Toda la información para viajar a Sri Lanka unida en un solo post: aquí te traigo una impresión general del país para que conozcas todo lo que tienes que saber antes de llegar y así puedas organizar tu viaje de la mejor manera posible.
Es importante tener información y conocer la historia de los países que visitamos, sobre todo si queremos entender más a su población y la forma de vida del país. En 2009 Sri Lanka salió de una guerra civil que duró 26 años, una guerra entre el gobierno y los tigres tamiles, un grupo militar separatista.
Poco antes de que esta guerra llegara a su fin, el tsunami que arrasó parte del sudeste asiático en 2004 también llegó hasta Sri Lanka y dejó destrozos en gran parte del país. Prácticamente toda la costa del sureste quedó arrasada y unas 35.000 personas perdieron la vida.
Después de todo ésto, Sri Lanka abrió sus puertas al turismo hace relativamente poco, por lo que aún hay poco turismo y se puede visitar el país sin ver apenas turistas.
Sri Lanka es un país prácticamente virgen en su totalidad. Apenas hay turismo, y a cambio, tienes naturaleza virgen en cualquier esquina, elefantes salvajes y un montón de animales en libertad y campando a sus anchas por cualquier esquina.
Si tienes dos dedos de frente y haces las cosas con cabeza, no tendrás que temer por nada. Sólo disfrutar de la increíble belleza de este país y sentirte como si estuvieses en un safari las 24 horas del día.
También podrás encontrar templos y esculturas increíbles en cualquier sitio: en lo alto de las montañas, dentro de cuevas, o en cualquier rinconcito que encuentres de repente.
Eso sí, si esperas disfrutar de la diversidad gastronómica de un país, te aviso desde ya que este no será el sitio donde podrás hacerlo. Así que vete preparándote jaja: no hay apenas variedad y la comida está tan picante que no sabe a nada .
Si aún no has reservado tu alojamiento te recomiendo que leas “Dónde dormir en Sri Lanka: hoteles recomendados” donde te cuento los alojamientos en los que me hospedé yo.
Es muy importante tener unas expectativas claras y realistas de lo que esperas de un país. No sé muy bien por qué (puede que fuese porque mi viaje sin fecha de vuelta empezaba por ahí y estaba eufórica) pero a mí el país me decepcionó un poco.
Creo que tenía unas expectativas excesivamente altas, y que hiciese lo que hiciese nada iba a cumplirlas. Al ser el inicio de mi gran viaje y el inicio de una nueva etapa en mi vida, viví algunos procesos internos que nublaron un poco la belleza del país. También creía que Sri Lanka iba a ser parecido a otros países del sudeste asiático y que iba a haber más vida nocturna, aunque fuese con puestos callejeros, pero no fue así.
A las 18.00h se hace de noche y todo el mundo se va a sus casas. Y evidentemente tú también, porque si no te come el coco. Bueno tampoco voy a exagerar, pero sí es cierto que aparte de cenar, poco más se podía hacer. Llegué a echar en falta el ambiente guiri, el ambiente de poder tomarte algo y dar un paseo por la noche sin sentir que estás prácticamente solo. Y ese ambiente lo encontré en Arugam Bay. Allí recibí un buen chute de energía.
Y no es que sea una exagerada de la vida, allí conocí a una chica que viajaba sola a India y le denegaron la entrada allí mismo, así que se fue a Sri Lanka que le pillaba cerca. Y me dijo exactamente lo mismo: que viajaba sola pero que tampoco se había ido a hacer un retiro espiritual… vamos que faltaba ambiente por todos lados. (¡Menos en Arugam!).
Actualización: Me comentan que por la zona del sur (Galle y los pueblos que están más abajo) sí hay más ambiente.
También en el viaje tuve algunos imprevistos que me impidieron disfrutar tanto del país. Si no me hubiesen pasado, estoy segura de que mi impresión sobre Sri Lanka hubiese mejorado mucho:
✅ No pude hacer el recorrido en tren desde Nuwara Eliya hasta Ella porque me quedé sin billetes.
✅ Tampoco pude ir al Parque Nacional de Yala porque había una parte cerrada y era precisamente donde solían verse los leopardos, que era el objetivo de mi visita.
✅ Además de ir hasta Ella para no poder coger el tren, cogí frío y acabé con fiebre prácticamente el resto de días que me quedaban.
✅ Los últimos días no paró de llover y no se podía visitar prácticamente nada.
¡Pero no te creas que mis impresiones del país son negativas! Me alegro enormemente de alquilar a PEGASUS y pasar 20 días increíbles con él. Para mí la gracia de un país consiste en poder visitar lo que tú quieras y cuando tú quieras. A tu ritmo. Y Pegasus me dio una libertad impresionante. ¿Cómo? ¿Que aún no sabes quién es Pegasus? Pincha aquí para conocerlo y para saber por qué necesitas un Pegasus en tu viaje a Sri Lanka 😍.
En resumen… que toda experiencia es muy relativa. A pesar de lo que puedas leer aquí, que no sé muy bien por qué parece que fue todo negativo, a mí Sri Lanka me encantó. Y recomiendo la visita al 100%, antes de que se vuelva más turístico y pierda parte de su esencia.
Nadie está exento de que le ocurran accidentes en sus viajes. Yo siempre recomiendo viajar con un buen seguro de viajes para que, si pasa algo, puedas minimizar los problemas todo lo posible. Si quieres saber con qué seguro viajo yo y por qué creo que es el mejor, puedes leerlo aquí: ¿Cuál es el mejor seguro de viajes?.
En ese post, podrás ver la importancia de viajar asegurado, aunque si ya lo sabes y quieres acceder directamente al descuento del 5% que tengo para ti, puedes pinchar en este enlace y comparar las coberturas.
En los sitios en los que no cobran entrada, a veces te obligan a dar una donación. En algunos de esos sitios te hacen anotar en un libro que ve todo el mundo tu nombre, nacionalidad, y el dinero que has aportado.
Eso sí, si aportas poco no te dejan ponerlo, no vaya a ser que venga otro y vea que se puede dar poco dinero y se les acabe el chollo. En algunos sitios incluso te piden más dinero claramente si les parece que les has dado poco. (¡Una vez tuve que enseñarle la cartera a uno para decirle que no tenía más dinero! )
Son muy graciosos con este tema: también te tocará dejar un donativo obligatorio en algunos sitios para dejar tu propio calzado. No te dejan guardártelo en la mochila, así que si quieres ahorrarte ese dinero, puedes ponerte los calcetines (para no quemarte los pies) y guardar el calzado antes de que te vean entrar (así también se ahorra ).
¿Quieres saber qué fue lo mejor de todo el viaje? Que pude alquilar un tuk tuk para recorrer el país por mi cuenta. De esta manera, yo conducía y yo decidía dónde ir y cuánto tiempo estar en cada sitio.
Además de ser una experiencia que prácticamente no se puede vivir en otro país, pude conocer lugares que no hubiese visto de otra manera. Si te interesa saber más sobre cómo se conduce un tuk tuk y algunas reglas para manejar por las locas carreteras de Sri Lanka, te recomiendo que leas este manual para conducir por Sri Lanka.
Además de la experiencia tan top de conducir un tuk tuk, también me encantaron la naturaleza y todos los paisajes. Realmente increíbles.
Sin duda este apartado se lo dedico a los siguientes animales:
✅ Los cuervos: También podrían llamarse palomas ceilanesas. No paraban de hacer ruidos por cualquier esquina, y despertar todos los días con su graznido hacía que me levantase de muy mala milk.
✅ Los monos: Son muy monos, eso está claro. Pero cuando atacaron a mi Pegasus y en Mihintale me quisieron robar el bolso, ya les hice la cruz. Sorry not sorry.
✅ Las cucarachas: Prácticamente el 90% de las noches aparecían en la habitación cucarachas varias del tamaño de mi mano, y no bromeo. Tengo historias desde caerme una en la cara a oscuras yendo al baño de noche, hasta viajar con una en mi neceser del cepillo de dientes durante todo un día. Deshacerme de ellas fue casi casi mejor que tener a Pegasus 😂.
No puedes perderte Sigiriya y Pidurangala (ambos en Dambulla), el recorrido en tren por las plantaciones de té (el mejor recorrido es entre Nuwara Eliya y Ella) y el Parque Nacional de Yala, en Tissamaharama. Mihintale también tiene cosas preciosas.
Si no quieres quedarte sin billetes como me pasó a mí, puedes dejar reservado en este enlace tu trayecto en tren de Nuwara Eliya a Ella.
No vas tener problema en encontrar ruinas y templos chulos, ya que Sri Lanka está lleno y podrás verlos en cualquier esquina. Las ruinas de Anuradhapura son muy recomendables (aunque a mí me decepcionaron un poco ya que esperaba algo más). También te recomiendo que no te pierdas Dambulla.
Aquí tengo algún dilema. Me dijeron que al noreste estaba la playa de Nilaveli y que era increíble, pero a mí me decepcionó mucho (quiero creer que no era buena época para ir). También dicen que las playas de Welligama son muy buenas, pero a mí me pilló lluvia… así que las playas molonas no pude verlas. Las playas de Arugam Bay también eran bonitas, así que te recomendaría que no te las perdieses.
El resumen que he hecho puede que no sea lo que esperabas leer jaja pero tampoco quiero mentirte. Justo venía de Maldivas, así que puede que no fuese muy objetiva o que tuviese el listón muy alto. O las dos cosas jaja.
Que vayas a Arugam Bay. Cuando llegué no me podía creer que todo lo que echaba en falta en el país se había hubiese realidad. Y es que Arugam Bay es la burbuja de Sri Lanka y el destino por excelencia para los surfers australianos. Allí podrás darle un respiro a tu paladar y encontrar cualquier tipo de comida que no sea picante.
A continuación te enseño cuál es mi top 5 del país, por si necesitas hacer una selección de lo mejor del país y no sabes por dónde empezar: El top 5 de Sri Lanka. ¿Qué no debes perderte en tu viaje?
Al no estar acostumbrados al turismo, si eres mujer y vas con ropa un poco corta puedes llegar a sentirte incómoda con las miradas de algunas personas. Allí todo el mundo lleva cubiertos sus hombros y sus piernas, y una mujer en pantalones cortos llama mucho la atención.
Mi primer día en Negombo lo pasé dando una vuelta por la ciudad en bicicleta, y yo con mis pantalones cortos y mi camiseta de tirantes no aguanté ni un día. Me sentía incómoda con las miradas, así que a partir de entonces opté por ir con los hombros y las rodillas tapados siempre, o al menos, ir alternando. Nunca las dos partes descubiertas. No por nada, si no ya por comodidad propia.
Además de esto, te dejo algunos consejos básicos que estoy segura de que te vendrán genial:
✅ Antes de hacer la mochila es muy importante tener en cuenta el país al que vas, el tipo de religión y los lugares que querrás visitar. Si vas a visitar templos, asegúrate de llevar un pañuelo que te salvará de muchos apuros, ya que podrás taparte los hombros o las rodillas con él.
✅ Respeta la religión: no te hagas selfies con los budas, no vayas en bikini por la calle… etc. A ti no te cuesta nada, y es un gesto de respeto hacia la cultura.
✅ También te doy otro consejo que aprendí allí: llevarse calcetines para andar por los templos cuando el suelo está a 60 grados ayuda mucho a que las suelas de tus pies no se desintegren. Hubo días que no pude disfrutar de la visita de lo que ardía el suelo. Era prácticamente imposible andar a no ser que tuvieses cayos en los pies que amortiguasen el fuego del suelo. Así que ya sabes, ¡lleva calcetines!
Si te interesa dejar contratado un safari por uno de los Parques Nacionales, un bautismo de buceo o un tour a Pigeon Island échale un vistazo a estos tours por el país.
En el aeropuerto cambié el dinero justo para pasar un par de días. Por el país no encontré muchas casas de cambio, y las que veía no tenían buenos precios. Así que cuando necesitaba cambiar dinero preguntaba en varias joyerías y cambiaba en la que me diesen mejor cambio.
En el BOC (Bank of Ceilan) no te cobraban comisión por sacar del cajero, así que si necesitas sacar dinero con tarjeta te recomiendo que lo hagas en estos bancos. No vi demasiados, así que cuando lo veas, haz un cálculo aproximado para que te dure el dinero varios días. Este es el banco:
Si quieres leer cómo hice yo para no gastar mucho dinero o necesitas más información sobre Sri Lanka, puedes leer la guía para viajar a Sri Lanka y conocer qué tipo de alojamiento escoger, qué tipo de comida comer, diferentes opciones para no gastar mucho dinero en entradas y algunos consejitos más.
¿Qué te ha parecido la información para viajar a Sri Lanka? ¿Crees que te servirá para organizarte mejor tu visita al país? ¿Tienes alguna duda o alguna recomendación más? A continuación te dejo más consejos que sé que te vendrán genial para seguir organizando tu viaje a la lágrima de la India:
ORGANIZA TU VIAJE A SRI LANKA
GUÍA DE SRI LANKA: Consulta la súper guía de Sri Lanka para conocer todo sobre el país.
SEGURO DE VIAJE: 5% de descuento. Cobertura frente a COVID, nunca pagues por adelantado.
TRANSPORTE: Deja reservados tus trayectos por Sri Lanka con antelación.
EXCURSIONES: Reserva aquí los mejores tours por Sri Lanka.
VUELO DE SALIDA: ¿Necesitas demostrar que sales del país? Compra una reserva por 14$.
¿NECESITAS AYUDA?
Si necesitas ayuda para organizar tus vacaciones, puedo asesorarte y ayudarte a organizarlo. En el siguiente botón puedes ver en qué consisten mis servicios de asesoría y de consultoría de viajes y además, encontrarás un ebook con el que aprenderás a planificar un viaje desde cero. ¡No te lo pierdas!
OTROS DESTINOS EN SRI LANKA
OTROS CONSEJOS SOBRE SRI LANKA
GUÍA COMPLETA PARA VIAJAR A SRI LANKA
¿Qué te ha parecido mi artículo? Valóralo con estas estrellitas 🙂
5% descuento en tu seguro de viaje con cobertura COVID
-5% EN TU SEGURO DE VIAJE
Cómpralo ahora y viaja cuando quieras!
12 comentarios
Cuando estás acostumbrado a vivir en un país en el que relativamente se vive bien, cuesta pensar que hay otros rincones del planeta en los que se vive en la más absoluta pobreza o en los que hay guerras. Supongo que visitar Sri Lanka te hace pensar directamente en el poco tiempo que hace que se está recuperando de todo lo que ha vivido… seguro que hacer turismo allí los ayuda muchísimo!
Hola Judith!
Efectivamente, nosotros parece que vivimos en una burbuja en la que todo es “relativamente fácil”. Y sorprende mucho ver todo el país y a sus gentes, saber por todo lo que han pasado hace poco y lo felices que están de ver turistas. Todos quieren saludarte y te sonríen. A mi me dio la impresión de que se alegraban mucho de tener turistas, de conocer gente nueva, y de ver que había gente que estaba interesada por su país.
¡Muchas gracias por escribir!
Bueno por lo que veo Sri Lanka es un país muy completo, nosotros somos unos enamorados de Asia, este año no podremos viajar por que queremos volver a EEUU pero no descarto el próximo año ir allí, con esta informacion para viajar a ese país va a ser todo mucho mas fácil! la guardo en mis favoritos!
Hola Juan!
Sí, ¡Sri Lanka es un país completísimo! Si vais seguro que os encantará, aunque tendréis que ir mentalizados de que el país no se parece mucho a los demás países de Asia, sobretodo a los del Sudeste asiático. Disfrutad mucho por EEUU, espero que algún día visitéis también Sri Lanka 🙂
¡Gracias por escribir!
Chapó por este post! Ya era hora de que alguien hablara con sinceridad de sus viajes, que la red está llena de viajeros que parecen salidos de un cuento. Los viajes son la vida misma y hay momentos malos y momentos buenos. Asumirlo es asumir la vida. Y después de esto decir que gracias!!!! Es el post con más información para viajar a Sri Lanka que he encontrado. Muy muy útil!
Ojalá vuelva por aquí muy pronto con billetes comprados y un montón de dudas para que me resuelvas 🙂
¡Hola!
¡¡Muchas gracias por tus palabras!! Me parece que es importante dar una información real de lo que vives… y no tiene mucho sentido ponerlo todo de color de rosa para que la gente se haga una idea errónea del país. Está claro que la información que he dado es totalmente personal, pero nunca está de más escuchar diferentes versiones para poder hacerte una idea más objetiva del país e ir con unas expectativas realistas. Si no, pasará como me pasó a mí 😉.
Espero que estos posts te sirvan para cuando quieras volver a Sri Lanka. Estaré encantada de poder ayudarte con cualquier duda que tengas 🙂.
¡Un saludo!
Hola!
Hace unos días estaba mirando posibles viajes para este año y Sri Lanka junto a India son dos de los destinos que más me atraían.Y es que son países super distintos al nuestro por lo que aún me llaman la atención. Debió ser toda una experiencia viajar por el país y a pesar que determinados lugares te decepcionaron o no fueron lo que pensabas, seguro que te hicieron crecer. Desde luego es uno de esos países que dejan huella y me ha encantado como lo cuentas.
Me guardo vuestro post porque me da a mi que lo vamos a necesitar 😉
Por cierto, que chulada conducir un Tuk Tuk! yo quiero!!!
Saludos!
Hola! Me ha encantado la forma de contar tus experiencias en Sri Lanka, sincera y subjetiva. Realmente explicas qué se necesita saber antes de viajar a Sri Lanka. Objetivos y expectativas. Y no por dar una visión pesimista, significa que la gente no quiera ir, sino que realmente separa qué se va a encontrar. Nosotros no lo tenemos en nuestra lista de “posibles” pero nunca se sabe. Disfruta de tu aventura por Asia. Ciao 🙂
Qué bueno que haya sinceridad en un post de viaje. Muchas veces parecería que uno está obligado a hablar super de cada lugar al que va, pero si hay algo que debe diferenciar a un blog viajero de una pagina de agencia de viajes, es la autenticidad de la info que se describe. Usted ha sido super concreta con lo bueno y lo malo de la experiencia que tuviste, lo que puede ser distinto para cualquiera de los que luego vayan. Me gusta mucho el estilo de escritura que tiene! super entretenido! 🙂
Guau!! Gracias por la información. Es superútil si se tiene pensado ir a Sri Lanka (nosotros lo tenemos en nuestas ideas para viajar durante el 2018, pero al final nos hemos decantado por Vietnam y Camboya.
Las fotos del post son chulisimas!! Saludos!! Ju&D
Realmente a Sri Lanka le tenemos muchísimas ganas. Entiendo tu posición respecto a la ropa, yo siempre que voy a sudeste asiático ya me llevo pantalón largo de hilo y camisetas de manga corta, prefiero no llamar la atención y voy mucho más comoda.
¡Qué fuerte que echaras de menos el ambiente mochilero! Me ha parecido muy curioso.
Un saludo!
Muy muy buen post. Tenemos ganas de volver por aquella parte del planeta y artículos tan honestos como este nos sirven para recopilar información. Creo que lo que peor podríamos llevar en Sri Lanka serían sin duda las cucarachas pues Lourdes no las soporta. Muchas gracias por el artìculo. Con sus cosas buenas y malas seguro que fue una experiencia increíble.