuk tuks, son los 7/11. Levantarás una piedra y encontrarás 20. Lo bueno es que estas tiendas están abiertas las 24 horas y tendrás de todo, absolutamente todo lo que necesites: tabaco, comida precocinada y sándwiches que te calientan allí mismo, cremas de sol, bebidas, cafés, antimosquitos, maquillaje, desinfectante, preservativos, tarjetas sim, adaptadores… etc.

consejos que debes saber antes de viajar a tailandia primera vez consejos

La lista podría ser interminable. ¿La única pega que le veo? Que está todo tan súper mega envasado que cada tienda es un atentado contra el medio ambiente. Si esto te preocupa, más abajo te dejo otros consejos sobre este tema.

CONSEJOS QUE DEBES SABER SOBRE LA SEGURIDAD EN TAILANDIA

Otra de las cosas que debes saber antes de viajar a Tailandia es que Tailandia es un país súper seguro, de eso no me cabe ninguna duda, pero nunca está de más ser un poco precavido. Por ello, aquí van mis recomendaciones sobre la seguridad en el país:

Consejos para viajar seguro por Tailandia

Por muy precavido que seas la posibilidad de que te pase algo siempre está ahí. Puedes deshidratarte con el calor, caerte, cortarte un pie, tener fiebre o cualquier cosa que esté fuera de tu control.

Por eso es importante viajar siempre con un buen seguro de viajes que te dé confianza y que sepas que se va responsabilizar de cualquier cosa que pueda pasarte. Yo siempre viajo con Mondo, ya que para mí tiene las mejores coberturas médicas y nunca tienes que pagar nada por adelantado en caso de accidente.

Una cosa que me encanta es que además tienen una app con la que podrás hablar por chat con un médico español y en caso de accidente, puedes llamarles a través de ahí utilizando internet (bien con la SIM que compres o bien con wifi) en lugar de tener que hacer llamadas a cobro revertido internacionales, o en vez de pagar un pastizal por la llamada y luego esperar a que te devuelvan el dinero. Si te interesa este seguro, aquí te dejo un 5% de descuento que puedes utilizar para que viajar seguro por Tailandia te salga un poco más barato.

Más consejos que debes saber para viajar seguro por Tailandia

Aunque ya te he dicho que Tailandia es muy seguro, tienes que saber que gente mala hay en todas partes. Por ello, te recomiendo que tengas siempre vigiladas todas tus pertenencias, sobre todo en los trayectos en bus. Yo siempre llevo en una mochila todas la cosas de valor: móvil, dinero, pasaporte y electrónica (portátil y iPad) y eso jamás se separa de mí mientras me muevo de un sitio a otro.

Si voy en bus a un destino que está lejos, la mochila grande va en el maletero, pero la personal siempre va a arriba conmigo. Si viajo en tren, la mochila la dejo en las baldas que hay por allí, pero la de valor se mete conmigo en la cama. Lo mismo se aplica a cuando viajo en barco, avión o lo que sea. En las ciudades más turísticas es donde más abundan los timos y la picaresca, así que a continuación te dejo más consejos para evitarlos en la medida de lo posible.

consejos de seguridad que debes saber antes de viajar a tailandia recomendaciones para viajar seguro

Sin embargo, estos son los mayores problemas que tendrás en caso de que te roben. No te preocupes, jamás vendrá nadie a atracarte.

Consejos que debes saber para que no te timen en Tailandia

Algo que tienes que saber antes de llegar a Tailandia es que por el simple hecho de ser “farang” (guiri en tailandés) los precios automáticamente subirán: algo por lo que a un tailandés le pedirán 10, a ti te pedirán 20. Y así con todo. Esto suele pasar sobre todo en lugares muy turísticos así que mi recomendación es que en los sitios en los que el precio no esté escrito en alguna parte, intentes negociar.

Esto no aplica a pequeños puestos en zonas no turísticas, porque muchos están acostumbrados a no poner los precios, y no te quedará otra que confiar. Sin embargo, una recomendación para que no te timen es fijarte en el precio que está pagando algún tailandés, así tendrás una idea de lo que cuesta el producto. Si en esa tienda no hay ningún tailandés y solo hay farangs, ten por seguro que tendrás que negociar.

Mención aparte tienen los transportes en Tailandia, sobre todo los tuk tuks y los taxistas, por lo que he hecho un apartado especial de consejos que debes saber para coger el transporte en Tailandia, lo verás en el siguiente apartado.

Otros consejos que debes saber para que no te timen en Tailandia

La gente en general es muy pero que muy amable y es probable que muchos se acerquen a ti a preguntarte cosas por simple curiosidad o a para darte consejos para ayudarte. Sin embargo, si esto te ocurre en las puertas de sitios muy turísticos enciende tu “alerta”. Si alguien aparece de la nada para ponerte un problema (algo está cerrado, no hay tickets, etc.) y seguido te ofrecen una solución… ALERTA SPOILER: hay un 99,99% de posibilidades de que te estén engañando y quieran sacar tajada jaja.

Y no es que vayan a estafarte o robarte, simplemente es que ellos te darán el mismo servicio que tú ibas a comprar por tu cuenta, pero más caro. Por ejemplo, vas a coger un autobús que vale 10 y te viene alguien y te dice que ya ha salido el último autobús del día, pero ¡oh qué casualidad! él te puede vender el mismo trayecto en van por 15. Cuando te pasen estas cosas, sospecha, y trata de confirmar la información que te ha dado por tu cuenta.

Con esto hay que tener cuidado, porque a veces sí ocurre que esa persona te está dando la información de buena fe y simplemente por ayudar. Algo así me pasó a mí cruzando la frontera entre Camboya y Vietnam. En la estación de buses me decían que el último autobús ya había salido y que sólo podía ir en una van que, obviamente, era más cara. Como pensaba que me estaban timando, tuve que ir a preguntar y resulta que era verdad, así que casi me quedo tirada en esa ciudad fronteriza por no creerles 😂.

CONSEJOS QUE DEBES SABER SOBRE EL TRANSPORTE EN TAILANDIA

Cuando es la primera vez que visitas un país siempre te entran las mismas dudas. ¿Cómo me moveré por allí? ¿Cuánto cuestan las cosas? Así que aquí van mis recomendaciones para utilizar el transporte en Tailandia.

Consejos que tienes que saber antes de coger un taxi en las grandes ciudades

Pide siempre que te pongan el taxímetro, incluso antes de montar. A veces te dicen que sí lo ponen pero luego se inventan que habíais cerrado un precio (esto mismo me pasó en Kuala Lumpur, cuando el taxista llevaba el taxímetro con un trapo. Le hice parar al de 20 metros y me bajé).

Si te dicen que sí, móntate pero asegúrate de que lo encienden y de que no está tapado. Si no, bájate del taxi o directamente no te montes en él. Cuanto más turístico sea el sitio, más probabilidades hay de que quieran “timarte”. Si ves que los únicos taxis que hay sólo te ven como euros andantes, sal un poco de la zona turística. Enseguida encontrarás taxis que te pondrán el taxímetro a la primera (esto también se aplica a los tuk tuks, aunque será más difícil encontrar tuk tuks que quieran llevarte por un precio adecuado).

consejos y recomendaciones para viajar a tailandia

Recomendaciones que debes saber antes de coger un tuk tuk en Tailandia

Los tuk tuks cada vez son más turísticos y esto implica que los precios por un recorrido sean bastante más elevados que otros tipos de transporte. Por eso, yo sólo lo recomiendo para vivir la experiencia y entretenerte un rato, pero no como un medio de transporte que utilizar a diario.

Otro consejo es que no te fíes cuando te digan que algo súper turístico está cerrado (algo muy típico que pasa cuando vas a visitar el Palacio Real). Muchas veces cuando vas a visitar un sitio te encuentras con un tuktukero muy amable que te dice que, justamente este día, casualidad de las casualidades está cerrado. ¡Pero que no te preocupes! Que él te va a llevar a que veas otras cosas. Y si caes, es entonces cuando entra en juego lo siguiente.

Muchas veces cuando negocias precio con un tuk tuk para que te lleve a determinados sitios (sobre todo en Bangkok) es probable que acabes visitando alguna joyería y/o agencia de viaje. ¿Quieres ahorrarte dinero y no pelear? Pues te haces el tonto, entras en la tienda, miras cuatro cosas haciendo como “ohhh qué bonito es todo” y te vas. Así el tuktuero se llevará su comisión por haberte llevado ahí y tú tendrás un trayecto más barato. Sin embargo, si no quieres perder tiempo, es recomendable dejarle bien claro que no quieres que te lleve. Y si te lleva, hazte el enfadado.

Otros transportes que debes conocer antes de viajar a Tailandia

Si quieres olvidarte de regatear y pelear constantemente te aconsejo que pruebes las apps de Uber y Grab, sobre todo en las grandes ciudades. A través de las apps, tú puedes escoger el trayecto que quieras y el coche más cercano vendrá a recogerte. Lo mejor es que el precio ya vendrá determinado en la misma app, así que ya sabrás lo que vas a tener que pagar antes de montarte. Además, puedes dejar vinculada una tarjeta (yo tengo vinculada la que no me cobra comisiones por pagar en el extranjero), algo que me parece súper cómodo.

Qué debes saber para moverte en hora punta, sobre todo en Bangkok

Si vas a moverte en hora punta te recomiendo que evites el transporte por carretera (bus, taxi, tuk tuk, coche o lo que quieras). Normalmente hay demasiado tráfico y puedes quedarte parado en un atasco durante muuuuuuucho tiempo.

Tienes que saberlo y tenerlo en cuenta sobre todo si vas hacia el aeropuerto. Para evitar este tráfico lo mejor es que cojas el metro, tren o el skytrain, dependiendo del aeropuerto al que vayas a ir. La última vez que cogí un avión en Tailandia casi lo pierdo porque el taxista me puso el taxímetro, sí, pero dio más vuelta para cobrar más y acabamos parados en medio de un atasco.

Yo iba con la app de google maps con el camino marcado así que cuando me di cuenta de que estaba en otra zona… casi le mato. Le empecé a decir de todo en tailandés con el google translate jaja y el taxista se hacía el longuis, como que no entendía. Así que ojito con esto.

MÁS CONSEJOS QUE DEBES SABER SOBRE EL TRANSPORTE EN TAILANDIA

Consejos que debes saber antes alquilar una moto en Tailandia

En Tailandia se ven muchas momias andantes debido a gente que coge la moto sin tener ni puñetera idea y se pega la hostia. Triste pero cierto. Así que si quieres alquilar una moto te doy todos los consejos que necesitas saber antes de hacerlo.

Qué debes saber si vas a conducir en Tailandia

Evita conducir en grandes ciudades en las que el tráfico es un auténtico caos si no quieres morir en el intento. Las grandes ciudades son para personas con un nivel muy pro (véase tailandeses o gente que lleva muchos años viviendo allí, como el hombre de aquí abajo 😂).

consejos y recomendaciones que debes saber antes de viajar a tailandia primera vez consejos

Qué debes saber si coges una moto por primera vez

Si quieres coger una moto pero no sabes conducirla bien, mi recomendación que primero pruebes en sitios muy pequeños sin apenas tráfico para saber si realmente eres capaz de llevarla (por ejemplo en Pai). Si tienes un accidente probablemente te quedarás sin vacaciones (¿sabes que es muy mala idea meterse al mar con heridas porque el agua está tan caliente que es un caldo de cultivo para las infecciones?).

Qué debes saber sobre las fianzas al alquilar una moto

Para alquilar una moto no te van a pedir ningún carnet de nada, únicamente tu pasaporte como fianza. Como esto no es nada recomendable (ni legal) puedes tratar de negociar para dejar dinero como fianza (cosa que no todos aceptan). Si no, no te quedará otra que pasar por el aro y dejar tu pasaporte como fianza. ¿Yo lo he dejado? Sí. ¿Es recomendable? Para nada. Porque todo es color de rosas hasta que pasa algo. Y por eso, te recomiendo leer los dos siguientes puntos.

Qué debes saber sobre los timos con el alquiler de motos

Existe un timo bastante común (sobre todo en algunas islas como Koh Tao) en el que te alquilan una moto y cuando vas a devolverla te reclaman el dinero de unos desperfectos que supuestamente has hecho. Piensa que cuando alquilas la moto firmas unos papeles en los que aparecen los precios detallados de cuánto cuesta arreglar las cosas, y si a eso le sumas que tienen tu pasaporte y que en los talleres no arreglarán motos que sean alquiladas… pues estás más vendido que unas uvas en Nochevieja.

¿Recomendaciones? Haz fotos de absolutamente toda la moto (a veces en los vídeos no se ven los desperfectos) y en la medida de lo posible, coge una moto que ya esté magullada. Es menos probable que quieran sacar tajada de una moto que ya esté rallada.

Qué debes saber sobre el carnet internacional para conducir una moto en Tailandia

Lo último que debes saber a la hora de alquilar una moto es que mucha gente conduce sin tener carnet, o con el carnet internacional de coche creyendo que como en España se pueden conducir motos con él, en el resto de países también se puede. Pero esto no es así. El sello B únicamente te permite conducir automóviles, y que en España haya una ley que permita también conducir motos hasta determinada cilindrada, no significa que fuera del país se apliquen estos beneficios.

Así que aunque te alquilen una moto sin importarles si tienes carnet o no, lo cierto es que legalmente sólo se pueden conducir con el permiso A sellado. ¿Qué quiere decir esto? Pues que si tu carnet internacional sólo tiene el sello B y te para la policía (algo muy pero que muy típico en ciudades como Phuket) te pondrán una multa, o lo que es peor, si tienes un accidente en el que estén involucradas terceras partes, tu seguro se va a lavar las manos y vas a tener un gran marrón.

Recomendaciones que debes saber para moverte por el país

A mí me encanta viajar en tren (nunca te lo he contado, ¿verdad? 😂) pero también es muy común moverse en bus o en avión, dependiendo de las distancias. Tailandia está súper preparada para el turismo así que las opciones para moverte de un sitio a otro van a ser infinitas.

Podrás reservar los transportes sobre la marcha, pero eso implica la posibilidad de quedarte sin billetes. Si vas con el tiempo justo sin margen a la improvisación o te gusta tener todo organizado con antelación, entonces te recomiendo que dejes contratados los transportes. Esta web es genial porque puedes ver todas las opciones de transportes disponibles con sus horarios, y puedes dejarlos comprados online para no preocuparte por el transporte más de la cuenta.

consejos y recomendaciones que debes saber antes de viajar a tailandia
consejos y recomendaciones para viajar a tailandia

Otra cosa que debes saber es que si bien es cierto que el país se puede hacer perfectamente con trenes y autobuses, para distancias largas (Bangkok-Chiang Rai, Bangkok-Phuket…etc) lo más aconsejable es ir en avión. Tampoco es necesario comprarlos con mucho tiempo de antelación: de un día para otro puedes encontrar vuelos por 50€ con Airasia (tipo Vueling) o NokAir.

Consejos que debes conocer para no morir congelado en cualquier transporte público

Yo no sé qué trauma tienen en Asia con el frío, pero te puedo asegurar que en cualquier transporte en el que vayas pasarás entre frío y mucho frío. Te recomiendo encarecidamente que te lleves una sudadera para los trayectos (sobre todo si son largos), y si eres de pasar mucho frío, tampoco estaría de más que tuvieses a mano unos calcetines por si las moscas.

Este frío también lo sufrirás si pasas mucho tiempo en tiendas o centros comerciales, lugares en los que curiosamente los dependientes estarán con chaquetas y con manga larga jaja. ¿Tú le ves la lógica? Yo tampoco.

RECOMENDACIONES QUE DEBES CONOCER PARA RESERVAR EL ALOJAMIENTO

Yo soy muy de ir sobre la marcha, pero reservar los alojamientos con antelación también tiene sus ventajas. Te aseguras el alojamiento que tú quieras y podrás pagar con tarjeta. De esta manera podrás viajar con menos efectivo encima y te ahorrarás las comisiones de pagar con tarjeta en el establecimiento o de sacar dinero en el banco.

Mi recomendación es que dejes reservadas desde España las primeras noches que pasarás en Tailandia, y después, que vayas organizando el viaje a medida que van pasando los días. Con 4 o 5 días de antelación, yo creo que es más que suficiente. Las mejores aplicaciones para reservar alojamiento en Tailandia son Booking y Agoda, yo siempre lo reservo a través de ellos porque suelen tener bastantes ofertas.

Si viajas con mucho tiempo entonces puedes plantearte reservar una o dos noches en el destino y cuando llegues, ir en persona a los alojamientos para intentar negociar el precio para varios días. Pero repito, esta recomendación es sólo cuando vas a pasar muchos días en cada destino porque si no, el tiempo que pierdes buscando una oferta no te compensará el poco dinero que te ahorrarás y además, es poco probable que te hagan descuento si vas pocos días (suelen ofrecerlo cuando te quedas varios, como una semana por ejemplo).

QUÉ DEBES SABER ANTES DE CONTRATAR LAS EXCURSIONES EN TAILANDIA

En cualquier ciudad a la que vayas habrá un montón de agencias en las que podrás contratar tours, pero esto tiene varias pegas y es que serán en inglés y además perderás tiempo buscando agencias, comparando calidad y precio entre ellas. Otra de las pegas es que obviamente, una vez más, tendrás que estar regateando y el precio que pagarás será directamente proporcional a tus habilidades para negociar.

Si vas con el tiempo justo, te gusta tener las cosas organizadas de antes o simplemente no te apetece pasar más tiempo del necesario regateando, puedes dejar contratadas las excursiones con antelación. Las páginas web de referencia para hacerlo son Get your Guide y Civitatis, y en ambas podrás encontrar excursiones con un guía que hable español.

¿QUÉ DEBES SABER SOBRE LA ELECTRICIDAD EN TAILANDIA?

¿Cómo son los enchufes en Tailandia ? ¿Necesito adaptador para enchufar mis dispositivos?

Aunque las clavijas de los enchufes en Tailandia son diferentes a las de España, no te preocupes porque se pueden utilizar perfectamente. De todos modos, si tus enchufes no son españoles siempre podrás comprarte un adaptador en cualquier 7/11.

que consejos y recomendaciones saber antes de viajar a Tailandia

¿Qué tal funciona la electricidad en Tailandia?

Aunque en las ciudades grandes no tendrás ningún pronlema, a medida que vayas adentrándote en zonas más alejadas o rurales, la electricidad será pichí pichá. En islas pequeñas como Koh Tao, la electricidad y el wifi suelen fallar bastante, sobre todo cuando hace mal tiempo. Por eso, es recomendable viajar con una batería portátil para tener siempre el móvil funcionando. No sé tú, pero yo el móvil lo utilizo para todo: para hacer fotos, para mirar la hora, para reservar el alojamiento, para utilizar mapas… Y esto hace que la batería dure lo justo para pasar el día.

Así que nunca está de más que lleves encima una batería portátil. A mí me ha salvado el culo bastantes veces. Si aún no tienes, te aconsejo comprar una que te sirva para 3 o 4 cargas de móvil.

CONSEJOS QUE DEBES SABER PARA LAS PICADURAS DE MOSQUITO

Recomendaciones que debes saber antes de que te piquen los mosquitos

Los mosquitos aquí son de otro nivel y tú, con tu sangre de blanquito occidental vas a ser carne de cañón. Cuanto antes lo asumas, mejor 😂. Así que desde ya, te desaconsejo que compres las típicas pulseras antimosquitos que venden en las farmacias en España porque no te servirán de nada. Cuando llegues a Tailandia, compra en cualquier 7/11 un buen antimosquitos como el de la foto: Sketolene.

Si no te gusta echarte cosas tan químicas en la piel, te recomiendo que pruebes con la citronella (la encontrarás en el 7/11, ¡cómo no!). La verdad es que funciona, pero evidentemente no al nivel de un antimosquitos.

recomendaciones y consejos que debes saber antes de viajar a tailandia
Repelente high level
consejos y recomendaciones que debes saber antes de viajar a tailandia
Citronella

Cuando hayas comprado tu súper kit, tenlo preparado para echártelo sobre todo al amanecer (si es que madrugas mucho) y al atardecer. Aunque muy a tu pesar, verás que a estos mosquitos se la pela todo y te picarán incluso a través de la ropa.

No hace falta rociarse todo el cuerpo y dejar una peste a repelente allá por donde vas. Mi consejo es que te eches sólo en los puntos clave: debajo de las orejas, en las muñecas, en la parte opuesta al codo (donde se pliega por dentro), detrás de las rodillas y en los tobillos. Más que suficiente, ¿no crees? (Por si te entran dudas, estos consejos me los dio la farmacéutica en Bilbao, no te preocupes que no son cosecha propia😂).

Dicen que es recomendable comer picante y ajo para que te piquen menos. ¿Será por la sangre? Lo cierto es que después de llevar un año viviendo en Tailandia, las picaduras por mosquitos que sufrí disminuyeron drásticamente. Así que supongo que algo tendrá que ver.

Consejos que debes saber cuando ya te han picado los mosquitos

Como va a ser inevitable que te piquen, ten a mano un buen “Tiger Balm” (ya sabes dónde comprarlo, ¿no?). Es mano de santo. Te aconsejo que te lo eches antes de arrascarte, de lo contrario no tendrá tanto efecto.

RECOMENDACIONES PARA ESTAR BIEN HIDRATADO EN TAILANDIA

Teniendo en cuenta que la alimentación que tendrás allí será diferente y sudarás un montón (cuando digo un montón es un montón), perderás muchísimos minerales. Eso, sumado a que normalmente el agua que hay en Tailandia no es mineral, y que los minerales son imprescindibles para encontrarnos bien, es muy probable que poco a poco te vayas deshidratando.

Por ello, si compras agua embotellada mi recomendación es que cojas Mineré, puesto que es la única que los tiene. Si bebes agua de otra marca no te preocupes porque puedes comprar sobres de electrolitos de vez en cuando para echárselos al. agua y listo. Con un sobre al día basta. (Ya sabes dónde comprar este agua y los electrolitos, ¿no? 😉).

consejos y recomendaciones que debes saber antes de viajar a tailandia
Agua Mineré
consejos y recomendaciones que tienes que saber antes de viajar a tailandia
Electrolitos

COSAS QUE DEBES SABER PARA RESPETAR LA CULTURA TAILANDESA

Debes saber que para los tailandeses, la cabeza es la parte del cuerpo más sagrada. Por ello, nunca debes tocársela a nadie, ya que sería una gran falta de respeto. Siguiendo en la misma línea, los pies al estar en la parte más baja del cuerpo son algo impuro, por lo que apuntar con ellos a una imagen de buda sería otra gran falta de respeto.

Recomendaciones para antes de visitar los templos

Por el motivo que acabo de explicarte, cuando estés en algún templo lo más recomendable será que te sientes con las piernas cruzadas.

Por otro lado, para visitar los templos será necesario que te cubras las rodillas y los hombros (y si vas escotada tendrás que tapártelo también). Para que no vayas todo el día muriéndote de calor por ir tapado, te aconsejo que lleves un pañuelo para cubrirte. Así podrás meterlo en la mochila y usarlo cuando lo necesites. De todas maneras si se te olvida no te preocupes, en algunos templos tienen para dejarte gratis y si no, tendrán para alquilar.

ÚLTIMOS CONSEJOS QUE DEBES SABER ANTES DE VIAJAR A TAILANDIA: TURISMO RESPONSABLE

Recomendaciones para ser respetuoso con los animales

Este tema ya lo he mencionado varias veces en otros posts, así que tampoco quiero extenderme demasiado. Simplemente quiero recordarte que los centros en los que existen animales salvajes en Tailandia son un gran peligro para ellos.

Si realmente te gustan estos animales por favor, no acudas a ningún centro que los mantenga en cautiverio (si quieres leer más info, te aconsejo echarle un vistazo a la Guía para viajar en Tailandia, donde te cuento un poco más sobre este tema).

Consejos que debes saber para reducir el uso de plásticos de usar y tirar

Uno de los grandes problemas que hay en Tailandia y en Asia en general, es la salvajada de plástico que se tira al día. Absolutamente todo viene siempre con plástico: frutas y verduras envueltos en plástico (¿?), pajitas, cubiertos de plástico, bolsas que te dan sin ton ni son… etc.

En Koh Tao y en algunas islas son más “conscientes” de ello y ya en los 7/11 y en algunas tiendas no dan bolsas de plástico. Aunque bueno, lo de “conscientes” lo digo porque reducen las bolsas de plástico pero siguen envolviendo todo con plástico, como si lo único que contaminase fuesen las bolsas. Llegados a este punto, quiero que entiendas que aquí no se recicla nada, sino que se quema. Así que a continuación, te dejo algunas recomendaciones que puedo darte y que no supondrán mucho esfuerzo por tu parte, pero que ayudarán a que pongas tu granito de arena.

Recomendaciones para reducir el uso de plástico en Tailandia

  • Viajar con botella reutilizable (de metal, plástico duro o lo que quieras). Podrás rellenarla en muchísimos restaurantes que ofrecen agua gratuita. También te servirá para cuando quieras tomar un zumo natural.
  • Decir “no” a las pajitas. ¿Realmente tú en tu casa bebes todo con pajita?
  • Decir “no” a los cubiertos de plástico.
  • Decir “no” a las bolsas de plástico que duran un minuto y acaban en la basura.
  • Evitar en la medida de lo posible comprar las cosas que vienen envasadas si tenemos la opción de comprar lo mismo sin envase.

En verdad habría miles de formas de ayudar el medio ambiente, pero estas son unas pocas. Por algo se empieza, ¿no?

¿QUIERES MÁS INFORMACIÓN Y CONSEJOS QUE DEBERÍAS SABER ANTES DE VIAJAR A TAILANDIA?

¿Te has quedado con ganas de saber más? No te preocupes, a mí también me pasa cuando estoy buscando información sobre un país al que viajo por primera vez. Por eso, te recomiendo que eches un vistazo a la Guía para viajar a Tailandia en la que encontrarás información sobre itinerarios, el clima y la mejor época para viajar, visados, vacunas, presupuestos, cosas imprescindibles que hacer en el país y mucho más.

Espero que con este post lleno de recomendaciones y consejos que debes saber antes de viajar a Tailandia te hayan quedado resueltas todas tus dudas, pero por si no es así, a continuación encontrarás más consejos para seguir organizando tu viaje a Tailandia. ¡No te los pierdas!

ORGANIZA TU VIAJE A TAILANDIA

✅ GUÍA DE TAILANDIA: Consulta la súper guía de Tailandia para conocer todo sobre el país.

✅ SEGURO DE VIAJE: 5% de descuento. Cobertura frente a COVID, nunca pagues por adelantado.

✅ TRANSPORTE: Deja reservados tus trayectos por Tailandia con antelación.

✅ EXCURSIONES: Reserva aquí los mejores tours por Tailandia.

✅ VUELO DE SALIDA: ¿Necesitas demostrar que sales del país? Compra una reserva por 14$.

¿NECESITAS AYUDA?

Si necesitas ayuda para organizar tus vacaciones, puedo asesorarte y ayudarte a organizarlo. En el siguiente botón puedes ver en qué consisten mis servicios de asesoría y de consultoría de viajes y además, encontrarás un ebook con el que aprenderás a planificar un viaje desde cero. ¡No te lo pierdas!

OTROS CONSEJOS SOBRE TAILANDIA

DESTINOS EN TAILANDIA

GUÍA DE TAILANDIA

guia para viajar a tailandia
10/10

¿Qué te ha parecido mi artículo? Valóralo con estas estrellitas 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

5% descuento en tu seguro de viaje con cobertura COVID

🔥 -5% en tu SEGURO DE VIAJE 🔥

Cómpralo ahora y viaja cuando quieras