¡Sé que te mueres de ganas de conocer Camboya! Por eso, he creado esta guía súper completa donde vas a encontrar toda la información que necesitas para viajar al país.
Con esta guía sabrás cuál es la mejor época para visitarlo, qué requisitos son necesarios para entrar en Camboya con respecto al COVID, te contaré cómo solicitar el visado, te hablaré de la seguridad en el país, podrás saber cómo moverte de una ciudad a otra y encontrarás los hoteles en los que yo me alojé.
Además, te diré cuánto cuestan las cosas en el país, te hablaré de su historia más reciente, te contaré las ciudades que merece la pena visitar y te diré los sitios imprescindibles de ellas.
Si no te interesan todos los consejos que tengo para ofrecerte, puedes pinchar directamente en los destinos que hay a continuación e irás directamente a la información relativa a esa ciudad.
¿Estás preparado ya para leer esta súper guía para viajar a Camboya? ¡Toma nota porque se vienen muchas cositas!
A continuación puedes leer todos los destinos para viajar a Camboya. Al pinchar en cada uno, encontrarás toda la información necesaria para viajar allí: cuáles son los imprescindibles de cada lugar, cómo llegar hasta allí, dónde dormir y muchos consejos más. Si quieres acceder directamente a un destino en concreto, pincha aquí abajo.
Si quieres seguir conociendo más recomendaciones y consejos para viajar a Camboya, te aconsejo que deslices hacia abajo y sigas leyendo esta súper guía para viajar a Camboya.
Las monedas oficiales son el riel y el dólar, siendo el cambio 1€/4177KHR
En Camboya son 5 o 6 horas más con respecto a España (GTM +7)
El idioma que se habla en Camboya es el Khmer o Jemer (camboyano)
Camboya tiene una población de casi 17 millones de habitantes
La capital de Camboya es Phnom Penh, una ciudad llena de historia
La religión mayoritaria en Camboya es el budismo (97% de la población)
Tanto en Camboya como en la mayoría de países que se encuentran cerca del ecuador, el clima es tropical y se divide prácticamente en dos estaciones: la seca y la de lluvias. Y antes de decirte qué meses corresponden a cada estación déjame decirte algo: cualquier época es buena para viajar a Camboya. El tiempo puede ser impredecible así que si no quieres agobiarte, te recomiendo que ni siquiera mires esas apps que predicen el tiempo. ¡Siempre te van a decir que llueve! Así que tú ni caso.
Por norma general, la temporada seca va más o menos de noviembre hasta mayo y la temporada de lluvias suele darse entre los meses de abril y octubre. Pero no te preocupes, que sea temporada de lluvias no significa que vaya a estar lloviendo todo el día, al igual que si vas en temporada «seca», no significa que no vaya a llover en ningún momento.
Si sólo puedes viajar en temporada de lluvias no te preocupes porque a pesar de las lluvias, viajar en estas fechas también tiene sus pros: el calor es menos asfixiante, hay menos turistas en Camboya, los alojamientos son más baratos y probablemente la naturaleza tenga un color especial .
Para entrar en el país debes cumplir los siguientes requisitos: que el pasaporte tenga al menos 6 meses de validez y solicitar el visado para entrar al país. En principio eso es todo lo que piden, pero nunca está de más tener un billete de salida y una reserva de alojamiento para tus primeras noches, aunque luego no los utilices y los canceles. Si eres de los que viaja sin nada organizado como yo, te cuento que existe una página web en la que puedes comprar reservas de vuelos que duran 48h.
Estas reservas son reales y cuestan 14$. Una vez pasen las horas que hayas seleccionado, esa reserva dejará de estar vigente, por lo que es importante calcular bien las horas para que siga activa en el momento de tener que presentarla. Puedes comprar una reserva en este enlace. Con el alojamiento es más sencillo todavía. Puedes reservar una habitación que tenga cancelación gratuita y cancelarla de nuevo cuando hayas recibido el email de confirmación.
Como te acabo de adelantar, si viajas con un pasaporte español como yo tendrás que solicitar un visado sí o sí. Estos visados pueden hacerse tanto online como on arrival (una vez vayas a entrar en el país). Esta visa te permite estar 30 días independientemente de si entras por tierra o por aire.
El precio oficial de la visa es de 30$ pero depende de por dónde entres, los policías corruptos de las fronteras se querrán embolsar algunos dólares de más por su cara bonita (estas quejas las he oído principalmente en el paso fronterizo de Poipet, el que se cruza al hacer el recorrido Bangkok – Siem Reap). En cambio, el precio oficial de hacerlo online es un poco más caro. Independientemente de dónde lo hagas, te recomiendo que lleves una foto tamaño carnet para que no tengas que pagar por hacértela allí.
Para que no te quede ninguna duda al respecto, en esta guía para viajar a Camboya he preparado este post completo con toda la información necesaria sobre el visado:
En cuanto al COVID, los requisitos para viajar a Camboya son algo diferentes en función de si estás vacunado o no, pero te adelanto que se puede viajar sin estar vacunado y que en ninguno de los casos hay que hace cuarentena al llegar. A continuación voy a dejarte los requisitos necesarios a día de hoy para entrar al país, pero es importante tener en cuenta que estos pueden cambiar de un día para otro. Por ello, es importante siempre contrastar la información con una fuente oficial.
Si estás vacunado con la pauta completa (una o dos dosis, en función de la vacuna que te hayan puesto) y al menos han pasado 14 días desde tu entrada al país y la última dosis, no tendrás que hacer nada más aparte de mostrar tu certificado de vacunación.
Sí, no hay ningún problema ni ninguna restricción para los menores de 18 años no vacunados. Éstos no tienen la obligación de tener ninguna pauta de vacunación, así como tampoco tienen la obligación de realizarse ningún test previo a la llegada. Pueden entrar al país sin problemas.
Actualmente (Julio de 2022) sí se puede entrar a Camboya sin estar vacunado, el único requisito que hay es hacerse una prueba de antígenos a la llegada al país. Esta prueba tiene un precio de 5$ y en principio si das negativo, puedes realizar tu viaje con normalidad. Sin embargo, si das positivo tendrás que hacer cuarentena y pagarla tú mismo. Si además tienes síntomas, tendrás que hacerla en el hospital. Como ya he explicado antes, esto no aplica a los menores de 18, que no tienen que presentar nada a su llegada al país.
Aunque actualmente creo que ya no es obligatorio contratar un seguro médico con cobertura COVID, es altamente recomendable hacerlo, sobre todo teniendo en cuenta que si en algún momento das positivo tienes que pagar la cuarentena de tu bolsillo. Pero es que además de todo esto, existen otras muchas situaciones en las que puede que tengas que acudir al médico, bien sea una caída en moto (algo muy típico en países del sudeste asiático), un golpe de calor o deshidratación (a mí me pasó algo similar en Phnom Penh), una torcedura de pie… etc. Por no hablar de la pérdida de vuelos o equipaje.
Y es que seamos sinceros, después del pastón que cuesta organizar un viaje a Camboya desde la otra parte del mundo, el dinero que cuesta un seguro de viajes representa un minúsculo porcentaje del presupuesto total. Y de verdad te digo que es mejor prevenir, que curar. A continuación te dejo un 5% de descuento para contratar tu seguro de viaje, que estoy segura de que te interesará si aún no has contratado el tuyo:
La primera vez que visitas un país siempre te asaltan miles de dudas, sobre todo cuando el destino es un país tropical. ¿Es seguro Camboya? ¿Hay que tener algún cuidado especial en el país? Si te preocupa la seguridad en Camboya, sigue leyendo.
A mi parecer, Camboya es un país totalmente seguro. Siendo honesta, yo personalmente tenía un poco de «miedo» en Phnom Penh ya que había escuchado historias de gente a la que le habían robado. Sin embargo, no me sentí insegura en ningún momento.
Así que el único consejo que puedo darte en cuanto a esto, es que si quieres viajar a Camboya uses el sentido común: no dejes tus pertenencias descuidadas, no te metas por zonas de noche que no te inspiren confianza… etc. Por lo demás, ¡puedes disfrutar de Camboya sin preocupaciones!
Por norma general no hay ninguna vacuna que sea obligatoria para viajar a Camboya (exceptuando la vacuna de la fiebre amarilla en caso de que vengas de un país endémico). Sin embargo, sí que existen algunas que son recomendables para viajar al país: tétanos, triple vírica, fiebre tifoidea y hepatitis A, por lo que queda a tu elección el dártelas o no. Si este tema te preocupa mucho y prefieres hablarlo con alguien más, te recomiendo que visites el centro de vacunación internacional que haya en tu ciudad y que les cuentes tu ruta para que te recomienden lo que es adecuado para tu caso. Aquí puedes pedir una cita previa.
A lo largo de mis viajes he necesitado ir al médico en varias ocasiones y al igual que yo, un montón de viajeros que he ido conociendo. Estando de viaje te pueden pasar muchísimas cosas: que te caigas en moto (suele ser algo muy habitual), te deshidrates, te hagas un esguince, te hagas un corte (mismamente con un coral) y que te tengan que dar puntos… etc. Y estas cosas son lo más light que te puede pasar.
He escuchado historias desde atropellos, muertes, picaduras de insectos que provocan fiebre, mordeduras de perros, hasta ingresos en el hospital por una herida que no se cura y se acaba infectando demasiado. Normalmente nunca pasa nada pero ¿Y si pasa y no tienes seguro? Pues te arrepentirás y te cagarás en todo, porque la sanidad en el extranjero normalmente cuesta una pasta.
Así que te recomiendo encarecidamente que contrates el mejor seguro de viajes para ir a Camboya. Si aún con esas no te ha quedado claro que tienes que viajar con un seguro, te aconsejo que eches un vistazo al siguiente post donde te cuento los motivos por los que escoger un buen seguro de viajes. Si ya sabes lo importante que es y quieres contratarlo directamente, vuelvo a dejarte el enlace del 5% de descuento para que calcules tu presupuesto:
La manera más común de moverse por Camboya es en autobús o minivan, aprovechando las noches para hacer los trayectos largos, que es precisamente lo que hice yo. Un dato curioso es que las camas en estos transportes son dobles por lo que si viajas solo, tendrás que compartir cama con un desconocido jaja.
Si vas con el tiempo más justo o simplemente quieres evitar viajar por las noches en bus (algo bastante comprensible, la verdad) puedes moverte en avión. Para ello, tienes que saber que sólo existen tres aeropuerto en Camboya: el de Siem Reap, el de Phnom Penh y el de Sihanoukville.
En cuanto al transporte para moverse dentro de cada ciudad, lo que yo hacía era visitar andando todo lo que podía y después me alquilaba una moto para conocer los alrededores a mi aire.
Para moverse por el continente, lo más común es utilizar el autobús o mini van, y en menor medida el tren. Para trayectos largos lo mejor es coger el hotel bus, ya que tiene camas y puedes aprovechar la noche para viajar, descansar, y así ahorrarte una noche de alojamiento. En cuanto a las islas, sólo se puede acceder a ellas en barco, desde Sihakoukville. En Camboya existe una página web que funciona muy bien para reservar transportes con antelación, se llama camboticket. Si quieres ver precios y horarios de los trayectos, puedes comprobarlos en esa página web.
A continuación, te explico cómo hice yo para moverme de una ciudad a otra, aunque al final de esta guía para viajar a Camboya también encontrarás esta información clasificada por destinos.
Para que te resulte más sencillo encontrar el alojamiento, en esta guía para viajar por Camboya he querido recopilar todos los hoteles en los que estuve durmiendo yo, pero ya te adelanto que en general, la relación calidad-precio que hay en este país es de las mejores que he encontrado hasta la fecha:
El precio del alojamiento en Camboya sigue la media del resto de sus países vecinos, pero la sensación que me ha dado es que varían bastante de una ciudad a otra. En Siem Reap por ejemplo encontré habitaciones privadas con cama doble en hoteles con piscina por sólo 5$ la noche. En cambio donde más difícil me resultó encontrar alojamiento barato y “de calidad” fue en Koh Rong Samloem. Aquí pagué unos 25€/noche en una cabaña. A pesar del “alto” precio de los alojamientos en esta isla, podría decir que en general, la relación calidad-precio de los hoteles en el país es bastante buena.
Aunque la comida en Camboya no es tan barata como la que puedes encontrar en los países de los alrededores, sigue siendo un precio bastante aceptable. La media de un plato suele rondar los 3$ o 5$. Donde mejores precios y más variedad vi fue en Siem Reap.
Lo que tienes que tener en cuenta a la hora de pensar cuánto vas a gastar en comidas durante tu estancia en el país es que cuanto más turístico sea el sitio y cuanto más occidental sea la comida, más pagarás. Por lo tanto, si consigues encontrar restaurantes locales, probablemente puedas comer por 1$ o 2$.
En general Camboya me pareció algo más caro que sus vecinos Tailandia y Vietnam, sobre todo teniendo en cuenta el nivel de desarrollo del país. Aquí te muestro algunos precios para que puedas hacerte una idea de lo que valen las cosas:
✅ Entradas a Angkor Wat: desde 37$ a 72$
✅ Cerveza Angkor: 1$.
✅ Paquete de tabaco: 1,5$
✅ Alquiler de moto: 5$ – 10$
En Camboya hay mucha pobreza y muy frecuentemente verás niños pidiendo dinero o vendiendo cosas. Por favor, no les des ni les compres nada. Ellos deberían estar estudiando y si las familias ven que trabajando ganan dinero, jamás les llevarán al colegio.
Aunque creas que así les ayudas en realidad les estás haciendo un flaco favor, arruinando cualquier posibilidad de que mejoren su futuro y fomentando que vean a los turistas como una fuente de dinero fácil. Encontrarás carteles con estas advertencias en muchos lugares, especialmente en Angkor Wat.
A pesar de tener su moneda oficial (el riel) normalmente utilizan dólares americanos. Los rieles sólo se utilizan en zonas más rurales o para devolver el cambio. Puedes utilizar estos rieles para ir pagando pequeñas cosas, incluso puedes pagar mezclando rieles y dólares. Por norma general, el dólar está a 4000 rieles.
Podrás cambiar en cualquier casa de cambio o en el mismo banco. Si ya vienes con dólares, ten en cuenta que tienen que estar en buen estado. Si no, puede que no te los acepten. Para sacar del banco podrás escoger entre rieles y dólares y la mayoría de cajeros te cobrarán 4$ por cada extracción. (Con MasterCard me cobraron en todos, pero dicen que con Visa puedes sacar gratis en Maybank).
El internet de Camboya funciona un poco mal (wifi incluido), así que si quieres estar conectado te recomiendo comprar una tarjeta sim. Podrás hacerlo directamente en el aeropuerto y si no, en cualquier tienda de telefonía que veas. Yo la compré en una tienda de la compañía METFONE en Siem Reap (mete en Google Maps “Metfone” y te saldrá).
Muy poca gente pasa más de una semana en Camboya. Yo estuve 25 días completos y aunque reconozco que viajo muy despacio, sentí la necesidad de quedarme varios días en cada sitio en el que estuve. Creo que mínimo deberías estar dos semanas si realmente quieres conocer el país y ver algo más que los templos de Angkor.
¿No tienes tiempo suficiente? No te preocupes, en esta guía para viajar a Camboya también he pensado en esa posibilidad, así que a continuación, he seleccionado los sitios que considero imprescindibles del país.
Si estás combinando tu viaje con otros lugares y no tienes mucho tiempo para visitar el país, te pido que al menos no te pierdas los lugares que voy a recomendarte en esta guía de viaje a Camboya. Sé que los templos de Angkor Wat están en tu lista de imprescindibles desde el primer minuto, pero también quiero recomendarte que vayas al S-21 y a los KIlling Fields, ya que allí podrás conocer la terrorífica historia que sufrió Camboya hace poco más de 40 años (historia que no sé muy bien por qué, nunca nos cuentan en occidente).
Por si no lo sabías, en 1975 comenzó el régimen de los Jemeres Rojos, una dictadura durante la cual se llevó a cabo uno de los mayores genocidios de la historia. Bajo el mando de Pol Pot se fundó la Kampuchea Democrática, un gobierno autoritario en el que se destruyó cualquier rastro de civilización urbana. Durante su régimen se evacuaron todas las ciudades, se eliminaron las instituciones, los hospitales, los colegios e incluso se abolió la moneda.
El gobierno de Pol Pot se caracterizó por implantar un sistema económico agrario extremadamente radical, basado en trabajos forzados en los diferentes campos a lo largo del país. En estos campos, a los ciudadanos se les enseñaban consignas propagandísticas del régimen y muchos de los que allí trabajaban, acababan muriendo de inanición o deshidratación.
Cualquier persona que estuviese en contra del gobierno era torturada y asesinada. De esta manera, durante los 4 años que duró el régimen se asesinaron en masa a entre 1,5 y 2,8 millones de personas, entre ellas médicos, profesores, artistas e incluso bebés. Cualquier persona que pareciese sospechosa (mismamente por llevar gafas) era torturada hasta que confesase delitos que no había cometido e inculpase a personas inocentes. Después, eran asesinados junto con sus familias para evitar que en un futuro pudieran vengarse.
Las visitas al S-21 y a los campos de la muerte son muy duras pero realmente merecen la pena si quieres conocer la trágica historia que asesinó al 25% de la población camboyana y cómo a día de hoy, la sociedad sigue luchando y tratando de convivir con lo que sucedió. Después de esta breve introducción a lo que ocurrió, paso a mostrarte los tres imprescindibles que ver en el país:
Considerado como la mayor estructura religiosa que jamás se ha construido, Angkor Wat es una de las cosas imprescindibles que tienes que ver en Camboya. Se encuentran en Siem Reap y el precio de su entrada oscila entre los 37$ por el pase para un día hasta los 72$ para el pase de una semana. Es muy común recorrerlas con un guía privado, aunque yo las conocí en moto por libre. Si tienes pocos días para recorrer el país, creo que al menos uno debes dedicarlo a conocer los templos de Angkor Wat. Más adelante podrás encontrar más artículos sobre Angkor Wat.
Instituto que durante el régimen de Pol Pot se convirtió en un centro de detención de máximo secreto de una red de casi 200 cárceles. Allí se llevaban a todos los «enemigos del gobierno» para ser interrogados y torturados hasta confesar crímenes que no habían cometido. Después, eran ejecutados. Las clases del instituto se transformaron en celdas, en las que se levantaron paredes de ladrillo para hacinar a todos los reclusos. Sólo en las celdas del S-21 estuvieron entre 12.000 y 20.000 personas durante los 4 años que duró el régimen. Sólo 12 salieron con vida.
Muchos de los prisioneros del S-21 acababan aquí para ser ejecutados. Al principio se les asesinaba de un disparo, pero más adelante y con el pretexto de ahorrar munición se les empezó a matar con martillos o herramientas caseras. Los cuerpos eran enterrados allí mismo y muchas veces eran los propios prisioneros quienes cavaban sus tumbas. En total se encontraron allí más de 8.000 cuerpos y a día de hoy pueden verse restos de huesos y ropas que salen de las fosas. Aquí se erigió un monumento en conmemoración a las víctimas, en el que se encuentran clasificados por edad y sexo más de 5.000 cráneos.
Considerado como la mayor estructura religiosa que jamás se ha construido, Angkor Wat es una de las cosas imprescindibles que tienes que ver en Camboya. Se encuentran en Siem Reap y el precio de su entrada oscila entre los 37$ por el pase para un día hasta los 72$ para el pase de una semana. Es muy común recorrerlas con un guía privado, aunque yo las conocí en moto por libre. Si tienes pocos días para recorrer el país, creo que al menos uno debes dedicarlo a conocer los templos de Angkor Wat. Más adelante podrás encontrar más artículos sobre Angkor Wat.
Instituto que durante el régimen de Pol Pot se convirtió en un centro de detención de máximo secreto de una red de casi 200 cárceles. Allí se llevaban a todos los «enemigos del gobierno» para ser interrogados y torturados hasta confesar crímenes que no habían cometido. Después, eran ejecutados. Las clases del instituto se transformaron en celdas, en las que se levantaron paredes de ladrillo para hacinar a todos los reclusos. Sólo en las celdas del S-21 estuvieron entre 12.000 y 20.000 personas durante los 4 años que duró el régimen. Sólo 12 salieron con vida.
Muchos de los prisioneros del S-21 acababan aquí para ser ejecutados. Al principio se les asesinaba de un disparo, pero más adelante y con el pretexto de ahorrar munición se les empezó a matar con martillos o herramientas caseras. Los cuerpos eran enterrados allí mismo y muchas veces eran los propios prisioneros quienes cavaban sus tumbas. En total se encontraron allí más de 8.000 cuerpos y a día de hoy pueden verse restos de huesos y ropas que salen de las fosas. Aquí se erigió un monumento en conmemoración a las víctimas, en el que se encuentran clasificados por edad y sexo más de 5.000 cráneos.
Para que te resulte más sencillo organizar tu ruta, en esta guía para viajar a Camboya te traigo un artículo en el que te cuento mi ruta de 25 días por el país. En él he incluido un mapa con la ruta hecha, enlaces a toda la información necesaria y te cuento cuántos días creo que son necesarios para cada ciudad. También te cuento qué otras ciudades no visité y por qué.
No podía terminar esta guía completa para viajar a Camboya sin recomendarte los destinos más importantes del país, para que puedas organizar tu viaje en función de tus gustos y de los días que vas a poder dedicarle al país. A continuación te cuento más sobre cada uno de ellos:
Probablemente Siem Reap sea la ciudad más conocida de todo Camboya y no es para menos. ¡Allí se encuentran los increíbles templos de Angkor Wat! Podrás recorrerlos en moto por libre y disfrutar de ellos al máximo. Pero no te creas que es lo único que podrás hacer allí ya que Siem Reap, tiene muchas más cosas para ofrecerte.
Battambang es una de las ciudades más grandes de Camboya por lo que aquí encontrarás varias cosas para hacer: sin duda la más conocida es visitar el tren de bambú. Además de esto, también podrás disfrutar de unas ruinas impresionantes como Wat Ek Phnom (unos de los restos arqueológicos más importantes del país) o Wat Phnom Banan.
Otra de las cosas que no puedes perderte es la colina Wat Phmon Sampeau, donde alucinarás con todas las estupas que hay y con la cueva que se encuentra en su interior, donde al atardecer verás a miles de murciélagos saliendo de allí. Sin embargo, esta cueva no sólo es conocida por los murciélagos, sino también por ser un lugar donde los jemeres rojos cometían sus atrocidades durante el régimen de Pol Pot, ya que aquí traían a los detenidos para despeñarlos por el interior de la cueva y deshacerse de ellos.
Si quieres seguir conociendo sobre la trágica historia del país, entonces tampoco puedes perderte la visita otro de los centros de detención y torturas del país, Samrong Khong.
Al hablar de paraíso te imaginarás aguas azules transparentes y arena blanca, ¿verdad? Pues eso es exactamente lo que encontrarás en Koh Rong Samloem. Mucho más tranquila que su hermana Koh Rong, en ella podrás disfrutar del plancton luminiscente, playas para ti solo y naturaleza en estado puro. ¿Quieres saber más?
Koh Rong es la hermana mayor de Koh Rong Samloem, así que como no podía ser menos, allí también podrás encontrar playas increíbles. Yo esta isla la descarté porque en un principio tenía demasiados destinos en mente y tan sólo un mes para recorrer el país, y al tener que elegir entre Koh Rong y Koh Rong Samloem, me decanté por esta última, ya que se supone que era más tranquila y con menos fiesta.
Pero si en tu viaje estás buscando un destino con algo más de ambiente, puede que esta sea tu isla. A continuación, te dejo unos enlaces que pueden servirte para tu viaje a Koh Rong:
Cada vez son más los viajeros que se animan a conocer Kampot y sus alrededores. Aquí podrás disfrutar de la naturaleza camboyana visitando el parque nacional, sus pagodas, la colina fantasmal de Bokor, el curioso mercado del cangrejo en su vecino Kep y hasta unas mini cuevas con unas vistas espectaculares. Un sitio perfecto para alquilar una moto y conocer los alrededores.
Desgraciadamente para muchos Phnom Penh, la capital del país, pasa prácticamente desapercibida. Te recomiendo que no te la pierdas ya que allí podrás conocer el S-21 y los killing fields, visita obligada para conocer el genocidio que se cometió a manos de los Jemeres Rojos hace poco más de 40 años. Una historia aterradora que sin duda, marcará un antes y un después en tu viaje a Camboya.
El atractivo principal de Kratie es, sin duda, poder ver los delfines Irrawady en el río Mekong. Estos delfines se caracterizan por estar en peligro de extinción, ya que apenas quedan 85 ejemplares que habitan en estas aguas. A pesar de parecer una visita espectacular, es muy importante tener en cuenta que es muy difícil verlos, y que tienes la suerte de encontrártelos, verás una aleta o un poquito más de ellos.
Por este motivo yo descarté visitar Kratie, pero si este destino te pilla de paso o tienes tiempo suficiente en el país, puede que te interese ir y probar suerte. A continuación te dejo unos enlaces que pueden servirte de ayuda para organizar tu viaje a Kratie:
Banlung es la capital de la provincia de Ratanakiri y se encuentra al norte del país haciendo frontera con Laos. Una ciudad a la que pocos turistas asoman sus cabezas. Aquí podrás disfrutar de un lago volcánico prácticamente sin nadie a tu alrededor, unas cascadas impresionantes y podrás poner a prueba tus habilidades como motorista pro. Sin duda, un buen lugar para hacer base y conocer la naturaleza en tu viaje por Camboya.
5% descuento en tu seguro de viaje con cobertura COVID
-5% EN TU SEGURO DE VIAJE
Cómpralo ahora y viaja cuando quieras!