Muchos creen que Maldivas es un destino no apto para todos los bolsillos; así que con este post voy a quitarte esa idea de la cabeza y voy a demostrarte cómo llegar a Maldivas y cómo moverte entre las islas de una forma muy barata, ¿No me crees? ¡Sigue leyendo!
Para explicarte bien cómo llegar a Malé (la capital del país) y cómo puedes moverte para ir a cualquiera de las 1200 islas repartidas por el Océano Índico, te voy a mostrar un mapa y que así puedas ponerte en situación:
Es una isla artificial, y es la única a la que se puede ir por carretera desde el aeropuerto. No tiene ningún atractivo en especial, y sólo es recomendable si tu vuelo llega demasiado tarde o demasiado temprano y no puedes compaginar el transporte para ir o para llegar al aeropuerto, ya que ahí hay un hotel.
Eso sí, en él podrás tomar algo de alcohol (recordemos que es un país musulmán y a menos que vayas a resorts de lujo no podrás tomar nada) mientras disfrutas de la piscina y haces tiempo para coger tu próximo vuelo o barco.
Es la isla en la que aterrizarás, ya que en ella se encuentra el Velana International Airport (el único que hay en el país). En esta isla, únicamente están el aeropuerto y algunos barcos que harán de transporte entre islas.
Si vas a un resort en el que los transportes al aeropuerto están incluidos perfecto. No tendrás que hacer nada y probablemente vengan a recogerte allí para llevarte en un barco o lancha privada (y si eres muy afortunado igual incluso vas en hidroavión).
Pero si por el contrario, eres como la mayoría de los mortales y tu presupuesto es algo ajustado tendrás que buscar alternativas a esos transportes. Y ahí es cuando te doy la buena noticia: ¡en Maldivas existe el transporte público y encima es barato! Entonces, ¿cómo puedes llegar a Malé y al resto de islas?
¿Aún no has contratado tu seguro de viajes para ir a Maldivas? ¡Estás de suerte! Porque aquí te dejo un 5% de descuento para que ahorres al contratar el seguro para tus próximas vacaciones
Aquí te dejo los pasos que tienes que seguir para ir desde el aeropuerto de Malé hasta la isla a la que hayas escogido ir. Parece complicado pero te prometo que es muy sencillo, todo el trayecto que te voy a explicar a continuación no te llevará más de una hora.
Para ir a la capital tendrás que coger uno de los ferrys públicos que se encuentran en el mismo aeropuerto. Estos barcos son fáciles de localizar, y nada más salir del aeropuerto verás que hay pequeños puestos de tickets donde te venden los billetes. Los barcos salen justo de ahí enfrente.
No te preocupes, el aeropuerto es muy pequeño y no tiene pérdida (en la foto de aquí arriba, se ven al fondo unas palmeras: es ahí de donde salen los barcos). Aquí te dejo algo más de información sobre estos barcos para que puedas organizar tus trayectos:
✅ Horarios: cada 15 minutos aproximadamente.
✅ Precio: 10 rufiyaas por persona.
✅ Duración del trayecto: unos 10 minutos aproximadamente.
Nada más bajarte del barco tendrás que cruzar la isla, de una punta a otra para ir a estación de ferries de Villingili (no te preocupes, también es muy pequeña). Desde allí saldrán los barcos públicos que conectan la capital con los diferentes atolones. Para ir allí puedes ir andando, pero yo recomiendo coger un taxi hasta allí, ya que el precio ronda las 40 rufiyaas y te ahorras el ir andando cargando con todo el peso bajo un sol y un calor de muerte.
Una vez allí sólo tendrás que ir a la taquilla y comprar los billetes que te lleven a la isla de tus sueños. Los ferries siempre salen y llegan a esta estación, por lo que si quieres cambiar de isla durante tu estancia en el país, tendrás que venir hasta aquí para coger otro ferry que te lleve a la otra isla. (A no ser, que las islas a las que vayas estén en la misma “línea de ferry”; en este caso tendrás la suerte de no tener que hacer la escala en Malé y ahorrarte un montón de horas).
Si quieres saber los hoteles buenos, bonitos y baratos en los que yo me alojé, no te pierdas este post: Dormir en Maldivas y no arruinarte en el intento.
✅ Precio: 22 rufiyaas por persona.
✅ Sólo hay un ferry diario que sale de Villingili Station.
✅ En resumen:
Aeropuerto ☞ ferry ☞ llegada a Malé ☞ taxi ☞ estación de Villingili ☞ ferry ☞Tu destino.
✅ NOTA: cuando estuve yo (septiembre 2017) estaban creando una carretera para unir las dos islas, así que igual cuando vayas puedes ir directamente por carretera).
Como ya te he comentado es un país musulmán, así que los lunes y los viernes no hay servicio de transporte público. Yo lo supe después de comprar los billetes; por lo que si aún no los has comprado te recomiendo que mires diferentes opciones para que puedas aprovecharte del transporte público y ahorrarte algo de dinero.
¿Has reservado tus vuelos y hoteles y te has dado cuenta de que llegas en las fechas en las que no hay ferrys públicos? ¡QUE NO CUNDA EL PÁNICO! Además de la opción de hidroavión que ofrecen algunos hoteles, existen los speed boats, que pagando más (unos 25$, depende desde dónde vayas) te hacen el trayecto desde el aeropuerto o desde la estación de ferries Villingili hasta la isla de destino y también hacen el trayecto a la inversa.
La ventaja de esto es que van mucho más rápido y aunque no ahorres en dinero ahorrarás en tiempo, que es lo más valioso. Aquí puedes dejar reservados algunos speed boats con antelación.
El horario del ferry público para ir a Dhiffushi es el que aparece en la siguiente foto. El trayecto dura 3 horas y cuesta 22 rufiyaas.
Si quieres ir a Dhiffushi desde Malé en speed boat, lo más recomendable es que hablar con el hotel en el que te alojes y preguntarles directamente a ellos tanto los horarios de ferries como los precios. En mi hotel me dijeron que el trayecto duraba 1 hora y costaba 25USD.
No te pierdas las mejores excursiones en Dhiffushi, desde snorkel hasta avistamiento de delfines 😍
Dhiffushi es una isla tan pequeña que puedes recorrerla andando de punta a punta en media hora. Así que obviamente, el único medio de transporte que necesitarás son tus pies.
El ferry público cuesta y dura lo mismo que a la ida, y el barco sale a las 6.30am. En cuanto al speed boat, el precio y la duración también son iguales que a la ida, y el barco sale a las 7.30am.
Los horarios del ferry público a estas islas son los que aparecen en la foto. El trayecto dura 1 hora y cuesta 22 rufiyaas.
En cuanto al speed boat, el precio es de 25$ persona y dura 20 minutos. Los horarios de salida son: a las 12.00h, a las 13.00h y a las 16.00h.
Ghuli es aún más pequeña si cabe que Dhiffushi. Así que puedes aprovechar para dar unos paseos increíbles entre callejuelas y poder disfrutar de la vida tan tranquila que llevan por allí.
El ferry público funciona exactamente igual que para salir de Dhiffushi: sale a las 6.30h y cuesta 22 rufiyaas, sólo que el trayecto dura una hora. En cuanto a los speed boats, salen de Ghuli con dirección al aeropuerto a las 7.30h, a las 13.00h y a las 16.00h. Dura 20 minutos y cuesta 25$ por persona.
Como habrás podido comprobar, llegar a Maldivas y moverse por las islas es súper barato. ¿A que no te lo imaginabas? Supongo que después de haber leído esto, la etiqueta de “imposible” habrá desaparecido cuando pienses en Maldivas como destino.
Si tienes más información y quieres que la incluya en el post para que esté actualizada y poder ayudar a otros viajeros, no dudes en dejármela en los comentarios y así podré ofrecer la información más veraz posible. A continuación te doy más consejos sobre Maldivas y que así puedas organizar tu viaje viaje al paraíso:
ORGANIZA TU VIAJE A MALDIVAS
GUÍA DE MALDIVAS: Consulta la súper guía de Maldivas para conocer todo sobre el país.
SEGURO DE VIAJE: 5% de descuento. Cobertura frente a COVID, nunca pagues por adelantado.
TRANSPORTE: Deja reservados los trayectos por Maldivas con antelación.
EXCURSIONES: Reserva aquí los mejores tours por Maldivas.
VUELO DE SALIDA: ¿Necesitas demostrar que sales del país? Compra una reserva por 14$.
¿NECESITAS AYUDA?
Si necesitas ayuda para organizar tus vacaciones, puedo asesorarte y ayudarte a organizarlo. En el siguiente botón puedes ver en qué consisten mis servicios de asesoría y de consultoría de viajes y además, encontrarás un ebook con el que aprenderás a planificar un viaje desde cero. ¡No te lo pierdas!
CONSEJOS PARA VIAJAR A MALDIVAS
GUÍA COMPLETA PARA VIAJAR A MALDIVAS
¿Qué te ha parecido mi artículo? Valóralo con estas estrellitas 🙂
5% descuento en tu seguro de viaje con cobertura COVID
-5% SEGURO DE VIAJE
¡Cómpralo y viaja cuando quieras!
6 comentarios
Con todo detalle!! Muy buen post 😉
Que precios tiene la vida y el alojamiento en esas islas?
Muchas gracias!!!! Estamos preparando el resto de posts con toda la información sobre dónde dormir, qué hacer y un presupuesto para poder calcular los gastos!!!!🙂🙂🙂
Hola,
me ha sido muy útil tu información, de verdad. Muchas gracias por compartirla.
Me ha surgido un par de dudas respecto a los speed boats, ¿existe alguna compañía con quien contratarlos para que te lleven a un lugar u otro, o son propias de los hoteles y tienes que concertar el viaje a través de tu alojamiento? (quizá las de los hoteles son speed boats privados y estoy confundiendo ambos tipos).
La otra duda es respecto al precio, ¿es fijo de unos 25 $ (aproximadamente) o puede encarecerse si no va mucha gente en en ese momento en el speed boat?.
Muchas gracias de antemano. Espero disfrutar este verano de Maldivas 🙂
Muy buen post!
¡Hola Mariaje! Muchas gracias por leerme, me alegra mucho que esta información te sirva para organizar tu viaje.
A ver si puedo aclarar tu duda. Por un lado están los ferrys públicos, por otro están los speedboats y por otro ya están los barcos privados (por llamarlos de alguna manera).
Tanto los ferrys públicos como los speedboats tienen horarios y precio cerrado, independientemente de cuánta gente vaya. Creo que los estás confundiendo con los barcos privados (no sé cómo llamarlos), que esos no tienen horarios fijos y son más flexibles. Estos barcos sí son los que varían de precio en función de la gente que vaya montada.
Entonces, volviendo a tu pregunta, los speedboats no son de los hoteles, simplemente hacen de intermediario para gestionarte la reserva. Al menos en las islas en las que estuve yo no encontré un lugar donde poder comprar los billetes y los cogí directamente en el hotel. Más o menos el precio es el mismo siempre (a no ser que seas local, claro 😉).
De todos modos, te recomiendo que preguntes en el hotel al que vayas sobre este tema, para que te aclaren horarios y precios y viajes tranquila. Si quieres puedes echar un vistazo al post que tengo sobre los alojamientos en Maldivas, a mí me gustaron mucho.
Si tienes más dudas, pregúntame sin problema.
Un abrazo y que disfrutes de las Maldivas! 😊
Me llama la atencion de que los lunes no hay servicio de ferries, hasta ahora habia leido que solo eran los viernes.
¡Hola Manuel! Gracias por escribir. La verdad es que yo tampoco sabía nada sobre ello, me enteré cuando quise comprar los billetes para el lunes para cambiar de isla y el del hotel me dijo que no había públicos, así que esperé al martes para poder ir más barato jejeje. De todas formas, puedes escribirle un email a tu hotel para quedarte más tranquilo y que te lo confirmen.
¡Espero que disfrutes de tu viaje a Maldivas, estoy segura de que te va a encantar! Si tienes dudas, puedes preguntarme sin problemas 🙂